
La Fundación San José anunció recientemente la anulación del diploma de Contadora Pública otorgado a Juliana Guerrero por las irregularidades durante el proceso de titulación.
De acuerdo con la institución, se comprobó que Guerrero “no cumplió requisitos legales” exigidos para la graduación como la presentación de las pruebas Saber Pro.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Anteriormente, la universidad había comunicado que iniciaría una investigación exhaustiva para verificar que todos los títulos expedidos respetaran los lineamientos académicos y normativos.
El caso ha generado amplia discusión pública, y diversas figuras han emitido pronunciamientos al respecto.

La periodista y precandidata presidencial Vicky Dávila utilizó su cuenta oficial de X para opinar sobre el episodio: “Juliana Guerrero, la historia de una joven equivocada. Árbol que nace torcido, jamás su rama endereza. Tarde o temprano cae el que hace más cosas mal. Y eso funciona para todo. Este Gobierno es una vergüenza”.
De esta forma, Dávila estableció un paralelismo entre la situación académica de Guerrero y las políticas actuales atacando nuevamente al gobierno de Petro.
En una segunda publicación, la comunicadora insistió en la importancia de ofrecer oportunidades legítimas a los jóvenes.
“A los jóvenes sólo hay que darles la oportunidad. Pero no como a Juliana Guerrero, torciéndoles el camino. Estudio y empleo, emprendimiento y crédito”, escribió Dávila.

La precandidata Vicky Dávila expuso su preocupación por la situación de más de dos millones de jóvenes que actualmente ni estudian ni trabajan en Colombia.
Durante una reciente declaración, Dávila cuestionó el uso del término “ninis” y subrayó que para muchos de estos jóvenes la falta de oportunidades ha marcado su futuro.
“Ustedes han oído ese término, ¿no? Y a ustedes les gustan que a los pelados les digan ninis? A mí tampoco me gusta, porque muy seguramente es que no han tenido ni una sola oportunidad”, señaló.
De acuerdo con Dávila, el reto central es crear oportunidades reales para esta población, comenzando por eliminar la idea de que todos deben cursar carreras universitarias de cinco años.
La comunicadora destacó áreas de formación que, con programas de corta duración, pueden brindar salidas laborales concretas en campos como “inteligencia artificial”, programación, bilingüismo o atención al cliente en el sector turístico.
“Si tú eres el mejor en inteligencia artificial, lo que debería suceder es que te paguen bien”, afirmó Dávila, invitando al Estado a garantizar el acceso a programas técnicos y acompañar a los jóvenes a través de una bolsa de empleo nacional privada.
Juliana Guerrero afirmó que será viceministra a pesar del anuncio de la Fundación San José
La situación de Juliana Guerrero, quien hasta hace poco ejercía funciones en el Ministerio del Interior de Colombia y aspiraba a ocupar la vicepresidencia en el despacho del Ministerio de la Igualdad, ha agudizado el debate público sobre la legalidad en la expedición de títulos universitarios.
El centro de la polémica es la confirmación de que Guerrero obtuvo su diploma de contadora pública sin haber presentado la prueba Saber Pro, un requisito obligatorio para estudiantes de educación superior en el país.
Juan David Bazzani, abogado de la Fundación San José, explicó que la ausencia de este requisito implica la inminente anulación del título.

“En la medida en la que la universidad no tiene acreditada la presentación o el cumplimiento de ese requisito, la institución educativa tiene que proceder a la anulación del referido diploma por no cumplir con los requisitos legales para la expedición del mismo”, manifestó Bazzani en una entrevista a Caracol Radio.
Frente a la controversia, Guerrero ofreció declaraciones a diferentes medios, entre ellos Red+ Noticias y Cambio. “Espero que todo quede claro frente a mis estudios”, afirmó la joven al referirse a la situación.
Además, reconoció que aún no ha cumplido el requisito, pero indicó estar inscrita para la próxima convocatoria: “Espero que, ahora que presente las Saber Pro, se concluya este ciclo tan engorroso”, declaró afirmando que será viceministra a pesar del anuncio de la Fundación San José.
El caso ha fortalecido los cuestionamientos dirigidos hacia las instituciones educativas y los procesos de certificación en Colombia.
Más Noticias
Pacientes denuncian falta de medicamentos y demoras en tratamientos: “Nos toca viajar a otra ciudad por una fórmula”
Personas con enfermedades crónicas y condiciones de alto costo enfrentan vencimiento de órdenes médicas, dificultades económicas para costear sus tratamientos y largas esperas en las farmacias

Resultados Lotería del Cauca 8 de noviembre: números ganadores del premio mayor y seco millonarios
Como cada sábado, aquí están los números ganadores del último sorteo de esta lotería colombiana

Abren becas de hasta el 100% para colombianos que quieran estudiar maestrías y MBA en Europa
Los interesados ya pueden iniciar su proceso de admisión, como requisito previo para aplicar a las becas una vez se abra la convocatoria oficial, el próximo 6 de enero

Asointermedias tras masacre en El Carmen de Viboral: “Las ciudades intermedias no pueden seguir siendo escenario de violencia”
La asociación manifestó su solidaridad con las familias de las víctimas y pidió al Gobierno reforzar las acciones de seguridad y justicia ante el aumento de la violencia en el Oriente antioqueño

Durante la IV Cumbre Celac-UE, Francia confirmó devolución de ocho piezas de oro precolombinas incautadas en 2018
Los objetos pertenecientes a las culturas Málaga y Calima representan un importante patrimonio arqueológico para Colombia, y su restitución marca un avance en la recuperación de bienes culturales del país


