
La senadora Paloma Valencia, miembro del partido Centro Democrático y precandidata presidencial, arremetió contra la administración del presidente Gustavo Petro a través de un extenso hilo en su cuenta de X.
En sus publicaciones, Valencia asegura que la crisis del sistema de salud en el país es resultado de una desfinanciación estructural provocada por el Gobierno, en lugar de las supuestas deudas de las Entidades Promotoras de Salud (EPS), como sostiene el presidente Petro.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El enfrentamiento comenzó tras el discurso del presidente Petro en la Asamblea General de la ONU, donde realizó duras críticas a Estados Unidos, particularmente en relación con un incidente desde la administración de Donald Trump en una embarcación en el mar Caribe.
La senadora Valencia, que es conocida por sus opiniones de derecha, expresó su desacuerdo con el enfoque de Petro, al que acusó de llevar al país hacia lo que ella denominó una “izquierda radical”.
En su hilo de X, la senadora se centró en el sistema de salud y denunció lo que consideró un grave error del Gobierno en la asignación de recursos para la Unidad de Pago por Capitación (UPC), el mecanismo utilizado para financiar la salud en Colombia.
Según la legisladora uribista, el presidente desvío la atención hacia las EPS, culpándolas de los problemas, cuando en realidad la raíz del conflicto radica en la falta de financiamiento proveniente de la administración nacional.

La senadora explicó que, de acuerdo con la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi), la deuda que el Estado acumuló con las EPS es considerable. En 2022, la deuda ascendió a 5,1 billones de pesos, y para 2024, según sus cálculos, el saldo superará los 7,7 billones de pesos. A este ritmo, en 2025 la deuda proyectada sería de 10 billones de pesos si no se ajusta la UPC.
El problema, según Valencia, se concentra en las EPS intervenidas por el Gobierno, especialmente en la Nueva EPS. En 2024, la deuda acumulada de las EPS intervenidas superó los 10 billones de pesos, lo que representó un aumento del 46% en comparación con el año anterior.
Esta situación dejó a muchos hospitales y clínicas con una grave falta de liquidez, lo que ha afectado la atención de los pacientes, especialmente aquellos que requieren tratamientos de alta complejidad.

La legisladora escribió en su hilo: “Si en Nueva EPS —intervenida por su Gobierno— hay facturas sin pagar, ordenar y girar es responsabilidad de quienes la administran hoy. Lo urgente es pagar a las IPS y proveedores de medicamentos, no culpar al aseguramiento ni a quienes ya no la manejan. ¿Quiénes sufren? Los pacientes”.
Un ejemplo que la senadora citó fue el caso de la Clínica Shaio, que tuvo que suspender la atención a más de 14.000 pacientes crónicos y de alta complejidad que estaban afiliados a la Nueva EPS. Esta medida afectó a pacientes con trasplantes y enfermedades graves, quienes se vieron a la deriva debido a la falta de pago por parte de la entidad de salud.
Además, la senadora criticó la demora en los giros del Gobierno a los hospitales y clínicas, lo que, según ella, agravó la situación financiera del sector salud: “No es cierto que el Estado siempre gire ‘anticipado’”.

Paloma Valencia señaló que en 2024, en meses claves como julio, agosto y septiembre, los pagos fueron asignados recién a mediados de septiembre, a pesar de que la norma establece que deben realizarse en los primeros 15 días de cada mes.
En este sentido, Valencia instó a Petro a tomar medidas urgentes para resolver la crisis, como realizar ajustes en la UPC y gestionar un plan de pagos que permita aliviar la deuda acumulada del Estado con las EPS y los hospitales. Según sus cálculos, la deuda total del periodo 2021-2025 podría superar los 30 billones de pesos.
“Presidente @petrogustavo, lo invito a que pague el rezago de la Nación con ajuste ex post de la UPC y gestione un plan de pagos: los cálculos técnicos ubican la deuda del periodo 2021-2025 en más de $30 billones. Seguir culpando a las EPS sin cerrar el hueco solo agrava la crisis (sic)”, señaló la congresista en su cuenta de X.

Estas palabras de la senadora se debieron a la respuesta del presidente Gustavo Petro a los señalamientos iniciales de la senadora en Fox News, por lo que él dijo que las deudas de las EPS no son responsabilidad del Gobierno, ya que el dinero destinado al sistema se gira de manera anticipada a las EPS para que paguen a las clínicas y hospitales; sin embargo, según el mandatario, las entidades privadas no cumplieron con su obligación de pagar a los prestadores de servicios.
Petro escribió en su cuenta en la plataforma digital que: “Discúlpame Paloma, la deuda no es de los pacientes que recibieron atención, porque ya estaban asegurados por los giros del gobierno. Quienes hicieron los gastos fueron las clínicas y hospitales que atendieron esos pacientes”.

Más Noticias
Barranquilla: el pronóstico del clima para este 27 de octubre
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia

Las últimas previsiones para Cali: temperatura, lluvias y viento
El estado del tiempo en Cali cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día

Clima en Medellín: temperatura y probabilidad de lluvia para este 27 de octubre
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia

Previsión meteorológica: las temperaturas esperadas en Bogotá este 27 de octubre
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Cartagena de Indias
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el estado del tiempo en el país


