
Un fragmento inesperado en una publicación en la cuenta de X del presidente de la República, Gustavo Petro, el miércoles 24 de septiembre de 2025, desató una controversia en Colombia. Y todo porque el primer mandatario habría utilizado ChatGPT para redactar parte de la retractación que le exigió el Consejo de Estado, en el caso que lo enfrentó a la Andi y su titular, Bruce Mac Master.
Petro publicó de forma accidental un texto que evidenciaría el uso de la herramienta de inteligencia artificial y permaneció por 28 minutos visible ante los cerca de 8,3 millones de usuarios que siguen la cuenta del primer mandatario, antes de que el texto original fuera editado. Esto sirvió de excusa para revivir la discusión sobre la transparencia en la manera en que se gesta la comunicación presidencial.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El episodio se centró en una frase incluida en la publicación de Petro, la cual fue luego suprimida. “Para cumplir con orden de juez de tutela publicar desde tu cuenta el siguiente texto que te sugiero”, se leyó en el perfil, que dio pie para las versiones sobre la manera en que habría sido una copia literal del uso de la inteligencia artificial.

Aunque otra versión, que podría tener cierta credibilidad, estaría ligada a que el jefe de Estado habría recibido el mensaje de uno de sus abogados, y lo publicó de manera literal. En todo caso, el hecho se prestó para una fuerte controversia, pues la presencia de este fragmento en la retractación oficial dejó en evidencia el descuido con el que el gobernante manejaría sus canales oficiales, en los que también se han visto flagrantes errores de ortografía.
Este suceso, como era de esperarse, generó cuestionamientos sobre la autenticidad y el manejo de la comunicación institucional.
¿Por qué el Consejo de Estado obligó a retractarse a Gustavo Petro?
El trasfondo de este incidente se remonta a una sentencia del Consejo de Estado, comunicada el 18 de septiembre, en la que falló en contra de Petro y lo conminó a borrar de sus redes sociales el mensaje emitido el 19 de marzo de 2025, en los que atacó a la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi) y su presidente, Mac Master.

El tribunal consideró que las afirmaciones del mandatario, en las que acusó a la agremiación y a Mac Master de intentar “destruir el gobierno por literal odio étnico” y de “defender el esclavismo y atacar la dignidad de los trabajadores”, vulneraron el derecho al buen nombre de la organización gremial y de su dirigente. Como consecuencia, el tribunal dispuso la eliminación del mensaje original publicado en X y la emisión de una retractación pública, al considerar que las acusaciones carecían de fundamento y dañaban la reputación de los involucrados.
No obstante, en su retractación, Petro expresó su desacuerdo con la decisión judicial y defendió que sus palabras no pretendían acusar a Bruce Mac Master de delitos como discriminación o esclavismo en sentido literal, sino que se trataba de un recurso propio del discurso político. A su vez, el presidente también recordó que el Consejo de Estado ya había analizado y avalado el uso de figuras retóricas en el debate público, y remarcó que la oposición de la Andi a las reformas de su Gobierno expresó de forma abierta en medios y redes sociales.

Como ejemplo, citó un mensaje publicado por Mac Master el 26 de marzo de 2025, en el que el dirigente empresarial calificó la reforma laboral como “el certificado de defunción para el emprendimiento y las pymes”. Pese a ello, la publicación del fragmento que sugeriría el uso de ChatGPT no pasó desapercibida para analistas y observadores políticos, como lo dejó entrever el analista político y abogado Héctor Riveros, que ironizó sobre el incidente.
“Parece que el Presidente le preguntó al ChatGPT cómo no cumplir la tutela del Consejo de Estado que le ordenó rectificar las afirmaciones que había hecho contra Bruce Mac Master y copió y pegó sin borrar el encabezado. Después corrigió, pero ya tarde”, comentó Riveros, que añadió que habría sido preferible que Petro consultara cómo cumplir la orden judicial en lugar de cómo evadirla, y cuestionó la falta de rigor en la gestión de la comunicación del presidente, al indicar que el mandatario debería mejorar la formulación de sus consultas a la inteligencia artificial.
Más Noticias
Juan Manuel Galán explicó por qué Alejandro Gaviria fue descartado para encabezar la lista al Senado del Nuevo Liberalismo
En su lugar, el precandidato presentó la postulación del jurista Mauricio Gaona Bejarano, hijo de un exmagistrado asesinado en la toma del Palacio de Justicia

Abogados penalistas defendieron al presidente de Santa Fe por presunta implicación en caso de la Junta Directiva del Narcotráfico
Francisco Bernate reiteró que la labor profesional de Luis Eduardo Méndez, como apoderado, no puede confundirse con los actos del cliente
Luis Díaz dejó récord insólito tras doblete y expulsión contra PSG en la Champions League
El guajiro tuvo una actuación sin precedentes frente al conjunto parisino, actual campeón del certamen continental, y generó cientos de reacciones a nivel mundial
Abusos, tortura y redención: joven relató cómo fue reclutada por el Clan del Golfo a los 8 años
El nacimiento de su hijo le hizo tomar la decisión de alejarse de la guerra y buscar una nueva vida

Senador opositor arremetió contra Gustavo Petro y sus funcionarios, tras demoledor informe de la Contraloría: “No lograron nada”
Carlos Fernando Motoa, que hace parte del partido Cambio Radical, se expresó en redes sociales frente a las conclusiones del órgano de control fiscal e instó al Ejecutivo a que se empiece a cumplir con lo dispuesto en el Plan Nacional de Desarrollo


