
La filtración de presuntos chats filtrados entre Luisa Fernanda Salgado Fernández, quien se habría hecho pasar por capitana en el Ejército Nacional, y el mayor Pedro Nel Jiménez, comandante del Batallón de Fuerzas Urbanas No. 5, ha puesto en el centro del debate la infiltración seguridad presidencial en Colombia.
Estos mensajes, revelados por W radio, se han convertido en un elemento clave dentro de la investigación sobre la posible infiltración en el círculo encargado de proteger al presidente Gustavo Petro, un hecho que las autoridades consideran grave y que ha motivado una revisión de los protocolos de confianza en las fuerzas militares.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El medio mencionado a Salgado Fernández y al mayor Jiménez, en las que la supuesta capitana se presenta ante el oficial y solicita instrucciones para las formaciones y reuniones del batallón.
Entre los mensajes se destacan frases provenientes del celular de Luisa Fernanda Salgado Fernández, alias Esthefany Salgado como: “Mi mayor, me presento sin novedad especial”, “Mi mayor, ¿a qué hora formamos, qué ordena?” y “Mi mayor, solicito hay un ligero cambio en la reunión... y es en otro punto”.
Los chats, fechados en 2025, incluyen archivos adjuntos y ubicaciones, lo que sugiere una comunicación operativa y constante entre ambos.
La existencia de estos mensajes ha generado inquietud sobre el nivel de acceso y participación que habría tenido Salgado Fernández en actividades sensibles de la unidad militar responsable de la seguridad perimetral y de apoyo al presidente.
El caso de la falsa capitana se enmarca en una investigación más amplia sobre la infiltración en el Batallón de Fuerzas Urbanas No. 5, una unidad alojada en el guardia presidencial y encargada de operaciones especiales para garantizar la protección del jefe de Estado.
Según explicó el ministro de Defensa Pedro Sanchez en entrevista con Blu Radio, la presencia de Salgado Fernández en esta unidad se detectó tras la aplicación de pruebas de confiabilidad y revisiones internas, lo que llevó a la remoción y traslado de personal que no cumplía con los estándares éticos y de confianza requeridos.
El ministro subrayó la gravedad del hecho, señalando que “una unidad de fuerzas especiales que hace parte de toda esta seguridad del señor presidente de la República debe tener un personal con un alto nivel de confiabilidad”.
El ministro Sanchez, al referirse a la actuación del mayor Jiménez, indicó que la investigación determinará si se cumplieron los protocolos de verificación de identidad y señaló que la orden de captura contra el oficial se emitió por omisión en el cumplimiento de estos procedimientos, no por haber facilitado la infiltración de Salgado Fernández.
Las autoridades han respondido con una serie de medidas tras la detección de la infiltración.
De acuerdo con el ministro de Defensa, se removió y trasladó a personal del círculo de seguridad presidencial que no ofrecía la confiabilidad necesaria, y se realizaron pruebas de confiabilidad, incluidas evaluaciones como el polígrafo, tanto antes como después de los hechos.
Además, la Fiscalía General de la Nación y las fuerzas militares mantienen investigaciones en curso, que ya han resultado en la captura de cuatro personas, entre ellas, militares y un civil, por delitos como revelación de secreto, concierto para delinquir, fraude procesal y tráfico y porte de armas y municiones.
El ministro enfatizó que la reserva de la investigación impide divulgar detalles adicionales, pero aseguró que se han tomado las acciones necesarias para reforzar la seguridad y la confianza en el equipo encargado de proteger al presidente.
En cuanto a las implicaciones para la seguridad presidencial, el ministro Sanchez afirmó que, según el análisis de la Junta de Inteligencia Conjunta, no se identificó una amenaza directa contra el presidente Gustavo Petro derivada de la infiltración, aunque reconoció la gravedad del incidente y la necesidad de mantener la alerta máxima.
“Todas las posibilidades están y las confirmarán”, respondió al ser consultado sobre para quién trabajaba Salgado Fernández, dejando abierta la investigación sobre posibles vínculos con organizaciones criminales.
El ministro insistió en que los protocolos de seguridad se revisan y ajustan de manera permanente, y que la prioridad absoluta es garantizar la protección del jefe de Estado.
La investigación sobre la infiltración en el Batallón de Fuerzas Urbanas y la filtración de los chats de Salgado Fernández continúa bajo estricta reserva, mientras las autoridades refuerzan los controles y mantienen la vigilancia sobre el círculo de seguridad presidencial.
La consigna oficial es mantener la alerta constante para evitar que hechos de esta naturaleza se repitan.
Más Noticias
Pico y Placa: qué carros descansan en Villavicencio este viernes 26 de septiembre
Cuáles son los vehículos que no tienen permitido transitar este viernes, chécalo y evita una multa

Sinuano Día y Noche: Resultados del jueves 25 de septiembre de 2025
Sinuano lleva a cabo dos sorteos al día, esta es la combinación ganadora de ambos premios de este jueves

Chontico Día y Noche conozca los números sorteados hoy 25 de septiembre 2025
Estos juegos ofrecen a sus participantes diferentes oportunidades para ganar grandes premios, conoce cuáles fueron los cuatro números sorteados y la quinta

Pico y Placa Cartagena evita multas este viernes 26 de septiembre
La restricción vehicular en Cartagena cambia todos los días y depende del tipo de auto que se tiene, así como del último dígito de la placa

Estos son los cortes de agua en Bogota este 26 de septiembre
A lo largo del día se realizarán obras que provocan recortes de agua potable en diferentes zonas de la ciudad
