El presidente Petro estaría “entorpeciendo” la investigación del magnicidio de Miguel Uribe Turbay, aseguró el ahora precandidato Miguel Uribe Londoño

El padre de Miguel Uribe Turbay, además de criticar al presidente, aseguró que ni en el caso de su esposa ni ahora ha pensado en demandar al Estado por los dos asesinatos

Guardar
El precandidato Miguel Uribe Londoño
El precandidato Miguel Uribe Londoño señaló al presidente Gustavo Petro de permitir la violencia en Colombia - crédito @migueluribel/X y AP

Miguel Uribe Londoño, padre del fallecido senador Miguel Uribe Turbay, se despachó contra el presidente Gustavo Petro, al mencionarlo como uno de los responsables de que los resultados de la investigación del magnicidio de su hijo aún no den el resultado más esperado.

En entrevista con el programa Conclusiones, de CNN en Español, el ahora precandidato presidencial por el Centro Democrático defendió la labor realizada hasta el momento por la Fiscalía General de la Nación, habló del asesinato de Diana Turbay y el proceso de justicia en ambos casos.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Afirmó que con el crimen de su esposa en 1991 por cuenta de las órdenes de Pablo Escobar, nunca ha pensado en establecer la venganza como una de sus banderas.

“No, nunca pensamos (...) ahí no se hizo justicia, A Pablo Escobar lo mataron y ya”.

A pesar de la violencia de la que ha sido blanco su familia, sabe que la opción de demandar al Estado no significa una reparación.

Miguel Uribe Londoño, padre del
Miguel Uribe Londoño, padre del candidato presidencial asesinado Miguel Uribe Turbay, lee un comunicado para anunciar oficialmente su candidatura a la presidencia en Bogotá, Colombia, el martes 26 de agosto de 2025 - crédito Fernando Vergara/AP

“Una costumbre en Colombia es demandar a la Nación por todo lo que pasa. El presidente Turbay y yo decidimos no demandar a la nación, porque no es la culpable de nada, así hubiéramos podido tener un proceso exitoso, no lo quisimos hacer porque la culpabilidad era de Pablo Escobar, no era del Estado colombiano”.

Con respecto al caso de su hijo, afirmó que el proceder por cuenta de la Fiscalía ha sido correcto, no obstante, mencionó que El jefe de Estado ha emitido juicios sobre los presuntos responsables que no contribuyen con el proceso.

Miguel Uribe Londoño, padre del
Miguel Uribe Londoño, padre del senador Miguel Uribe Turbay, pidió acompañamiento de la comunidad internacional tras el atentado ocurrido el 7 de junio en Bogotá - crédito Miguel Uribe/Facebook

“Ahora tenemos una situación donde tal vez es distinta, donde Miguel no tuvo protección, pero no tenemos nada que hacer, nadie nos va a devolver a Miguel, a mí no me lo van a devolver, pero si queremos llegar a encontrar los autores intelectuales, y creo que vamos por buen camino, la Fiscalía está haciendo un muy buen trabajo, vamos a ver si logramos avanzar. ¿Cuál es el obstáculo?, Petro, el señor Petro sale con distintas teorías y vive diciendo, no a Miguel lo mató Fulano, a Miguel lo mataron”.

Finalmente, le habló directamente al Presidente y le realizó varias preguntas sobre su necesidad de intervenir y los presuntos temores a continuar revelando identidades de los responsables de este asesinato.

“¿Por qué el señor Petro quiere distraer la investigación?, ¿A qué le teme? ¿Qué teme Gustavo Petro que se descubra que trata siempre de desviar la investigación? Eso es una pregunta que yo le hago a él: en vez de engañar, en vez de distraer, en vez de distorsionar y de hostigarme a mí, si es que él sabe algo de quiénes son los asesinos intelectuales de Miguel que nos cuente él, porque no puede seguir haciendo lo que está haciendo”, concluyó.

Padre de Miguel Uribe Turbay asume como precandidato presidencial

El ahora precandidato presidencial aseguró
El ahora precandidato presidencial aseguró que llevará por vías legales los intentos del presidente Gustavo Petro por desviar las investigaciones por el asesinato de su hijo Miguel Uribe Turbay - crédito Prensa Miguel Uribe/Presidencia/montaje Jesús Aviles/Infobae Colombia

El crimen de Uribe Turbay, quien tenía 39 años, reavivó recuerdos de los magnicidios y la violencia de los cárteles de droga en las décadas de 1980 y 1990, ya que el país no registraba el asesinato de un aspirante presidencial desde hace más de treinta años.

Las autoridades han detenido a seis sospechosos, incluido un menor señalado como el presunto autor material, y continúan investigando a los posibles autores intelectuales. El ministro de Justicia, Eduardo Montealegre, indicó que la principal hipótesis apunta a la Segunda Marquetalia, disidencia de la extinta guerrilla Farc.

El senador Uribe Turbay permaneció hospitalizado durante más de dos meses con pronóstico neurológico reservado y falleció el 11 de agosto. Miles de ciudadanos acudieron al Congreso para despedirlo antes de su sepelio con honores en Bogotá.

Durante las exequias, el padre del político asesinado expresó: “Callaron a Miguel, pero no podrán callar la voz de millones de colombianos pidiendo a gritos un cambio. Tenemos una oportunidad única de frenar esta locura en el 2026, no la desaprovechemos”.

Miguel Uribe Londoño, quien fue concejal de Bogotá y senador en 1990, competirá ahora por la candidatura presidencial del Centro Democrático junto a las senadoras Paloma Valencia, María Fernanda Cabal, Paola Holguín y el senador Andrés Guerra.