
El debate sobre el precio del Seguro Obligatorio de Acciones de Tránsito (Soat) en Colombia cobró fuerza en 2025, impulsado por presiones fiscales que vive el Gobierno Petro ante la discusión de una nueva reforma tributaria o ley de financiamiento y la persistente evasión entre motociclistas.
La posibilidad de un ajuste en las tarifas, en especial para este segmento, fue planteada por el superintendente Financiero, César Ferrari, durante la Convención Internacional de Seguros 2025 de la Federación de Aseguradores Colombianos (Fasecolda).
Según él, “lo sensato sería en todo caso propiciar un aumento del Soat para algunas, y no digo la totalidad, sino una parte para que contribuyan también a la sociedad del país”. Dicha postura surge tras dos años de reducción de tarifas que no lograron los resultados esperados en cobertura ni en formalización.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Y es que, en 2024, el gobierno de Gustavo Petro redujo en 50% el precio del Soat para motos de bajo cilindraje y otros vehículos, con el objetivo de incentivar la formalización y ampliar la cobertura de accidentes de tránsito.

Sin embargo, la medida no produjo el impacto deseado:
- A julio de 2025 circulaban en el país 10,9 millones de vehículos con Soat vigente, la mitad de ellos motocicletas.
- Las primas emitidas alcanzaron $1,9 billones, un crecimiento del 5,1% respecto al año anterior, impulsado por el aumento del parque automotor asegurado.
- Entre enero y julio de 2025, las aseguradoras desembolsaron $1,5 billones para atender a 421.178 personas involucradas en siniestros viales, destinando cerca del 90% de estos recursos a clínicas y hospitales.
Evasión y cobertura actual
A pesar de la reducción de tarifas, la evasión del Soat sigue siendo un desafío considerable:
- El 58% de los motociclistas circula sin el seguro obligatorio, mientras que el 47% de los vehículos en general tampoco cuenta con la póliza al día.
- El Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT) indica que en el caso de las motocicletas, la evasión es especialmente alta, y en el resto de vehículos alcanza el 31%.
Medidas de control más efectivas
Fasecolda, el gremio asegurador, advierte que superar este problema requiere medidas de control más efectivas, ya que en muchos municipios solo el 30% dispone de autoridades de tránsito. Ferrari resaltó que “la evasión del Soat no se soluciona solo con bajar precios” y agregó: “Hay campesinos con motos que no tienen cómo pagar el seguro. No podemos pretender resolver todos los problemas con una sola política”.

Presión fiscal y reforma tributaria
El contexto fiscal del país añade presión al debate. El Gobierno tramita una reforma tributaria por $16 billones que contempla un aumento de impuestos para bancos, aseguradoras y entidades financieras hasta el 50%. Ferrari defendió la necesidad de esta reforma al argumentar que “el país tiene un problema fiscal grande que necesita resolverlo. Y es natural que las personas que tienen más ingresos, que dan más utilidades, las empresas que más utilidades, contribuyan más. Yo no digo que esto sea permanente”.
De igual manera, el superintendente comparó la estructura tributaria colombiana con la de países desarrollados al señalar que “en los países desarrollados, los impuestos vienen principalmente de las personas naturales. Aquí, muchas personas con altos ingresos pagan muy pocos impuestos. Eso hay que cambiarlo”.
Qué dice el superintendente sobre el precio del Soat
En cuanto al precio del Soat, Ferrari insistió en la necesidad de revisar los subsidios y la suficiencia tarifaria. “Una de las razones de esos ingresos fiscales es porque de repente hay unos subsidios para determinados sujetos, en este caso las motocicletas”, explicó.
Asimismo, reconoció que no existe una fórmula exacta para calcular el ajuste, pero aseguró que la Superintendencia Financiara hace estudios anuales sobre el Soat y que “es posible que haya ajustes, pero todavía no hay una decisión tomada. Lo cierto es que se han reducido tarifas, especialmente para motociclistas, pero no se ha logrado aumentar la cobertura”.
También analizó el impacto de un eventual aumento en la demanda: “La demanda depende del ingreso y del precio. Si los ingresos suben, puede mantenerse la demanda, incluso con precios más altos”.
Reacciones y demandas del sector asegurador
El presidente de Fasecolda Gustavo Morales, manifestó su preocupación por la suficiencia de las tarifas y el impacto de mayores impuestos. Admitió que es posible que inversionistas nacionales e internacionales se vayan para otro país ante la mayor carga impositiva y los ajustes en el Soat, ya que esto desincentivaría la inversión en el sector.
Por eso, el gremio solicitó al Gobierno una revisión técnica de las tarifas para garantizar la sostenibilidad financiera del seguro. Además, insiste en que el Soat no debe ser la única estrategia para enfrentar la siniestralidad vial, y propone avanzar en políticas de prevención y control, como planes de gestión de velocidad y licenciamiento por puntos.

Perspectivas y próximos pasos
De cara a los próximos meses, la decisión final sobre el precio del Soat recae en el presidente Gustavo Petro y el ministro de Hacienda, Germán Ávila, que anunciarán un balance y posibles medidas antes de finalizar el año.
Ferrari reiteró que la Superintendencia presentará un informe a fin de año que servirá de base para cualquier ajuste tarifario.
En este escenario, Ferrari destacó que el desarrollo económico del país requiere fortalecer la liquidez, el ahorro y la inversión, así como mejorar la competitividad y el funcionamiento de los mercados financieros, factores que considera esenciales para el crecimiento sostenible de Colombia.
Más Noticias
Miguel Uribe Londoño recibió respaldo en Estados Unidos, tras reunión con representante republicano: “Puede ser el próximo presidente”
El precandidato presidencial sostuvo reuniones con líderes de Estados Unidos, entre ellos Carlos Gimenez y Bernie Moreno, quienes destacaron la necesidad de fortalecer la cooperación bilateral en seguridad y la lucha contra el narcotráfico

Reforma laboral de Petro ya cobró sus primeras víctimas: Fenalco confirmó el cierre de más de 60 empresas en el país
Jaime Alberto Cabal, presidente de la Federación Nacional de Comerciantes, aseguró que el gremio encara una situación de alarma por los sobrecostos laborales y el deterioro de la seguridad

Así reaccionó Abelardo de la Espriella a la broma que le hizo un reguetonero: se volvió viral en redes sociales
El momento, ahora reproducido más de 487.000 veces en TikTok, muestra cómo el músico propone un intercambio con el precandidato a la Presidencia

Sinuano Día resultados hoy viernes 26 de septiembre de 2025
Sinuano efectúa dos sorteos al día, esta es la combinación ganadora del premio de las 14:30 horas
