
El impacto de la violencia en Buenaventura alcanzó un nuevo nivel de gravedad, con la deserción escolar como una de sus consecuencias más alarmantes. En la vereda La Gloria, aproximadamente el 20% de los estudiantes abandonó las aulas debido a amenazas y al riesgo de reclutamiento forzado, según denunció el personero de Buenaventura.
La situación de orden público en este municipio del Valle del Cauca deterioró no solo la seguridad de las comunidades, sino también el acceso a la educación de niños y jóvenes. La presencia de grupos armados ilegales y la ola de homicidios generaron un clima de temor que se refleja en los colegios oficiales.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
De acuerdo con el personero Carlos Potes, la sede La Gloria del colegio Néstor Humberto Tenorio inició el año académico con cerca de 130 estudiantes, pero actualmente solo permanecen 89.
“En esta sede tiene una alta tasa de deserción estudiantil, una institución educativa que inició con ciento y pico estudiantes y que hoy solo alberga 89 estudiantes, y es por una situación de reclutamiento que se ha venido presentando en este sector”, afirmó Carlos Potes, según Noticias RCN.

El riesgo de reclutamiento forzado y la violencia en los alrededores obligaron a muchos menores a abandonar sus estudios, lo que compromete su futuro académico y personal. La amenaza de desplazamientos y la pérdida del acceso a la educación se convirtieron en realidades cotidianas para las familias de la zona rural de Buenaventura.
Ante este panorama, los contralores estudiantiles solicitaron la adopción de medidas urgentes. Jorge Palacios, contralor estudiantil, propuso que “dependiendo del nivel de peligro de cada institución se tome la medida de clases virtuales o reducción del horario”, según declaraciones recogidas por el mismo medio.
Por su parte, Joaquín Orobio, secretario de etnoducación de Buenaventura, indicó que se está evaluando la posibilidad de modificar el calendario académico, aunque cualquier decisión requerirá el aval del Ministerio de Educación.

La violencia en Buenaventura dejó cerca de 130 homicidios en lo que va de 2025, manteniendo vigente la amenaza de desplazamientos y la vulneración del derecho fundamental a la educación en el puerto del Pacífico.
Conflicto armado en Colombia: cada tres días, una escuela queda en medio del fuego cruzado, según Unicef
Durante el primer semestre de 2025, organizaciones internacionales reportaron que los ataques directos, el uso militar y las amenazas a las instalaciones educativas no han cesado. Unicef Colombia resaltó recientemente que, en promedio, cada seis días una escuela fue atacada o empleada con fines militares en 2024.
La situación se agravó en 2025, con registros de ataques cada tres días, lo que profundiza los desafíos para garantizar entornos seguros donde los niños, niñas y adolescentes puedan ejercer sus derechos fundamentales y desarrollar su potencial.
Entre 2020 y 2024, Naciones Unidas verificó 152 incidentes de ataques o uso militar de escuelas. Entre las violaciones documentadas destacan amenazas, daños a la infraestructura, colocación de artefactos explosivos, y ataques directos contra profesores.

Las escuelas no solo sufrieron daños físicos, también interrupciones prolongadas en las clases y el desarraigo de las comunidades educativas, que muchas veces temen regresar o deben desplazarse.
Estos ataques se concentraron en seis de los 32 departamentos del país, según Unicef y el Consejo Noruego para Refugiados (NRC). Entre enero y junio de 2025, el NRC reportó 523 ataques contra la educación, cifra que implica un promedio de un incidente cada tres días en los territorios estudiados.
De las personas afectadas directamente, 8.752 eran niños y niñas, 499 docentes y 185 trabajadores escolares. La mayoría de los ataques recientes se produjeron dentro de las instalaciones educativas (61%), mientras que el 39% ocurrieron en los caminos hacia las escuelas, lo cual evidencia una mayor vulnerabilidad tanto en los planteles como en las rutas escolares.
Más Noticias
Procuraduría archiva proceso y absuelve al magistrado Altus Baquero del CNE tras indagación disciplinaria
La Sala Disciplinaria del Ministerio Público resolvió que no hubo pruebas para sostener los señalamientos en su contra

MinDefensa Pedro Sánchez afirma que el Tren de Aragua “claro que es una amenaza” para Colombia
El ministro de Defensa se refirió al grupo criminal tras el discurso del presidente Gustavo Petro en la ONU sobre su clasificación

ONU pide liberar de inmediato a comunero indígena retenido por disidencias en Inzá, Cauca
El secuestro de Eybar Albán Liz Quiguanás generó llamados urgentes de autoridades indígenas y organismos internacionales
BBVA proyecta crecimiento económico de 2,5% en 2025 y advierte retos fiscales para Colombia
El informe de proyecciones de BBVA Research estima un aumento moderado del PIB y señala desafíos en deuda y gasto público
Doctor explica efectos del licor adulterado tras intoxicación masiva que dejó nueve muertos en Barranquilla
El médico Agustín Guerrero relató cómo llegaron los pacientes a urgencias y detalló el impacto del alcohol adulterado
