
Durante los meses de junio a agosto de 2025, el robo de vehículos y motocicletas en Colombia se consolidó como una de las amenazas más persistentes para la seguridad ciudadana.
Según las estadísticas proporcionadas por la Policía Nacional, en ese periodo se reportaron 2.194 casos de hurto de vehículos y 8.030 de motocicletas.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Esta situación ha puesto de manifiesto la urgencia de adoptar nuevos enfoques y tecnologías para contener la actividad delictiva en todo el territorio nacional.
Tipos de vehículos más robados en Colombia
El más reciente análisis realizado por Ituran Colombia, a partir del monitoreo de la flota protegida y los informes de Recuperación de Vehículos Hurtados (SVR), arroja datos relevantes sobre las tendencias y patrones que caracterizan este fenómeno.
El informe, que estudia las modalidades de robo, las franjas horarias, los vehículos más atacados y la distribución geográfica de los incidentes, ofrece un panorama detallado del reto que enfrentan los conductores y las autoridades.

En cuanto a los tipos de vehículos afectados, la mayor concentración de robos corresponde a automóviles, camionetas y camperos de uso particular, que suman el 62,5% de los casos. Les siguen los camiones, que representan un 35%, y las motocicletas, con un 2,5%.
Este panorama revela una preferencia de las bandas delincuenciales por los vehículos de uso cotidiano, posiblemente debido a su alta presencia en las calles, facilidad de desplazamiento y demanda en mercados ilegales. Además, la falta de sistemas de seguridad avanzados en los vehículos personales los convierte en blancos más accesibles, en contraste con unidades empresariales que, por lo general, cuentan con medidas más robustas de protección.
Ciudades más afectadas
El análisis de la distribución regional sitúa a Bogotá y sus alrededores a la cabeza, concentrando el 30% de los robos detectados, seguida por Antioquia (18,5%), Atlántico (11%) y Valle del Cauca (10,5%).
Este patrón responde tanto al volumen de tránsito como a la actividad comercial y la facilidad de los criminales para movilizar y ocultar los vehículos hurtados en contextos urbanos densamente poblados.

Uno de los mitos más comunes sobre el robo de vehículos es que ocurre mayoritariamente en horas de la madrugada. Sin embargo, el informe revela que el 38% de los robos se produce entre 12:00 p. m. y 6:00 p. m., mientras que el 33,5% ocurre entre 6:00 a. m. y 12:00 p. m. Este dato refleja que la mayor vulnerabilidad coincide con los períodos de mayor actividad urbana, cuando la multitud y el flujo constante de vehículos facilitan que los delincuentes actúen sin ser detectados.
Modalidades de hurto
En lo que respecta a las modalidades de hurto, el 50% de los reportes corresponde a informes preventivos, donde finalmente no se confirma la sustracción total del vehículo.
Muchas veces, estas situaciones derivan de olvidos respecto a la ubicación del automóvil, traslados por grúas debido a infracciones o confusiones relacionadas con la propiedad, lo que resalta la importancia de la atención y precaución por parte de los conductores.

El restante 50% comprende casos de hurtos consumados, divididos en dos categorías principales: abuso de confianza (27%) y robo violento o mediante engaño, halado, arrendamientos fraudulentos, uso de escopolamina u otras formas tradicionales (23%). La prevalencia del abuso de confianza demuestra la sofisticación de las bandas, capaces de aprovechar relaciones de cercanía y confianza para acceder y sustraer los vehículos.
Ante esta realidad, la adopción de soluciones tecnológicas avanzadas ha demostrado un impacto eficaz. Dispositivos de rastreo satelital, sistemas de geolocalización y monitoreo en tiempo real se han tornado indispensables para reducir el tiempo de respuesta ante el robo. Según Ituran, la tasa de recuperación de vehículos y motocicletas hurtados bajo su sistema asciende al 96%, con un tiempo promedio de 31 minutos para ubicar el automotor.
Más Noticias
Pico y Placa: qué carros descansan en Villavicencio este viernes 26 de septiembre
Cuáles son los vehículos que no tienen permitido transitar este viernes, chécalo y evita una multa

Sinuano Día y Noche: Resultados del jueves 25 de septiembre de 2025
Sinuano lleva a cabo dos sorteos al día, esta es la combinación ganadora de ambos premios de este jueves

Chontico Día y Noche conozca los números sorteados hoy 25 de septiembre 2025
Estos juegos ofrecen a sus participantes diferentes oportunidades para ganar grandes premios, conoce cuáles fueron los cuatro números sorteados y la quinta

Pico y Placa Cartagena evita multas este viernes 26 de septiembre
La restricción vehicular en Cartagena cambia todos los días y depende del tipo de auto que se tiene, así como del último dígito de la placa

Estos son los cortes de agua en Bogota este 26 de septiembre
A lo largo del día se realizarán obras que provocan recortes de agua potable en diferentes zonas de la ciudad
