Sobreviviente de intoxicación por alcohol adulterado en Barranquilla relató su experiencia: “Vivo de milagro”

Ricardo Manuel Molina, de 60 años, compartió cómo logró salvarse luego de consumir licor contaminado en Barranquilla, describió síntomas graves y el impacto en su salud por tomar el alcohol ilegal que dejó más de una decena de víctimas

Guardar
Ricardo Manuel Molina Enríquez sobrevivió
Ricardo Manuel Molina Enríquez sobrevivió a una grave intoxicación por alcohol adulterado en El Boliche - crédito Imagen Ilustrativa Infobae

El relato de Ricardo Manuel Molina Enríquez reveló la gravedad de la intoxicación masiva por consumo de alcohol adulterado ocurrida en el sector de El Boliche, en Barranquilla.

Tras sobrevivir a una experiencia que puso en riesgo su vida, este hombre de 60 años compartió con El Heraldo los detalles de lo sucedido y el impacto que tuvo en su salud.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

“Sentía que mi estómago iba a reventar, vivo de milagro”, afirmó desde una de las habitaciones del Nuevo Hospital General de Barranquilla, en el que recibió atención médica oportuna.

La jornada que terminó en la tragedia comenzó el martes 23 de septiembre, cuando Molina inició la ingesta de alcohol alrededor del mediodía en la zona de La Magola.

Según relató, la “tomata” se prolongó hasta las 2:00 de la madrugada, acompañado de varios conocidos que también consumían el mismo licor.

El afectado relató los síntomas
El afectado relató los síntomas y el impacto en su salud tras consumir licor adulterado - crédito Clam Lo/Pexels

“Ese día empezamos como desde el mediodía hasta la 2:00 de la madrugada. Cuando llegó esa hora, varios de los compañeros ya se habían ido para sus casas, menos yo, que me quedé tomando un rato más, pero luego paré porque me empecé a sentir muy mal”, explicó.

El deterioro físico se manifestó poco después. Molina describió que, tras unas horas, comenzaron los dolores abdominales, dificultades respiratorias y episodios intensos de vómito.

“Al rato de eso, me empezaron los dolores, primero se me cortó la respiración… Entonces me acosté un rato sobre un mesón del mercado, pero ahí fue cuando comenzó más fuerte el malestar: empecé a vomitar, me mareé, la visión se me apagó un poco y sentía el estómago inflamado”, detalló a El Heraldo.

A pesar de la debilidad y el dolor, Ricardo Manuel Molina logró desplazarse por su propia cuenta hasta el hospital, aunque el trayecto resultó extenuante. “Por mis propios medios vine al hospital, aunque lo pensé dos veces porque daba dos o tres pasos y me sentía como si el estómago se me fuera a reventar y la mente se me iba así como la visión”, relató la víctima de la bebida.

Con más de 15 años
Con más de 15 años trabajando en el mercado de Barranquilla, Molina había consumido ese tipo de alcohol antes - crédito Policía Nacional

Con más de 15 años recorriendo el mercado de Barranquilla vendiendo bolsas de basura, Molina reconoció que no era la primera vez que consumía ese tipo de alcohol. “Varias veces había ido a ese sitio y había tomado ese trago…Uno lo consigue por las calles del mercado en $4.000 en las botellas plásticas…Nunca me había sentido así, porque ya varias veces había ido y tomado, pero el martes me pasó eso, el malestar fuerte”, informó al medio.

La experiencia, sin embargo, marcó un punto de inflexión. Consciente de las consecuencias fatales que sufrieron otros consumidores, Molina aseguró que no volverá a ingerir alcohol adulterado y expresó su gratitud por haber sobrevivido.

Ya tomé conciencia de no volver a ingerir ese alcohol, porque imagínese, el poco de muertos que ha habido. Yo no quiero ser uno más. Le doy gracias al Señor, al Todopoderoso, que me está dando una nueva oportunidad de seguir adelante”, concluyó el hombre.

Once muertos en Barranquilla por consumo de licor adulterado

La bebida artesanal ‘cococho’ se
La bebida artesanal ‘cococho’ se elaboraba en una vivienda administrada por la SAE y se distribuía en barrios populares - crédito Policía Metropolitana de Barranquilla

Once personas fallecieron en el sector de El Boliche, en Barranquilla, tras consumir licor adulterado elaborado con alcohol metanol y agua, una bebida artesanal conocida como ‘cococho’ que se vendía por 2.000 pesos en sectores vulnerables de Barranquilla.

Las investigaciones policiales determinaron que la mezcla se preparaba en una vivienda administrada por la Sociedad de Activos Especiales (SAE), en la que Nicolás Manuel Medrano fabricaba el producto en botellas plásticas y lo distribuía en barrios populares.

Medrano, que probó la sustancia antes de comercializarla, fue la primera persona en fallecer. La Policía Metropolitana de Barranquilla advirtió que parte del licor ya había sido distribuido antes de su muerte, por lo que aún circulan lotes en zonas como San Roque.

En respuesta a la emergencia de salud pública, la Alcaldía de Barranquilla instaló de forma permanente el Puesto de Mando Unificado (PMU) durante al menos 72 horas, con posibilidad de extenderse hasta el lunes 29 de septiembre si surgen nuevos casos, según informó Stephanie Araujo, secretaria de Salud Distrital.

Paralelamente, la policía realizó allanamientos en áreas históricamente vinculadas a la producción y venta de licor adulterado, como Las Nieves y Rebolo, y decomisó materiales utilizados en la fabricación de estas bebidas.

La SAE envió una comisión para inspeccionar el predio y tomar medidas pertinentes, mientras continúan las investigaciones para identificar a los responsables de la tragedia.