
La controversia en torno a la asignación de subsidios educativos en Colombia tomó fuerza esta semana tras la revelación hecha por el concejal de Bogotá, Daniel Briceño, que señaló públicamente que la exactriz, activista y filósofa Margarita Rosa de Francisco habría sido beneficiaria de un apoyo económico durante sus estudios en la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (Unad).
De acuerdo con los datos proporcionados por la propia institución educativa, el subsidio ascendía a 1.344.000 pesos y corresponde a alguno de los periodos académicos comprendidos entre 2022 y 2025. La universidad justifica su entrega con el cumplimiento del requisito de pertenecer al estrato económico tres, establecido como condición para acceder a este tipo de ayudas.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Ante la oleada de opiniones generadas a raíz de la denuncia, Margarita Rosa de Francisco defendió su postura, aclarando que nunca solicitó dicho subsidio. Relató que la actual vicerrectora de la Unad fue quien la motivó a unirse al programa de filosofía y explicó que, según una resolución interna, recibió una matrícula de honor, mas no un subsidio asociado a la condición socioeconómica.
Como consecuencia de la controversia, De Francisco presentó un derecho de petición para exigir explicaciones formales y despejar cualquier duda respecto a su situación administrativa dentro de la universidad.
Así se pronunció Marbelle

La polémica no tardó en trasladarse a los escenarios digitales, especialmente a la red social X, donde figuras públicas y usuarios aportaron sus percepciones sobre el caso. Una de las voces más vehementes fue la de la cantante Marbelle, quien lanzó duras críticas a la exconductora de El Desafío.
En su intervención, cuestionó la autenticidad del beneficio recibido y sugirió que la versión sobre el estrato tres era una estrategia fraudulenta. “¿Cómo amanecieron mis gomelos estrato 3? (...) Recuerden que es una mentira, es solo el inicio de una cadena de mentiras más grandes. El que miente y logra algo a través de la mentira jamás dejará de hacerlo. (...) Si hubiera sido por mérito académico, no hubiera tenido que mentir y decir que es estrato 3. Si fuera inteligente, de verdad no le quitaría la oportunidad a los que realmente no pueden pagar por su estudio y que seguramente harían más por el país", fue el mensaje emitido por la cantante en respuesta al episodio.
El ministro de Educación también habló

A la discusión pública se sumó la voz del ministro de Educación, Daniel Rojas, quien abordó el tema en entrevistas con medios nacionales. El funcionario enfatizó que el derecho a la educación superior en Colombia no está supeditado al estrato social ni a ninguna otra variable como raza u origen geográfico y que el propósito de las políticas de gratuidad es asegurar el acceso a la mayor cantidad posible de personas.
“Cuando hablamos del derecho a la educación, el derecho no distingue estratos, ni lugares de origen, ni razas, ni nada de esas cosas. El derecho es para todos. (...) La gratuidad hoy en la educación superior es para que haya gratuidad para todo el mundo, eso cobija desde el estrato 1 o 0 hasta el 5 o 6 o el que exista”, puntualizó Rojas.

El debate, alimentado tanto por posturas políticas como por comentarios provenientes del sector artístico, puso sobre la mesa la necesidad de mayor claridad en los procesos de asignación de apoyos estatales y los parámetros institucionales vigentes para su distribución. Además, el caso reavivó la discusión sobre la transparencia en la gestión universitaria, la equidad en el acceso a beneficios y las posibles implicaciones cuando figuras reconocidas acceden, voluntaria o involuntariamente, a estímulos reservados tradicionalmente para estudiantes en condición de vulnerabilidad.
Este episodio evidencia la sensibilidad social respecto al uso de los recursos públicos en educación superior y la importancia de ajustar mecanismos de verificación para evitar interpretaciones erróneas o polémicas mediáticas innecesarias. Mientras tanto, tanto la Unad como los protagonistas del caso han manifestado su intención de esclarecer los hechos y despejar cualquier sombra sobre la legalidad y el mérito de los beneficios otorgados en el ámbito académico.
Más Noticias
Fenalco plantea limitar funciones presidenciales en Colombia con tres reformas clave al poder ejecutivo
El presidente de Fenalco, Jaime Alberto Cabal, presentó en Medellín una propuesta para reducir atribuciones del jefe de Estado
Jennifer Pedraza tras anulación de título a Juliana Guerrero: “A Petro no le incomoda la corrupción”
La congresista reaccionó a la decisión de la Fundación San José y aseguró que continuará con las acciones legales

Congresistas enfrentan posturas sobre quién asumirá los impuestos en la nueva reforma tributaria
Los congresistas Mauricio Gómez y Aída Avella expusieron visiones opuestas frente al impacto de la reforma tributaria

Becas completas para maestrías virtuales en España con ICETEX y VIU: requisitos y fechas clave
El ICETEX abrió convocatoria para estudios de posgrado en modalidad online con la Universidad Internacional de Valencia

Corte Constitucional ordena al INPEC ajustar reglas de ingreso para abogados y médicos en cárceles
El alto tribunal le exigió al INPEC expedir una circular que defina nuevos parámetros para visitas de defensores y médicos particulares
