Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco, aseguró que la economía va bien porque el Gobierno se va a acabar: “Ya se le perdió el miedo a Petro porque se va a ir”

El presidente de Fenalco reportó que el sector comercial tiene mayor confianza ante la inminente salida del presidente, lo que impulsa el consumo y nuevos proyectos económicos

Guardar
El presidente de Fenalco, Jaime
El presidente de Fenalco, Jaime Alberto Cabal, afirma que la cercanía del fin del mandato de Gustavo Petro ha reducido el temor entre los empresarios del comercio en Colombia - crédito @JaimeA_Cabal/X

El ambiente de los empresarios del comercio en Colombia se ha visto marcado por una percepción de menor temor hacia el presidente Gustavo Petro, motivada por la proximidad del fin de su mandato, lo que ha impulsado el consumo y reactivado planes de inversión en el país.

Así lo expresó Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco, en la antesala del congreso que celebra los 80 años del gremio en Medellín.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El evento, que se desarrolla bajo el lema “Construyendo la esperanza y el nuevo rumbo de Colombia”, no cuenta con la participación de representantes del Gobierno nacional, una decisión que, según Cabal, responde a la falta de interlocución con la actual administración.

Hemos dicho que, desde hace tres años, nosotros no invitamos a Petro ni a ningún ministro ni funcionario, porque consideramos que no tiene sentido y no hay interlocución para nada con este Gobierno; por eso, estamos tratando de pasar esta página y pensar en el futuro del país”, afirmó el dirigente gremial en declaraciones a El Colombiano.

El congreso de Fenalco en
El congreso de Fenalco en Medellín se realiza sin la presencia de representantes del Gobierno Nacional, debido a la falta de interlocución con la administración actual - crédito Colprensa

El presidente de Fenalco también subrayó que la percepción de que el actual Gobierno está próximo a concluir ha reducido la incertidumbre entre los actores económicos.

“Ya se le perdió el miedo y el temor a Petro porque ya se va a ir. Eso ha estimulado el consumo, y ha recuperado planes de inversión, entre otras cosas”, manifestó Cabal.

En el análisis de la coyuntura económica, Cabal destacó que, tras 18 meses de estancamiento, el comercio ha experimentado una recuperación significativa, impulsada por sectores como el automotriz, motocicletas, equipos y sistemas de comunicaciones.

Atribuyó este repunte, en parte, a la reducción de las tasas de interés por parte del Banco de la República, lo que ha abaratado el crédito y estimulado las compras.

Además, señaló la influencia de un mayor flujo de dinero proveniente de remesas internacionales y, de manera crítica, mencionó la presencia de recursos derivados del narcotráfico como un factor que ha incidido en la estabilidad del dólar.

“Hay un gran circulante de dinero proveniente de varias fuentes, como las remesas internacionales y hay otra razón que uno no debería decirla, pero que hay que decirla, y es un país inundado de coca, lamentablemente. Eso explica en parte el porqué el dólar está barato”, sostuvo Cabal.

Jaime Alberto Cabal advirtió sobre
Jaime Alberto Cabal advirtió sobre la caída de la inversión extranjera directa y el aumento del déficit fiscal, calificando la situación de las finanzas públicas como la más delicada en 40 años - crédito Dado Ruvic/Reuters

No obstante, el dirigente gremial advirtió sobre indicadores preocupantes, como la caída de la inversión extranjera directa, que pasó de representar el 17% del PIB a menos del 15%, y la situación de las finanzas públicas, que calificó como la más delicada.

Tenemos un Estado quebrado y con el déficit fiscal más alto en 40 años. La inversión ha caído en cerca de un 21%, los extranjeros no quieren venir a invertir en Colombia, y el flujo de dinero que ha salido hacia el exterior ha crecido en un 500%”, detalló el dirigente gremial.

En cuanto a la discusión sobre el salario mínimo, Cabal criticó la propuesta del presidente Petro de decretar un aumento del 11%, el doble de la inflación, calificándola de irresponsable y populista.

