Consejo de Estado analiza nulidad de elección de Carlos Camargo como magistrado de la Corte Constitucional

Los demandantes alegan irregularidades en la conformación de la terna y conflictos de interés, mientras cuestionan la equidad de género en la reciente designación del alto tribunal

Guardar
Carlos Camargo, ex Defensor del
Carlos Camargo, ex Defensor del Pueblo, recientemente elegido magistrado de la Corte Constitucional, enfrenta múltiples demandas que buscan anular su designación - crédito Colprensa

La Sección Quinta del Consejo de Estado admitió a trámite una demanda que busca declarar la nulidad de la elección del ex Defensor del Pueblo, Carlos Camargo, recientemente designado como magistrado de la Corte Constitucional.

La acción judicial solicita “tumbar” su nombramiento, alegando presuntas irregularidades en el proceso que comprometerían la transparencia y legalidad de su elección.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Actualmente, ocho demandas similares han sido admitidas por la misma sección del alto tribunal, todas centradas en cuestionamientos sobre la conformación de la terna y la aplicación de la ley de cuotas de género.

Los demandantes argumentan que, con la llegada de Camargo, la Corte Constitucional presenta una sobrerrepresentación masculina del 66% frente a un 33% de mujeres, lo que, según ellos, infringe la normativa sobre equidad de género.

La admisión de la demanda implica que tanto Carlos Camargo como el Senado de la República y la Agencia de Defensa Jurídica del Estado (Andje) deberán pronunciarse sobre los hechos y fundamentos expuestos.

El trámite corresponde a la Sección encargada de los asuntos electorales dentro del Consejo de Estado.

Camargo, quien ocupó cargos públicos
Camargo, quien ocupó cargos públicos durante más de dos décadas, es señalado por demandantes de favorecer a familiares y allegados en procesos de elección de magistrados - crédito Colprensa

Entre los elementos de controversia se encuentra la asignación de una de las demandas al magistrado Ómar Joaquín Barreto, quien solicitó declararse impedido para conocer el caso debido a su amistad de más de dos décadas con Camargo, relación ampliamente conocida en sus círculos sociales y laborales. La Sección Quinta estudia actualmente la procedencia de este impedimento.

Los demandantes también cuestionan el historial de Camargo en cargos públicos, señalando un patrón en el que, según ellos, aseguraba su elección en nuevos cargos mediante la oferta de puestos y beneficios a quienes posteriormente serían sus nominadores o electores.

Se le atribuye además la práctica de abandonar cargos antes de finalizar los periodos para evitar inhabilidades futuras.

El nombramiento de Carlos Camargo
El nombramiento de Carlos Camargo en la Corte Constitucional ha generado cuestionamientos por presuntas irregularidades en el proceso de selección y conflictos de interés - crédito Presidencia - Senado

Durante su gestión como Defensor del Pueblo, Camargo habría nombrado a familiares directos —esposas, hijos, hijas, hermanos y nueras— de nueve de los 22 magistrados de la Corte Suprema de Justicia que participaron en su nominación, lo que representa el 41% de la alta Corte.

Además, se le señala de haber otorgado contratos a familiares de senadores que luego respaldaron su elección, como en el caso de la senadora conservadora Esperanza Andrade, quien recibió contratos por doscientos millones de pesos y posteriormente votó a favor de Camargo.

Según las demandas, más de diez magistrados de la Corte Suprema estaban impedidos para votar la terna de la que resultó electo Camargo.

Uno de los textos presentados ante el tribunal sostiene que “la Corte Suprema impidió que la sociedad, los medios de comunicación y el propio Senado de la República realizaran un escrutinio público informado sobre la idoneidad y legitimidad de la terna.

El Senado procedió a votar bajo la presunción de que la terna había sido conformada de manera regular, cuando en realidad era el producto de un proceso viciado. Se le negó la información crucial que le habría permitido cuestionar la validez de la postulación del señor Camargo Assis”.

La terna de la que fue elegido Camargo incluía también a los juristas Patricia Balanta y Jaime Humberto Tobar.

Carlos Camargo obtuvo 62 votos
Carlos Camargo obtuvo 62 votos frente a los 41 de María Patricia Balanta para formar parte de los magistrados de la Corte Constitucional - crédito Corte Suprema de Justicia

Los cuestionamientos sobre la transparencia y legalidad de la elección han generado un debate público sobre la legitimidad de la conformación de la Corte Constitucional y el respeto a los principios democráticos en la designación de sus magistrados.

El caso ha encendido la discusión en distintos sectores políticos y sociales sobre la necesidad de reforzar los mecanismos de control en la selección de altos funcionarios judiciales.

Expertos y analistas señalan que este tipo de demandas no solo pone en tela de juicio la idoneidad de los elegidos, sino también la confianza de la ciudadanía en el sistema judicial.

Mientras el Consejo de Estado avanza en el estudio de las acciones, se espera que el proceso genere precedentes importantes sobre equidad de género, conflictos de interés y transparencia en las designaciones de magistrados.

Más Noticias

Salario mínimo 2026: este sería el valor del auxilio de transporte si sueldo de los trabajadores llega a $1.600.000

Expertos anticipan que el beneficio para empleados con menores ingresos podría alcanzar los $290.000, impulsado por un posible aumento del salario mínimo

Salario mínimo 2026: este sería

Angélica Monsalve criticó al partido Verde y dijo que la llamaron para ser candidata presidencial: “Ni que se atrevan a desmentirme”

La exfiscal aseguró en redes sociales que fue contactada para postularse a la presidencia, mientras figuras como Roy Barreras y Mauricio Lizcano se preparan para unirse a la Alianza Verde

Angélica Monsalve criticó al partido

Karol G tendrá su propia marca de tequila: está inspirado en su éxito musical ’200 copas’

La cantante compartió la noticia junto a un video en el que recordó que han sido 3 años trabajando en este proyecto que lleva como sello su música, su talento y el amor por el tequila

Karol G tendrá su propia

Licencia de conducción en Colombia: lo que deben tener en cuenta los nuevos prestadores de servicios de los Cale

Los exámenes teórico y práctico dejarán de estar bajo la supervisión de las escuelas de conducción tradicionales y pasarán a ser responsabilidad de los Centros de Apoyo Logístico y de Evaluación

Licencia de conducción en Colombia:

La crítica de Carlos Antonio Vélez al Once Caldas: “También lo puedo decir con plastilina, arrugaron!”

El equipo de la ciudad de Manizales perdió en penaltis ante Independiente del Valle y se quedó por fuera de la lucha por una nueva final continental, como la alcanzada en 2004

La crítica de Carlos Antonio
MÁS NOTICIAS