
La salud pública de Bogotá enfrenta una grave amenaza por la creciente crisis de residuos y la inadecuada gestión de basuras en los espacios públicos, situación que se agrava con la presencia de desechos peligrosos en zonas de recreación como el parque Río Negro, ubicado en la localidad de Barrios Unidos.
Las denuncias recientes de vecinos y líderes ciudadanos, respaldadas por la concejal Diana Diago, evidencian focos crónicos de contaminación y deterioro ambiental con riesgos directos para la comunidad. A plena luz del día, residentes identificaron la presencia de residuos biológicos arrojados de manera clandestina en el parque Río Negro.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
De acuerdo con la cabildante del Centro Democrático Diana Diago, ese tipo de desechos representa una amenaza sanitaria considerable, pues puede incluir materiales infectocontagiosos, elementos cortopunzantes y restos que generan condiciones favorables para la proliferación de bacterias, parásitos y virus.

“El parque se está convirtiendo en un botadero, con consecuencias muy graves para la salud de los habitantes. No solo hay basura común, sino también residuos biológicos altamente peligrosos para la comunidad”, advirtió la concejal Diago en un diálogo con la prensa y vecinos afectados.
La exposición cotidiana a estos agentes contaminantes ha generado una alarmante situación de insalubridad. Los olores nauseabundos y la acumulación de basuras han propiciado la aparición de roedores y hasta aves de rapiña, poniendo en riesgo la integridad de niños, adultos mayores y deportistas que frecuentan el parque. “Los olores son terribles, estamos cansados de ver residuos tirados en el parque, es asqueroso. El parque se está llenando de roedores y hasta aves de rapiña”, relató un vecino del sector, quien prefirió no revelar su nombre por temor a represalias.
Los residentes de Barrios Unidos han intentado mantener el espacio en condiciones dignas, realizando jornadas de limpieza y gestionando la recolección de basuras por su cuenta. No obstante, denuncian que las autoridades no han articulado una respuesta efectiva para frenar el abandono del parque.

“Este problema no es responsabilidad de la comunidad que está haciendo lo que está a su alcance. La raíz está en las prácticas indebidas en el manejo de residuos, pero no hay un proceso sancionatorio ni acompañamiento real de la alcaldía ni de la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (Uaesp)”, mencionó la concejal Diago.
Entre las medidas propuestas por los vecinos se encuentra la instalación de cámaras de vigilancia con enlace al centro de monitoreo policial (C4). El objetivo es identificar y sancionar a quienes arrojan residuos, principalmente en la madrugada, práctica que agrava el deterioro ambiental y la convivencia.
La comunidad, incluso, está dispuesta a cofinanciar la compra e instalación de estos dispositivos, de acuerdo con lo previsto en el acuerdo de ciudad vigente. Sin embargo, aseguran que la Alcaldía Local y la Secretaría de Seguridad no han brindado respuesta ni apoyo técnico suficiente para implementar esta solución.
La gravedad de la situación se enmarca en un contexto de crisis estructural en la gestión de residuos sólidos de Bogotá. Según reiteradas denuncias de la concejal Diago, durante el actual gobierno de Carlos Fernando Galán se han incrementado los puntos críticos de depositación irregular de basuras: al inicio de la administración se contabilizaban 666, cifra que, a la fecha, ha ascendido a 748.
En ese periodo, fue solicitada la renuncia de la directora de la Uaesp, Consuelo Ordóñez, así como la salida de Andrea Carolina Maru Ruiz, quien se desempeñó como subdirectora de Recolección, Barrido y Limpieza (RBL) entre septiembre de 2024 y agosto de 2025.

La gestión anterior fue cuestionada por el fracaso en el nuevo modelo de aseo propuesto, negado por la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico (CRA). Se señala la pérdida de $1.200 millones destinados a consultorías para un esquema que no fue implementado y la destinación de más de $9.000 millones a la estrategia
“Cazaregueros”, cuyos resultados han sido calificados como insatisfactorios. A pesar de estos antecedentes, la hoja de vida de Maru Ruiz fue publicada nuevamente en la página de aspirantes a cargos públicos, postulándola de nuevo para el cargo de subdirectora de RBL de la Uaesp, situación que la concejal Diago considera una muestra de la falta de renovación y liderazgo en la gestión pública.
La crisis sanitaria generada por malas prácticas en el manejo de residuos y la permanencia de responsables ya cuestionados en cargos clave mantienen a la ciudad en estado de alerta. Mientras tanto, la comunidad de Barrios Unidos exige soluciones urgentes para mitigar la contaminación en el parque Río Negro y evitar una emergencia en salud pública de consecuencias irreversibles para los habitantes de Bogotá.
Más Noticias
Álvaro Leyva anunció que hizo llegar una denuncia penal a la fiscal general de Estados Unidos: “Se dará a conocer”
La decisión del excanciller se da en medio de una creciente confrontación con el presidente Gustavo Petro, marcada por acusaciones sobre la salud del mandatario y su capacidad para ejercer el cargo

Sinuano Día: Resultados del 25 de septiembre de 2025
Sinuano lleva a cabo dos sorteos al día, esta es la combinación ganadora del premio de las 14:30 horas

Olmedo López tenía como propósito llegar al Senado con dineros de uno de los programas de la Ungrd: así lo reveló Sneyder Pinilla
El exdirector de la entidad fue mencionado en el interrogatorio que se llevó a cabo contra el exsubdirector, en la Corte Suprema de Justicia, como parte de las investigaciones que se adelantan contra algunos congresistas que estarían siendo salpicados en el megacaso de corrupción