Eso no es responsable, eso es populista, eso es demagogo, y obviamente tiene una intención política, que son las elecciones del 2026. Pero los efectos sobre el empresariado, las empresas y la economía son perversos”, declaró Cabal.

Añadiendo que el incremento, sumado a la reducción de la jornada laboral de 44 a 42 horas semanales, elevará los costos laborales en 2026 y pondrá en riesgo la viabilidad de muchas empresas, especialmente las micro, pequeñas y medianas.

Respecto a la participación de Fenalco en la mesa de concertación laboral, Cabal anunció que el gremio no intervendrá este año, al considerar que el proceso ha sido desvirtuado por el Ejecutivo.

“Petro dinamitó la mesa de concertación laboral, que es valiosa, pero cuando anuncia que el incremento va a ser por decreto, pues es una burla para los que estamos sentados. Fenalco anunció que este año no va a participar, porque creemos que vamos a perder el tiempo y vamos a llegar a lo que quiere el presidente”, explicó.

El presidente de Fenalco critica
El presidente de Fenalco critica la propuesta de aumento del salario mínimo del 11% por parte del presidente Gustavo Petro, calificándola de irresponsable y populista - crédito EFE/Colprensa

En el plano social y político, Cabal describió un país con todos sus frentes desajustados, mencionando el deterioro del sistema de salud, la crisis en la educación y el aumento de la inseguridad.

La extorsión en Colombia ha crecido para los comerciantes en 75% del año pasado a este. Y lo más grave: el país está perdiendo los territorios nacionales, pues hay presencia de los grupos armados en cerca de 804 municipios de los más de 1.000 que existen. Este es un gobierno que ha sido complaciente con los criminales”, denunció. Además, criticó la política exterior del Gobierno, señalando escándalos, derroche de recursos y la ruptura de relaciones con países como Israel.

Sobre la propuesta de una asamblea constituyente, Cabal rechazó la idea, argumentando que el país no necesita más leyes, sino un gobierno que ejecute. “El país no necesita una asamblea constituyente. Este es un territorio que está agobiado por las leyes, se necesitan menos leyes”, afirmó el presidente de Fenalco.

Más Noticias

Salario mínimo 2026: este sería el valor del auxilio de transporte si sueldo de los trabajadores llega a $1.600.000

Expertos anticipan que el beneficio para empleados con menores ingresos podría alcanzar los $290.000, impulsado por un posible aumento del salario mínimo

Salario mínimo 2026: este sería

Angélica Monsalve criticó al partido Verde y dijo que la llamaron para ser candidata presidencial: “Ni que se atrevan a desmentirme”

La exfiscal aseguró en redes sociales que fue contactada para postularse a la presidencia, mientras figuras como Roy Barreras y Mauricio Lizcano se preparan para unirse a la Alianza Verde

Angélica Monsalve criticó al partido

Karol G tendrá su propia marca de tequila: está inspirado en su éxito musical ’200 copas’

La cantante compartió la noticia junto a un video en el que recordó que han sido 3 años trabajando en este proyecto que lleva como sello su música, su talento y el amor por el tequila

Karol G tendrá su propia

Licencia de conducción en Colombia: lo que deben tener en cuenta los nuevos prestadores de servicios de los Cale

Los exámenes teórico y práctico dejarán de estar bajo la supervisión de las escuelas de conducción tradicionales y pasarán a ser responsabilidad de los Centros de Apoyo Logístico y de Evaluación

Licencia de conducción en Colombia:

La crítica de Carlos Antonio Vélez al Once Caldas: “También lo puedo decir con plastilina, arrugaron!”

El equipo de la ciudad de Manizales perdió en penaltis ante Independiente del Valle y se quedó por fuera de la lucha por una nueva final continental, como la alcanzada en 2004

La crítica de Carlos Antonio
MÁS NOTICIAS