Durante el Congreso Nacional de Comerciantes que se desarrolla en Medellín, el presidente de la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco), Jaime Alberto Cabal, expuso una propuesta orientada a modificar el alcance de las funciones del presidente de la República en Colombia.
El planteamiento incluye tres ajustes específicos, con el objetivo de reducir lo que denominó un exceso de centralismo y concentración de poder en el Ejecutivo.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Antes de exponer el contenido de la iniciativa, Cabal se refirió de manera crítica a la actual administración. En declaraciones recogidas por la revista Semana, señaló que “el Gobierno Petro es la prueba más peligrosa de los riesgos del presidencialismo extremo y del centralismo excesivo. Un presidente que usa la concentración de poder para imponer su agenda ideológica, presionar a la justicia y repartir recursos según conveniencias políticas”.
El dirigente gremial cuestionó que, mientras en las regiones se genera riqueza mediante productividad y trabajo, los dineros derivados de los impuestos terminan en el nivel central.
De acuerdo con lo citado por Semana, advirtió que esos recursos estarían destinados a “burocracia, nóminas paralelas, contratos amañados y corrupción”. En ese sentido, argumentó que los mandatarios locales deben acudir a las sedes ministeriales en busca de lo que considera corresponde legítimamente a los territorios.

Cabal sostuvo que la coyuntura actual revela la necesidad de una transformación institucional. “No es justo que los impuestos de los colombianos se conviertan en botín político, mientras alcaldes y gobernadores deben resignarse a hacer fila en las oficinas de los ministerios para pedir lo que legítimamente pertenece a sus regiones. Por eso, el país que queremos necesita con urgencia una reforma de fondo”, afirmó en su intervención.
Según explicó el presidente de Fenalco, dicha reforma debería concentrarse en restringir los márgenes de discrecionalidad del Ejecutivo, manteniendo aquellas funciones que resulten necesarias para la gestión nacional, pero eliminando las que representan un factor de concentración de poder. “El centralismo asfixiante, conservando lo útil, pero acabando con la discrecionalidad de burócratas lejanos, que nunca han entendido las verdaderas necesidades de las regiones”, agregó.
Dentro de su propuesta, Cabal mencionó tres puntos centrales. El primero se relaciona con el nombramiento de funcionarios en organismos de control y en las altas cortes. Actualmente, esa atribución recae en el presidente de la República, pero según Fenalco debería ser transferida a otro mecanismo institucional. “La elaboración de las ternas a las cortes y organismos de control, que hoy está en cabeza del presidente, debería recaer sobre un consejo nacional de méritos y justicia, así blindamos a la justicia de cualquier injerencia del Ejecutivo”, expresó en su discurso citado por Semana.

El segundo aspecto planteado por el gremio busca modificar la forma en que se distribuyen los recursos públicos hacia las entidades territoriales. Cabal explicó que, en su concepto, esa función no debería estar en manos del Ejecutivo. Propuso que “la distribución, asignación y pago de los recursos destinados a las entidades territoriales deben salir de las manos del presidente y pasar a una agencia técnica de distribución fiscal, autónoma e independiente, que asigne los fondos con criterios objetivos”.
El tercer punto tiene que ver con el manejo de la información estadística del país. Fenalco considera que el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) debe transformarse en un organismo con mayor independencia, similar al Banco de la República. En sus palabras: “También se hace necesario y proponemos reducir el poder presidencialista en el manejo y control de las estadísticas del país. El Dane, para evitar manipulaciones y generar suspicacias en sus resultados, debería pasar a ser una entidad independiente como lo es hoy el Banco de la República”.
La propuesta fue expuesta en un escenario gremial que reunió a comerciantes, empresarios y representantes de distintas regiones del país. Allí, Cabal recalcó que los cambios que plantea no buscan despojar de todas sus facultades al Ejecutivo, sino ajustar aquellas que, en su criterio, generan riesgos de concentración de poder.
Fenalco viene adelantando un seguimiento a temas económicos y políticos que, según la organización, afectan el desarrollo empresarial y regional. En esta ocasión, la federación decidió presentar públicamente una iniciativa de carácter institucional, buscando abrir un debate sobre la conveniencia de modificar la estructura presidencialista.
Los asistentes al congreso recibieron la exposición como un punto de partida para el análisis. Aunque no se detallaron los mecanismos jurídicos para implementar estas modificaciones, Cabal señaló que la discusión debería trasladarse a los escenarios legislativos, donde se evalúe la viabilidad de los cambios planteados.
Más Noticias
Grupo Sencia respondió a cuestionamientos por el estado de la grama de El Campín y su uso para conciertos
Juan Carlos Salamanca, gerente de Equiver, firma encargada de la incorporación de la grama híbrida y su mantenimiento en el escenario capitalino, salió al paso de las crecientes dudas frente a dichas labores

Invima amplió por seis meses el plan de contingencia para trámites por desabastecimiento de medicamentos y registro sanitario
Entre los principales problemas reportados figuraban los retrasos y congestiones en la tramitación de registros, así como el temor a desabastecimientos que se percibieron con especial agudeza desde la segunda mitad de 2024 y durante los primeros meses de 2025

María José Pizarro ‘se bajó del bus’ de la Presidencia y todo su apoyo será para Iván Cepeda: “Me estoy colocando del lado de Colombia”
La legisladora del Pacto Histórico explicó que su salida de la contienda presidencial obedece a un compromiso firme con sus principios y con la defensa del movimiento progresista

Juan David Tejada confirmó su separación de Aida Victoria Merlano: “Siempre estaré para mi hijo”
El empresario confirmó los rumores que venían circulando desde hace varios días, alrededor de una posible ruptura con la creadora de contenido barranquillera

Estas son las mejores películas de Netflix para ver hoy en Colombia
Con estas historias, Netflix espera mantener su cuota de mercado
