Con pocos ingredientes, así se hace una salsa de ajo para adobar carnes

Su textura densa y penetrante la convierte en el secreto infalible para marinar y realzar carnes antes de llevarlas al fuego

Guardar
La base es siempre el
La base es siempre el ajo fresco, triturado y mezclado con aceite y un toque ácido, más otros condimentos esenciales de la cocina colombiana - crédito Imagen Ilustrativa Infobae

La salsa de ajo para adobar carnes es uno de los aliños más usados en parrilladas, asados familiares y recetas caseras de Colombia.

Su potencia aromática transforma cortes sencillos en auténticos protagonistas, ya sea pollo, res o cerdo. Su textura densa y penetrante la convierte en el secreto infalible para marinar y realzar carnes antes de llevarlas al fuego.

En muchas regiones de Colombia, especialmente en asaderos populares y celebraciones al aire libre, la salsa de ajo es esencial para adobar previamente las carnes asadas.

Es común encontrar variantes que incluyen cilantro o comino, aportando matices distintivos según la zona y el gusto de cada familia. Tradicionalmente, se acompaña con guarniciones sencillas como yuca, papas saladas o ensaladas frescas.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Receta de salsa de ajo para adobar carnes

Esta receta permite preparar una salsa cremosa y potente, ideal para impregnar de sabor cualquier tipo de carne antes de cocinarla. La base es siempre el ajo fresco, triturado y mezclado con aceite y un toque ácido, más otros condimentos esenciales de la cocina colombiana.

Tiempo de preparación

  • Preparación: 10 minutos
  • Cocción: No requiere
  • Reposo (opcional, para intensificar sabor): 1 hora
Una selección de ingredientes frescos
Una selección de ingredientes frescos y saludables, incluyendo ajo, para inspirar la cocina casera y nutritiva. - Imagen Ilustrativa Infobae

Ingredientes

  1. 1 cabeza de ajo (aproximadamente 10-12 dientes)
  2. 1/2 taza de aceite vegetal (puede ser de girasol o maíz)
  3. 1/4 taza de jugo de limón o vinagre blanco
  4. 1 cucharadita de sal
  5. 1/2 cucharadita de pimienta negra molida
  6. 1 cucharadita de comino en polvo (opcional)
  7. 1 ramita de cilantro fresco (opcional)

Cómo hacer salsa de ajo para adobar carnes, paso a paso

  1. Pela todos los dientes de ajo y colócalos en el vaso de la licuadora o procesador.
  2. Agrega el aceite y el jugo de limón o vinagre.
  3. Incorpora la sal, la pimienta y el comino. Agrega el cilantro si deseas un matiz fresco.
  4. Licúa todo hasta obtener una mezcla homogénea y cremosa.
  5. Prueba y ajusta la sal o el limón/vinagre a tu gusto.
  6. Para potenciar el sabor de la carne, unta generosamente la salsa sobre los cortes y déjalos marinar al menos una hora antes de cocinar.
  7. Para obtener un sabor más suave, puedes asar los ajos previamente.
La salsa de ajo para
La salsa de ajo para adobar carnes es uno de los aliños más usados en parrilladas, asados familiares y recetas caseras de Colombia - crédito Ilustración Infobae Colombia

¿Cuántas porciones rinde esta receta?

Aproximadamente 1 taza, suficiente para adobar entre 1,5 a 2 kilogramos de carne.

¿Cuál es el valor nutricional de cada porción de esta receta?

  • Calorías: 125 kcal (por cada 2 cucharadas)
  • Grasas: 14 g
  • Carbohidratos: 2 g
  • Proteínas: 0,5 g
  • Sodio: 250 mg

Cabe señalar que estas son estimaciones, y los valores nutricionales precisos dependen de los ingredientes específicos utilizados en la preparación y las cantidades de cada porción.

¿Cuánto tiempo se puede conservar esta preparación?

Almacenada en un frasco hermético en la nevera, puede mantenerse en buen estado durante siete días.

El ajo ha sido durante siglos uno de los ingredientes fundamentales en la tradición culinaria del país. Su aroma y sabor inconfundibles lo han convertido en protagonista de la mesa nacional, desde sopas y guisos hasta arroces y adobos.

Muchos platos típicos como el
Muchos platos típicos como el ajiaco, el sancocho, las arepas rellenas y el tamal deben parte de su sabor característico al uso hábil del ajo - crédito Imagen Ilustrativa Infobae

No es solo apreciado por su capacidad para potenciar el sabor de múltiples platos, sino por ser un componente esencial en la identidad gastronómica de diversas regiones como la Costa Caribe, el Altiplano Cundiboyacense y el Valle del Cauca. El ajo se encuentra tanto en preparaciones de la cocina diaria, como en festividades importantes y recetas familiares transmitidas de generación en generación. Además, se utiliza tanto fresco, triturado, en polvo, como en infusiones y conservas.

El uso de ajo es muy versátil dentro de la cocina colombiana. Presenta variaciones y aplicaciones que dependen de cada tradición regional e incluso del plato que se prepare. Por ejemplo, en Antioquia es fundamental en los frijoles, en la Costa Caribe realza el sabor de pescados y arroces, y en el Valle del Cauca es esencial en adobos, sudados y guisados. Muchos platos típicos como el ajiaco, el sancocho, las arepas rellenas y el tamal deben parte de su sabor característico al uso hábil del ajo. Sus propiedades también lo han vuelto parte de remedios caseros y costumbres populares.