Estas son las marcas con mejor disponibilidad de repuestos en Colombia: podría ahorrar millones

Aunque más del 85 % de las autopartes que se venden en el país son importadas, algunas marcas han logrado construir sólidas redes de distribución que marcan la diferencia en costos, tiempos de reparación y confianza para los conductores

Guardar
La disponibilidad de repuestos es
La disponibilidad de repuestos es un factor clave al momento de comprar carro en Colombia, pues impacta directamente en los costos y tiempos de reparación - crédito Imagen Ilustrativa Infobae

En Colombia tener carro es mucho más que la emoción de estrenar, calcular el consumo de gasolina o pensar en el precio del Soat.

Detrás de todo eso hay un detalle que muchos conductores pasan por alto hasta que se enfrentan a una avería: la disponibilidad de repuestos. Porque no hay nada más frustrante que tener el vehículo parado semanas en un taller simplemente porque la pieza no aparece.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

La situación no es menor. Según Portafolio, más del 85 % de los repuestos que se venden en el país son importados. Es decir, dependemos de barcos, aduanas, fluctuaciones del dólar y demoras en los puertos.

Y cuando alguna de esas fichas se mueve, el efecto se siente directamente en los bolsillos de conductores y talleres. Un repuesto que antes costaba 400 mil pesos puede pasar fácilmente a 600 mil, y ni hablar del tiempo: a veces una pieza que parece sencilla tarda semanas en llegar.

Cuando las marcas marcan la diferencia

Ahora bien, no todas las marcas juegan con las mismas herramientas. Algunas han entendido que, si quieren fidelizar clientes en Colombia, necesitan invertir en redes de distribución sólidas.

Ahí aparece Derco, un peso pesado en la región. La empresa tiene más de 400 puntos de atención en el país, entre concesionarios y talleres autorizados.

Eso significa que quienes manejan un Suzuki, Renault o alguna de las marcas que distribuye no se quedan tan fácilmente varados. Su capacidad logística es una ventaja que no se discute: tener piezas disponibles en varios rincones del país les da una tranquilidad que otras marcas todavía no ofrecen.

Red de Derco en Colombia
Red de Derco en Colombia respalda a Renault con más de 400 puntos de servicio y venta de repuestos - crédito Europa Press

Según Portafolio, el grupo Stellantis, que reúne nombres como Peugeot, Fiat, Dodge, Opel y Ram, también se movió con inteligencia. Apostó por Eurorepar, una línea multimarca de repuestos homologados que no solo se limita a sus concesionarios, sino que llega a talleres independientes.

Para el cliente final esto es un alivio: puede reparar su carro con piezas de calidad y a precios más aterrizados, sin depender exclusivamente de un concesionario.

Por su parte, Inchcape, que representa cerca de 22 marcas en Colombia, decidió meter la ficha grande: un mega centro logístico de 100.000 millones de pesos.

Esa infraestructura busca reducir tiempos de espera y garantizar inventario no solo en Bogotá, Medellín o Cali, sino también en regiones apartadas.

Porque la queja es recurrente: mientras en las ciudades principales la disponibilidad es buena, en zonas alejadas un repuesto puede costar el doble o simplemente no estar.

Y claro, hay que mencionar a las marcas asiáticas que ya tienen recorrido en el país. Toyota, Kia y Hyundai se han ganado la fama de responder bien en el tema de repuestos.

Toyota, líder en ventas en
Toyota, líder en ventas en el país, es reconocida por la confianza y disponibilidad de repuestos - crédito Jae C. Hong/AP

El secreto está en los volúmenes de venta: como venden más carros, están obligados a mantener inventario. Toyota, por ejemplo, fue líder de ventas en 2024, lo que refuerza la confianza de quienes saben que, si algo falla, hay piezas listas, de acuerdo con el medio citado.

Los obstáculos que siguen pesando

Pero el panorama no es color de rosa. El mercado de repuestos en Colombia sigue teniendo problemas estructurales:

  • La dependencia del dólar. Cada subida en la tasa de cambio se siente en los precios finales, porque la mayoría de piezas vienen de afuera.
  • Los retrasos logísticos. Demoras en puertos o en trámites aduaneros hacen que los talleres tengan que decirle al cliente que espere… y espere.
  • La desigualdad regional. Mientras en Bogotá o Medellín hay variedad, en municipios pequeños la historia es distinta: menor oferta y precios más altos.

Los ejemplos abundan. Basta con hablar con taxistas o con dueños de carros de trabajo: muchos cuentan cómo una reparación se alargó semanas porque el repuesto no llegaba. Y ahí el carro parado significa pérdidas, no solo incomodidad.

El mercado colombiano de repuestos todavía tiene mucho por mejorar. Las marcas que cuentan con importadores fuertes como Derco, Inchcape o Stellantis llevan ventaja. Las que tienen altos volúmenes de venta, como Toyota, Kia o Hyundai, también ofrecen tranquilidad.

Hyundai mantiene presencia sólida en
Hyundai mantiene presencia sólida en el mercado colombiano con buena cobertura en piezas y servicio posventa - crédito Europa Press

El gran desafío sigue siendo cerrar la brecha en las regiones apartadas y reducir la dependencia de las importaciones.

Mientras tanto, para los conductores la clave está en mirar más allá del precio inicial del carro. Porque la verdadera prueba de fuego no es cuánto gasta en gasolina, sino qué tan rápido y barato consigue un repuesto cuando el carro se daña.

Más Noticias

Pacho Santos ‘estalló’ contra Netanyahu y Juan Manuel Santos, al compararlos: “Ganaron batallas, pero perdieron la guerra”

En un extenso pronunciamiento, el exvicepresidente cuestionó los resultados de las gestiones del primer ministro de Israel e hizo un paralelo con el proceso de paz colombiano, asegurando que en ambos casos los costos políticos y sociales superaron los logros militares

Pacho Santos ‘estalló’ contra Netanyahu

Fenalco habló de cómo debería fijarse el aumento del salario mínimo para 2026

El gremio cuestionó el incremento del 11% planteado por el Gobierno y defendió que el ajuste debe responder a la inflación más la productividad, para evitar riesgos en empleo y competitividad

Fenalco habló de cómo debería

Jorge Rausch, de ‘MasterChef’, reveló cómo fue su primer encuentro con su joven novia: “Es tremenda niña linda”

Según el chef, la edad no representa un factor determinante en una relación, sino que prefiere centrarse en los aspectos de madurez emocional e intelectual

Jorge Rausch, de ‘MasterChef’, reveló

Procuraduría detectó fallas críticas en esquemas de protección de líderes políticos, tras el asesinato de Miguel Uribe Turbay

En un informe sobre varios puntos neurálgicos de la implementación del acuerdo de paz, el Ministerio Público evidenció problemas estructurales en la UNP y la ausencia de un plan estratégico para garantizar la seguridad política en el país

Procuraduría detectó fallas críticas en

A Petro le llueven críticas por comprometerse a combatir en Gaza: “Si es tan varón, que encabece el pelotón”

Voces de políticos consideran que, como jefe de Estado, debería preocuparse por resolver las problemáticas que enfrenta el territorio nacional y no por los asuntos de Medio Oriente

A Petro le llueven críticas
MÁS NOTICIAS