Jennifer Pedraza tras anulación de título a Juliana Guerrero: “A Petro no le incomoda la corrupción”

La congresista reaccionó a la decisión de la Fundación San José y aseguró que continuará con las acciones legales

Guardar
| crédito redes sociales -
| crédito redes sociales - Presidencia

La representante a la Cámara Jennifer Pedraza volvió a referirse al caso de Juliana Guerrero, luego de que la Fundación Universitaria San José anunciara la anulación del título en Contaduría que le había otorgado.

La decisión de la institución surgió después de varias denuncias hechas por la congresista, quien desde semanas atrás había cuestionado la legalidad de ese diploma.

| crédito Colprensa
| crédito Colprensa

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El anuncio lo realizó Juan David Bazzani, abogado de la universidad, en entrevista con Noticias Caracol. Allí explicó que “a hoy no se conoce por parte del Icfes una respuesta oficial de si la estudiante presentó o no las pruebas. En la medida en la que la universidad no tiene acreditada la presentación o el cumplimiento de ese requisito, la institución educativa tiene que proceder a la anulación del referido diploma por no cumplir con los requisitos legales para la expedición del mismo”.

Jennfier Pedraza - crédito oficina
Jennfier Pedraza - crédito oficina de prensa representante a la Cámara de Jennifer Pedraza

Pedraza, que fue la primera en alertar sobre las irregularidades, expresó en un trino en X que “el caso de Juliana Guerrero demuestra que a Petro no le incomoda la corrupción”. Aseguró también que continuará con el seguimiento al tema y con nuevas acciones en los organismos de control. “Nosotros no vamos a parar: iremos hasta las últimas instancias para que no reine la impunidad a la que este gobierno le dio carta blanca. Hoy sabemos que posiblemente le anulen los títulos a Guerrero. Esto es una victoria del control político que hemos hecho en el Congreso”, agregó.

La congresista hizo énfasis en que, mientras no exista un acto administrativo definitivo, no se debe considerar el proceso como cerrado. “Hasta que no le anulen el título a Guerrero no podemos cantar victoria”, afirmó en su intervención.

Pedraza recordó que el 2 de septiembre denunció que Guerrero no había presentado las pruebas Saber Pro, requisito indispensable para obtener un título profesional. “23 días después, el silencio de Guerrero confirma que sus títulos se obtuvieron de manera ilegal”, declaró en W Radio. Además, agregó: “no tienen registro SNIES, es decir, la universidad nunca reportó su matrícula al Ministerio de Educación. ¿Será que sí estudió?”.

 Prueba Saber Pro -
Prueba Saber Pro - crédito Colprensa

La congresista también vinculó este caso con otros episodios que han sido objeto de cuestionamientos en la vida política del país. Comparó la situación con lo ocurrido con la expresidenta de la Cámara de Representantes, Jennifer Arias. “Juliana Guerrero es la Jennifer Arias de este gobierno: títulos ilegales, trampas académicas y un poder político que las protege para que nada les pase”, expresó Pedraza, citada por el mismo medio.

En sus declaraciones, la representante sostuvo que Guerrero ha mantenido sus aspiraciones y que cuenta con respaldo político. Señaló directamente al ministro Armando Benedetti y al presidente Gustavo Petro de estar detrás de su permanencia en cargos públicos. Según Pedraza, Guerrero “se ha aferrado al poder” con su designación en el Ministerio de la Igualdad.

La congresista también reveló que el 7 de septiembre presentó una denuncia formal ante la Fiscalía contra Guerrero y contra algunos directivos de la Fundación San José. Según dijo, la entidad judicial tardó varios días en asignar un número de noticia criminal. “Exijo investigaciones serias y ágiles a la Fiscal General”, puntualizó en su entrevista.

Pedraza igualmente confirmó que interpuso acciones legales contra el Icfes, a quien acusa de “ocultar información para protegerla”. Indicó que también planea llevar ante la justicia la participación de Guerrero en el Consejo Superior Universitario de la Universidad Popular del Cesar, si no es retirada por el Ejecutivo.

En sus intervenciones, Pedraza recalcó que no detendrá sus gestiones y que el caso debe servir para reforzar los controles en materia académica. “No vamos a desistir. Si este Gobierno quiere normalizar la corrupción, nosotros no. Con la juventud y sus causas no se juega”, sostuvo en sus declaraciones recogidas por W Radio.

El proceso continúa abierto en la Fundación Universitaria San José, que ya inició los trámites para invalidar el título, al no existir prueba de cumplimiento de los requisitos formales exigidos en Colombia. La discusión también se trasladó al ámbito judicial, donde reposan las denuncias radicadas por la congresista y en las que pide investigar la presunta responsabilidad de los funcionarios de la institución educativa.

En medio de la controversia, Guerrero aseguró públicamente que presentará los exámenes Saber, con el fin de que se le otorgue el diploma en forma legal. La situación seguirá bajo revisión de las autoridades competentes, mientras en el Congreso continúa el debate impulsado por Pedraza, quien ha reiterado que su objetivo es evitar que casos similares queden en la impunidad.