
La experiencia de la creadora de contenido Jessica Silva (@soy_jessicasilvam) al intentar adquirir una vivienda de interés social (VIS) expone los retos financieros para quienes buscan acceder a este tipo de proyectos sin contar con la información necesaria.
En su caso, la falta de un crédito hipotecario preaprobado resultó en la pérdida de $16 millones, suma que correspondía a una multa.
La historia de Silva comenzó asegurando la vivienda que quería.
Según relató en redes sociales, realizó un primer pago de un millón de pesos para separar la vivienda, lo que presuntamente le aseguraría recibir el inmueble en 2025.
No obstante, al solicitar el crédito hipotecario (con el que pagaría el apartamento) las entidades financieras rechazaron su solicitud de manera categórica. Según su relato, esto fue por ser trabajadora independiente y no estar vinculada a una empresa formal a pesar de no tener deudas y contar con un historial crediticio favorable.
La vivienda VIS está diseñada para facilitar el acceso a un hogar propio a quienes cuentan con recursos limitados, siempre que se cumplan las condiciones legales establecidas.
Estos programas ofrecen subsidios y apoyos, como los de las cajas de compensación, el programa Mi Casa Ya y alternativas locales como Oferta Preferente en Bogotá, que buscan reducir las barreras de entrada.
Sin embargo, la alta demanda, las exigentes cuotas iniciales y las dificultades para obtener créditos hipotecarios pueden complicar el camino hacia la propiedad.
Como le paso a Silva que tras varios intentos infructuosos, solo le quedó desistir de la compra, pero el contrato firmado con la constructora estipulaba que, en caso de desistir del negocio, debía asumir una penalización en concepto de arras, lo que se tradujo en la pérdida de $16 millones.
“Yo ya había pagado la cuota inicial que habían sido 50 y pico de millones y de ahí me descontaron los 16 y como al mes me devolvieron el resto del dinero. Si ustedes quieren comprar apartamento y están pensando en un VIS primero vayan a los bancos y averigüen si a ustedes les prestan dinero como para comprar un apartamento VIS. (...) Primero, asegura el preaprobado de un crédito. Cuando te digan: sí, tienes un preaprobado, entonces ahí sí firmas y separas un apartamento”, recomendó.
El caso de Silva ha generado numerosas reacciones en redes sociales, donde usuarios lamentaron su situación, otros agradecieron por aclarar las dudas y coincidieron en que la falta de asesoría adecuada fue un factor clave en el desenlace.
Algunos señalaron que existen constructoras que exigen la presentación de un crédito preaprobado antes de avanzar en el proceso, lo que puede reducir el riesgo de enfrentar pérdidas económicas.

La recomendación principal que ha quedado en sus seguidores es la necesidad de obtener un crédito preaprobado o por lo menos el estudio financiero antes de firmar cualquier contrato para evitar el riesgo de perder los ahorros si la financiación no se concreta.
Por otra parte, el acceso a la vivienda VIS y a la vivienda de interés prioritario (VIP) implica cumplir con una serie de requisitos. Para la VIP, el límite es de 90 Salarios Mínimos Mensuales Legales Vigentes (SMMLV), mientras que para la VIS el tope asciende a 150 SMMLV, equivalentes a $213.525.000. Los aspirantes deben demostrar ingresos inferiores a 2 SMMLV para la VIP y 4 SMMLV para la VIS, no ser propietarios de otra vivienda y contar con un crédito hipotecario preaprobado o un plan de financiación.
Además, es fundamental verificar las condiciones específicas del proyecto de interés que varia según los requerimientos de cada constructora, incluso muchas de ellas tienen convenios de financiamiento y/o asesoría con bancos específicos para facilitar el proceso a los compradores
Más Noticias
Sobreviviente de intoxicación por alcohol adulterado en Barranquilla relató su experiencia: “Vivo de milagro”
Ricardo Manuel Molina, de 60 años, compartió cómo logró salvarse luego de consumir licor contaminado en Barranquilla, describió síntomas graves y el impacto en su salud por tomar el alcohol ilegal que dejó más de una decena de víctimas

Una grúa cayó encima de un camión y hay un impresionante trancón en salida de Bogotá
Al momento autoridades atienden la emergencia intentando mitigar la contingencia en la zona

Fundación Ideas para la Paz aclaró información sobre artículo de The Economist por mapas con presencia de grupos armados en Colombia imprecisa
Petro criticó a la revista británica por su imprecisión

Fenalco plantea limitar funciones presidenciales en Colombia con tres reformas clave al poder ejecutivo
El presidente de Fenalco, Jaime Alberto Cabal, presentó en Medellín una propuesta para reducir atribuciones del jefe de Estado
Jennifer Pedraza tras anulación de título a Juliana Guerrero: “A Petro no le incomoda la corrupción”
La congresista reaccionó a la decisión de la Fundación San José y aseguró que continuará con las acciones legales
