
La Defensoría del Pueblo lanzó un llamado urgente a las autoridades colombianas para garantizar medidas de protección integral al joven activista ambiental Francisco Javier Vera, quien ha sido víctima de hostigamientos, estigmatización y agresiones en redes sociales, al punto de verse obligado a abandonar el país junto a su familia.
El organismo advirtió que este caso refleja la vulnerabilidad de los defensores ambientales en Colombia, en especial de quienes lideran procesos desde temprana edad.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Según la Defensoría, los ataques contra Francisco Javier Vera se concentran en plataformas digitales, donde circulan acusaciones falsas, montajes y comentarios ofensivos.
La entidad subrayó que el joven carece de un entorno seguro para ejercer su liderazgo y que esta situación incrementa el riesgo para su integridad y la de otros activistas juveniles.
En un comunicado, el organismo exigió a las autoridades fortalecer los mecanismos de protección con enfoque diferencial para jóvenes, investigar y sancionar a los responsables de la violencia, desplegar estrategias pedagógicas y culturales que valoren la labor de los defensores ambientales y, además, regular las plataformas digitales para frenar las amenazas en línea.

También expresó su solidaridad con el joven y su familia, resaltando que su liderazgo “es fundamental para la construcción de una sociedad más democrática, inclusiva y sostenible”.
Un liderazgo con reconocimiento internacional
Francisco Javier Vera comenzó su camino en la defensa ambiental a temprana edad y ha logrado un notable reconocimiento. En 2019 fue incluido en la lista Global Child Prodigy Awards, que distingue a los 100 niños prodigio del mundo. También se convirtió en el primer menor de edad en intervenir en sesiones del Congreso de la República y la Corte Constitucional de Colombia.
A los 15 años, el activista ha alcanzado proyección local e internacional tras fundar el movimiento Guardianes por la Vida, enfocado en la educación ambiental, la formación de nuevos liderazgos y la lucha por la justicia climática.
En 2021 fue nombrado Embajador de Buena Voluntad por la Delegación de la Unión Europea en Colombia y en 2022 asumió el rol de Asesor Infantil del Comité de los Derechos del Niño de la ONU. También ha participado en las cumbres climáticas COP26 y COP27, donde ha promovido su concepto de la “Ecoesperanza”, que busca mantener la fe en el cambio frente a la crisis climática.
Amenazas y exilio

Sin embargo, este liderazgo también lo convirtió en blanco de amenazas. Desde 2019 ha enfrentado hostigamientos y mensajes de odio, situación que se intensificó tras su activismo público. En 2021, él y su familia se vieron obligados a salir del país y hoy residen en Cataluña, España.
Los relatores especiales de la ONU enviaron una carta al Gobierno colombiano expresando preocupación por su seguridad. Allí denunciaron que en la red X Francisco recibe montajes, mensajes de odio y acusaciones falsas que lo señalan de “guerrillero” o “terrorista”.
Según los expertos internacionales, algunos de estos ataques habrían sido alentados por figuras políticas de elección popular, lo que contribuyó a su expansión incluso fuera de Colombia.
La ONU también alertó que la inacción estatal frente a estas agresiones agrava el riesgo y pone en peligro no solo a Francisco, sino también a otros niños y jóvenes defensores de derechos humanos.

Debate con el Gobierno colombiano
En 2024, el caso de Francisco Javier Vera volvió al centro del debate tras un pronunciamiento del presidente Gustavo Petro, quien pidió a la Fiscalía investigar las amenazas contra la lideresa indígena Kankuama Valentina Araujo.
El joven activista cuestionó en redes sociales la “selectividad” en la protección estatal, señalando que él ha sufrido amenazas de muerte desde los 11 años sin recibir respaldo del mandatario.
“Señor presidente Gustavo Petro, lamento mucho que se solicite garantizar el ejercicio de la libre expresión de manera selectiva, pues las mismas redes que hoy usted denuncia me han amenazado de muerte, perfilado y señalado de cosas gravísimas”, escribió en X.
Vera insistió en que su crítica no se centraba únicamente en su situación personal, sino en la falta de garantías para todos los líderes sociales en el país.
“La solidaridad y la justicia debe ser para todos los ciudadanos de un país. No se puede exigir justicia solo en unos casos y dependiendo de la filiación política de las víctimas”, subrayó.
Más Noticias
Colombianos deberán someterse a control biométrico para ingresar a Europa desde el 12 de octubre de 2025: en qué consiste la medida
Quienes viajen desde Colombia a países europeos enfrentarán un nuevo sistema automatizado que recopilará huellas, fotos y datos personales en los puntos de entrada del continente
Colombiana en España denuncia que su jefe le pidió neutralizar su acento paisa, en un nuevo caso de glotofobia: “Es triste”
La falta de reconocimiento legal y la escasa representación en los medios refuerzan prejuicios y dificultan la inclusión
Rapero cubano Al2 lanzó fuerte sesión contra el presidente: “Colombia, te quiero, pero Petro miente al pueblo entero”
La sesión titulada ‘HipHop Con100cia #48’, junto a DJ Figu, fue publicada en YouTube el viernes 26 de septiembre de 2025. En ella, el rapero cubano, también conocido como El Aldeano, recordó varias de las principales polémicas del Gobierno de Gustavo Petro

Paola Holguín denunciará a Petro por “abuso de autoridad” y “ofensa a diplomáticos” tras sus declaraciones contra Estados Unidos
Holguín advirtió que las declaraciones del jefe de Estado comprometen la estabilidad del país, deterioran la relación bilateral con Washington y distraen la atención de la grave crisis de seguridad

Radiólogo fue asesinado a puñaladas frente al Hospital donde laboraba en Antioquia
El agresor del ataque, identificado como Luis Alberto Rojas Hurtado, fue capturado horas después con un arma blanca que presuntamente sería la del homicidio
