
El impulso de escapar de un retén puede parecer, para algunos conductores, un gesto impulsivo o una forma de esquivar un comparendo, pero en la práctica es una de las decisiones más costosas y riesgosas que se pueden tomar al volante en Colombia. Las autoridades reiteraron que esta conducta no solo representa una grave infracción al Código Nacional de Tránsito, sino que puede derivar en sanciones que superan los dos millones de pesos, la pérdida de la licencia e incluso consecuencias penales.
Detrás de estas medidas hay una lógica clara, garantizar la seguridad vial y la autoridad de los controles. El llamado “salto de retén”, como se conoce popularmente a la evasión de un puesto de control policial o de tránsito, está regulado por la Ley 769 de 2002 y sus posteriores modificaciones, como la Ley 1383 de 2010. Ambas normas buscan desincentivar comportamientos que puedan poner en riesgo la vida de otras personas o comprometer la labor de las autoridades en la vía.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook
Una de las disposiciones más relevantes está en el artículo 125 del Código Nacional de Tránsito, que establece que, “en caso de fuga se duplicará la multa”. Esto significa que, si el conductor comete una infracción y decide huir para evitarla, el monto económico se eleva automáticamente al doble, agravando la sanción original.
Para dimensionar el impacto, basta con revisar los valores de las multas en 2025. La infracción C.31 “No acatar las señales o requerimientos impartidos por los agentes de tránsito”, es una de las más comunes y tiene un costo cercano a los $603.939 pesos. Sin embargo, al intentar evadir el control, esta cifra se duplica y supera $1.200.000.
El panorama se complica aún más si la fuga está asociada a infracciones de tipo D, consideradas de mayor gravedad, como conducir sin revisión técnico-mecánica o circular en pico y placa. En estos casos, la multa ronda los $1.207.877 pesos, pero con la duplicación supera fácilmente los dos millones y medio.

La evasión para evitar una prueba de alcoholemia lleva el asunto a un nivel mucho más severo. El Código establece en ese escenario una sanción equivalente a 1.440 salarios mínimos diarios legales vigentes (Smdlv), acompañada de la suspensión o cancelación de la licencia y, nuevamente, la duplicación del valor por haber intentado escapar.
Las implicaciones no se limitan al bolsillo. La ley permite a las autoridades adoptar medidas adicionales cuando un conductor evade un retén. Entre ellas está la inmovilización inmediata del vehículo, que será llevado a patios y liberado únicamente cuando se paguen las multas y se corrija la causa de la retención. Esto implica asumir también los costos de grúa y parqueadero.
La reincidencia o la comisión de delitos en medio de la huida pueden escalar las sanciones. Si, por ejemplo, el conductor estaba bajo los efectos del alcohol o causó daños materiales o lesiones, no solo perderá el derecho a conducir, sino que podrá enfrentar cargos penales como obstrucción a la función pública o lesiones personales.

En escenarios donde la fuga pone en riesgo la vida de los agentes de tránsito o de terceros, el caso deja de ser exclusivamente una infracción administrativa y pasa al ámbito judicial. La justicia puede abrir procesos por delitos graves, cuyas consecuencias incluyen penas de prisión, antecedentes judiciales y sanciones económicas adicionales que complican aún más la situación.
El mensaje de las autoridades es contundente, la mejor decisión siempre será detenerse cuando un agente lo requiera. La tentación de escapar puede parecer una salida rápida, pero en realidad multiplica los problemas, incrementa la gravedad de las sanciones y expone al conductor a consecuencias mucho más severas.
Más Noticias
Golpe al Clan del Golfo en Soledad: cabecillas capturados, un agente infiltrado del CTI y una redada en municipios clave
Los once capturados, identificados despúes de seis meses de investigación, enfrentan cargos por extorsión, homicidio, tráfico de armas y concierto para delinquir

Edward Porras detalló experiencia paranormal que vivió en uno de sus reportajes en Bogotá: “Algo muy raro ocurrió”
El reportero nocturno revivió una experiencia extraña en un barrio de la capital, donde junto a su equipo fue testigo de hechos inexplicables y un ambiente marcado por temor y misterio

Presidente de la Corte Constitucional advirtió sobre uso de la democracia para acabarla desde el poder: “La destruyen por dentro para generar caos y luego imponer su dictadura”
Jorge Enrique Ibáñez alertó que líderes autoritarios pueden aprovechar mecanismos democráticos para debilitar instituciones, llama a fortalecer la unidad nacional y resalta el papel del comercio en la estabilidad económica

Bayern Múnich vs. Werder Bremen EN VIVO, fecha 5 de la Bundesliga 2025-2026 con Luis Díaz como titular
Con la presencia de Luis Díaz en el más veces campeón de Alemania, el equipo de Vincent Kompany quiere seguir con su buena racha
Reclusos de cárcel en Barranquilla hicieron fiesta por amor y amistad: integrantes de Los Costeños participaron en la reunión
Según los propios presos, estas celebraciones ilegales son posibles por los sobornos a los jefes de los patios y a los propios guardianes del Inpec, que permiten el ingreso del alcohol y los celulares
