
Nueve personas murieron y otras seis permanecen hospitalizadas tras consumir licor artesanal, conocido popularmente como “cococho”, en un expendio clandestino del sector El Boliche, en el centro de Barranquilla (Atlántico).
El episodio dejó en evidencia la existencia de puntos de venta ilegales donde se comercializarían bebidas en condiciones insalubres y a precios muy bajos, lo que representa un riesgo para la salud pública de la ciudad.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Así se vendían “cococho” en la ciudad
El expendio ilegal funcionaba en un local improvisado, sin medidas de salubridad. En el lugar se hallaron dos pimpinas y restos de botellas plásticas utilizadas para vender el licor artesanal.

Cada botella se ofrecía por apenas $2.000, lo que facilitaba el acceso a personas en situación de vulnerabilidad, especialmente habitantes de calle. El sitio fue descrito por las autoridades como “en condiciones lamentables de salubridad” y se convirtió en el epicentro de la tragedia que afectó a la capital del Atlántico.
“Varias personas del sector, incluidos habitantes de calle, llegaron al sitio a comprar licor, lo ingirieron y, producto de esta ingesta, resultaron intoxicados (...) Lo que logramos establecer ayer, al hablar con el toxicólogo, es que posiblemente se trataba de alcohol de madera, el cual, al ser ingerido, produce el cierre de las vías respiratorias”, relató el brigadier general Edwin Urrego, comandante de la Policía de Barranquilla.
No era licor adulterado, Secretaría de Salud de Barranquilla explicó qué bebida era
De acuerdo con Stephanie Araujo, secretaria de Salud de Barranquilla, en declaraciones a Caracol Noticias, las personas no murieron por intoxicación con licor adulterado, al explicar que en este caso se envasa en botellas ya existentes.
La funcionaria especificó que se trataba de una bebida alcohólica artesanal, posiblemente mezclada con sustancias psicoactivas.
Indicó que “el licor artesanal es un licor que se prepara con ingredientes caseros y no sabemos cuál fue la sustancia que se adicionó en este licor”.

Entre las especulaciones que existen en torno a este caso es que posiblemente las personas ingirieron una bebida conocida como “cococho”, que ya habría dejado personas muertas en otras ocasiones.
El “cococho” es una mezcla clandestina elaborada a partir de alcohol etílico y metanol. El metanol, un compuesto químico utilizado en la industria y no apto para el consumo humano, es altamente tóxico.
Su ingesta puede provocar el cierre de las vías respiratorias, daño irreversible al nervio óptico y al sistema nervioso central, ceguera y, en muchos casos, la muerte. Entre los síntomas de intoxicación por metanol se encuentran dolor de cabeza intenso, náuseas, vómitos, dolor abdominal, mareo, debilidad muscular, gastritis y alteraciones visuales como visión borrosa o pérdida de visión, según se detalló en el portal especializado en salud Medplus.
El impacto de este expendio ilegal se refleja en las cifras: nueve personas fallecieron, cuatro permanecen en la Unidad de Cuidados Intensivos y dos más están bajo observación médica especializada.
La mayoría de las víctimas eran habitantes de calle que frecuentaban el sector en busca de bebidas alcohólicas a bajo costo. La persona encargada de comercializar el licor fue la primera en morir, mientras era trasladada a un centro asistencial. Las autoridades reportaron que tres de los decesos ocurrieron en la vía pública, incluido el último caso, registrado a las 7:00 a. m., cuando un habitante de calle fue hallado sin signos vitales en El Boliche.
Ante la gravedad de la situación, las autoridades han intensificado los operativos en Barranquilla y su área metropolitana. Se ha emitido una alerta máxima para que patrullas y personal policial realicen labores de vigilancia diferenciada, especialmente en zonas donde se concentra la población vulnerable. El objetivo es identificar y desmantelar expendios ilegales de licor de este tipo, así como prevenir nuevos casos de intoxicación.

Además, se hizo un llamado a la ciudadanía para que denuncie cualquier punto de venta sospechoso, con el fin de proteger la salud pública y evitar que la cifra de víctimas aumente.
El fenómeno del consumo de “cococho” no es nuevo en Barranquilla. Este licor adulterado ha causado muertes en episodios anteriores, como el registrado en mayo de 2004, cuando 12 personas murieron tras ingerir la bebida. Informes previos señalan que la producción y distribución clandestina de “cococho” ha generado ganancias para organizaciones delincuenciales, que pueden movilizar hasta mil botellas en un solo fin de semana.
Más Noticias
Gustavo Petro llegó a Ibagué sin visa, lo que recordó la llegada de Ernesto Samper a Chaparral 30 años atrás
El antecedente es de 1996, cuando Ernesto Samper perdió la visa estadounidense por la información que su campaña a la presidencia había recibido millones de pesos del Cartel de Cali

Deportivo Cali vs. Club Libertad de Paraguay EN VIVO, fecha 1 de la Copa Libertadores Femenina, estas son las probables alineaciones
La acción del torneo femenino más importante de Sudamérica tendrá en su segundo día de acción, a las “Azucareras” debutando ante uno de los equipos más difíciles de Paraguay

Defensa de Iván Galindo exige a Westcol retractarse por acusaciones sobre el robo de joyas de Blessd
El equipo jurídico del empresario musical Iván Galindo Navia dio un ultimátum a Westcol para que retire públicamente las acusaciones sobre el supuesto hurto de joyas a Blessd, porque “la denuncia carece de fundamento”

Permiso de última hora, mensajes en redes y fanáticos en vilo: así se salvó el concierto de Luis Alfonso en Bogotá
El espectáculo, titulado ‘Festival más contentoso Luis Alfonso’ se celebrará los días 4 y 5 de octubre de 2025 en el estadio Nemesio Camacho El Campín, tras superar obstáculos administrativos

Delincuente pretendía escapar de un supermercado en Bogotá con más de $1 millón en licor
Alertados por testigos del robo, la Policía observó a varias personas que escapaban portando bolsas y maletas con el producto del hurto, que fueron capturados a una cuadra de los hechos
