La ocupación ilegal del espacio público en Bogotá es una problemática que para la Administración distrital representa uno de los factores por los que se agrava la percepción de inseguridad entre los bogotanos. La situación ha obligado a que en varias localidades se realicen periódicamente operativos de recuperación de espacio público que involucran choques con vendedores informales y habitantes de calle.
Tal fue el caso del 25 de septiembre de 2025, cuando funcionarios de las la Secretarías de Gobierno, Seguridad, Salud y uniformados de la Policía Metropolitana llegaron a las inmediaciones del Museo del Oro, en la carrera Séptima, al centro de la capital del país, a realizar una intervención con el fin de despejar el espacio por el que diariamente transitan cientos de bogotanos.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook
En el nuevo operativo de las autoridades se lograron recuperar 600 metros cuadrados de espacio público, lo que derivó en la incautación de siete carros en los que se comercializaban comidas rápidas por incumplir las normas sanitarias y la normativa vigente.
De acuerdo con la información oficial, la Secretaría de Salud detectó que varios de los puestos informales ofrecían alimentos que no cumplían con las condiciones sanitarias exigidas, lo que representaba un riesgo para la salud de los consumidores y transeúntes que pasan por el lugar.
En la misma línea, se interpuso un comparendo por el mal uso del espacio y se permitió la captura de cuatro personas en flagrancia que estaban cometiendo actos obscenos y se encontraba hurtando a ciudadanos bajo la modalidad de cosquilleo, todo esto al interior de la estación Museo del Oro del sistema TransMilenio.

En paralelo, se produjeron enfrentamientos entre los vendedores ambulantes y los uniformados y funcionarios distritales, lo que derivó en lesiones a una funcionaria de la Alcaldía Local y en daños a los bienes públicos.
De acuerdo con Angélica Angarita, alcaldesa local de La Candelaria, el operativo hizo parte de la estrategia de la Administración distrital para recuperar el espacio público y, asimismo, garantizar los derechos de los vendedores ambulantes y demás actores que concurren ese importante sector.
“En La Candelaria, el espacio público no es un negocio. Por eso, en el marco de la Operación Espacio Público, estamos trabajando diferentes entidades para garantizar el derecho no solo al trabajo, sino también a la libre locomoción. Por eso seguimos y seguiremos trabajando en función de que la séptima sea un espacio para todos y todas”, indicó la funcionaria.
Para nadie es un secreto que en esta zona hacen presencia una gran cantidad de vendedores ambulantes no solo de comidas, sino de piezas artísticas, cosas de segunda mano y demás elementos que para el resto de ciudadanos es común encontrar en este sector del centro que, además se encuentra a pocos metros de las sedes de las tres ramas del poder público y del Palacio Liévano, donde funciona la Alcaldía Mayor de Bogotá.
No obstante, desde las diferentes administraciones de turno se han ejecutado diferentes políticas, con el fin de organizar el centro de la ciudad y garantizar que los artistas y vendedores ambulantes puedan ubicarse en la zona sin perturbar la convivencia con el resto de ciudadanos, lo que demanda un importante reto para las autoridades.

Con base en este contexto, la Operación Espacio Público, liderada por el alcalde mayor Carlos Fernando Galán, tiene como objetivo que Bogotá disponga de espacios comunes dignos, seguros y limpios, por lo que la recuperación de corredores peatonales como la carrera séptima contribuye a mejorar la percepción de seguridad, fomenta la convivencia y promueve el uso adecuado del entorno urbano. Las autoridades reiteraron el llamado a la ciudadanía para que participe activamente en el cuidado del espacio público.
Más Noticias
Pico y Placa en Bogotá: qué vehículos no circulan este 26 de septiembre
¿Cuáles son los autos que no tienen permitido circular este día? Averígualo y evita una multa

Colombia: se registró un temblor de magnitud 3.5 en Santander
El Servicio Geológico Colombiano es el encargado de monitorear y analizar la actividad sísmica en el país, así como la evaluación de una posible amenaza a causa de un movimiento telúrico

Resultados Lotería del Quindío del jueves 25 de septiembre: consulte los números ganadores
Lotería del Quindío realiza un sorteo a la semana, todos los jueves, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos

Pico y Placa: qué carros descansan en Villavicencio este viernes 26 de septiembre
Cuáles son los vehículos que no tienen permitido transitar este viernes, chécalo y evita una multa

Sinuano Día y Noche: Resultados del jueves 25 de septiembre de 2025
Sinuano lleva a cabo dos sorteos al día, esta es la combinación ganadora de ambos premios de este jueves
