
El presidente Gustavo Petro se refirió a las posibles implicaciones de las declaraciones que entregó ante la Asamblea General de Naciones Unidas contra el gobierno de Donald Trump, al que crítico con dureza por su manejo de la política antidrogas y, que, entre otras cosas, generó un pronunciamiento del Departamento de Estado.
“Yo les dije a ellos cuándo hablábamos de los números de incautaciones y estos temas propios de la lucha contra los narcotraficantes, que ellos llaman lucha contra las drogas, que no es lo mismo... Que miráramos los números, y discutiéramos sin ningún problema las cantidades, las posibilidades futuras, etcétera. La colaboración”, aseguró el jefe del Estado en diálogo con Rtvc Noticias.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Acto seguido, el jefe del Estado aseguró que “la mafia” es la responsable de querer fracturar las relaciones con el país norteamericano, al señalar que el verdadero riesgo de la cooperación bilateral surge del narcotráfico y sus redes criminales.
“Quienes querían romper la relación entre Colombia y Estados Unidos es la mafia, porque ganan ahí. Y quienes están en este momento, alimentando la belicosidad personal del presidente Trump, es la mafia, que fue lo que dije en el discurso”, expuso el jefe de Estado al mencionado noticiero.
El primer mandatario también sugirió que a ninguna de las dos naciones le conviene que la lucha contra los narcotraficantes se debilite, y aseguró que la vía para solucionar el impasse es el diálogo.
“Trump tampoco es tan tonto: no la ha destruido. Nosotros tampoco la vamos a romper, porque si bien los narcotraficantes no nos hacen el mismo daño que hacen en la sociedad de los Estados Unidos por el consumo, sí lo hacen metiéndose en las instituciones, controlando a la población y matando a los propios colombianos, en masacres, en cosas que ya sabemos”, dijo el presidente Gustavo Petro.
“Pues de esa manera, ni a Estados Unidos ni a Colombia le conviene que los narcotraficantes se empoderen. No se trata de que uno le ordene al otro, se trata de hablar entre iguales, de respetar a nuestros migrantes, por ejemplo, de respetar al pueblo de Colombia”, indicó el mandatario, aludiendo a la posible descertificación.
Sin mencionar nombres, el presidente aseguró que en Colombia ha habido predecesores que “se arrodillan” ante Estados Unidos, y reiteró su llamado a respetar la soberanía del país.
“Si hay presidentes que creyeron que esto era una especie de aristocracia que se arrodilla ante otra más poderosa, se equivocaron, porque Colombia se fundó con el ejército de Bolívar y el Ejército Popular, y nosotros dijimos que no queremos más tiranos. Es el pueblo el soberano, dice nuestro himno. Y entonces, ¿quién manda en Colombia? ¿El pueblo o quién?”, concluyó el presidente en declaraciones a RTVC Noticias.
Departamento de Estado y su respuesta al discurso de Petro ante la ONU
El gesto de la delegación de Estados Unidos al abandonar el recinto durante el discurso de Gustavo Petro Urrego en la Asamblea General de la ONU marcó un punto de tensión visible en la relación diplomática entre ambos países. La retirada de los diplomáticos estadounidenses, ocurrida justo cuando el presidente colombiano comenzó a cuestionar la política antidrogas de la administración de Donald Trump en Colombia, generó un impacto inmediato en el desarrollo de la sesión.
La reacción oficial de Estados Unidos no tardó en llegar. Un portavoz del Departamento de Estado respondió a las críticas de Petro con un mensaje escueto, pero cargado de significado: “las acciones de nuestra delegación este martes hablan por sí mismas”, declaró el funcionario al diario El Tiempo.
Esta afirmación, sin entrar en detalles adicionales, aludió directamente a la decisión de abandonar la sala como respuesta a las palabras del mandatario colombiano. Durante su intervención, Petro centró parte de su discurso en las consecuencias de la descertificación de Colombia en la lucha contra las drogas, un tema que ha sido motivo de fricción recurrente entre Bogotá y Washington.
La salida de la delegación estadounidense, ejecutada en ese preciso momento, subrayó la discrepancia entre ambas administraciones y evidenció la incomodidad de Estados Unidos ante las acusaciones formuladas por el presidente colombiano. El episodio, que se desarrolló ante la mirada de la comunidad internacional, dejó en claro la postura de Estados Unidos frente a las críticas de Petro y acentuó el distanciamiento diplomático en torno a la política antidrogas.
Más Noticias
Resultados ganadores de la Lotería del Meta de hoy miércoles 24 de septiembre
Enseguida los resultados del sorteo de la Lotería del Meta y averigüe si ha sido uno de los ganadores

Chontico Día y Noche resultados oficiales del miércoles 24 de septiembre 2025
Le compartimos cuáles fueron los números sorteos de una de las loterías más populares en Colombia

Cortes de agua en Bogotá: estos son los barrios afectados este 25 de septiembre
Se suspenderá temporalmente el servicio de abastecimiento de agua, así que revisa y alista las reservas

Pico y placa en Cartagena hoy 25 de septiembre de 2025, así regirá la medida
El programa de restricción vehicular Pico y Placa aplica de lunes a viernes en Cartagena

El Pico y Placa en Villavicencio para este jueves 25 de septiembre
Esto le interesa si va a manejar por las calles de Villavicencio este jueves
