Cambio Radical anunció que respaldará ponencia de archivo de la reforma a la salud, radicada por senadores del Centro Democrático

La pugna por el modelo de aseguramiento, dispuesto en el articulado impulsado por los sectores oficialistas, parece marcar el pulso de la reforma, con propuestas alternativas que evidencian la tensión entre los intereses técnicos y políticos

Guardar
Esta será la segunda vez
Esta será la segunda vez que la iniciativa del Ejecutivo será abordada en esta célula legislativa - crédito Prensa Senado

En lo que podría considerarse un paso más hacia un nuevo hundimiento de la reforma a la salud, promovida por el presidente de la República, Gustavo Pero, el partido Cambio Radical anunció en la tarde del miércoles 24 de septiembre su respaldo a la propuesta de archivo de la iniciativa, en la Comisión Séptima del Senado radicado por los congresistas del Centro Democrático.

En efecto, la colectividad de cuyo líder natural es el exvicepresidente Germán Vargas Lleras, anunció su apoyo a la ponencia de otra de las colectividades de oposición al actual Gobierno, con lo que el bloque contrario al oficialismo se fortalece aun más al interior de la célula legislativa, compuesta por un total de 14 parlamentarios.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Así pues, el tercer debate de la referida reforma, que ha involucrado a pacientes, profesionales y actores del sector, parece tener su rumbo sentenciado, en contravía de los intereses del Ejecutivo. Y es que la determinación de Cambio Radical parece inclinar la balanza hacia los sectores que se han plantado en contra de Petro, que encajaría un nuevo fracaso en la mencionada comisión.

Con este comunicado, el partido
Con este comunicado, el partido Cambio Radical confirmó que respaldará ponencia de archivo de la reforma a la salud - crédito suministrado a Infobae Colombia

En su comunicado oficial, el partido sostuvo que “la iniciativa oficialista pretende estatizar el sistema, eliminar el modelo de aseguramiento sin un plan claro de transición y concentrar el manejo de los recursos en la Adres”. Según la declaración, este enfoque “debilitaría la red hospitalaria pública y privada, y pondría en riesgo la continuidad de los tratamientos de pacientes con enfermedades de alto costo”.

En ese sentido, la correlación de fuerzas resultaría determinante. El bloque opositor, integrado por senadores de Cambio Radical, Centro Democrático, Partido Conservador y algunos representantes de partidos independientes y del Partido Liberal, sumaría al menos ocho miembros. Esta mayoría ha sido clave para frenar o condicionar el avance de la reforma, al exigir modificaciones sustanciales o, como en este caso, impulsando su archivo; en medio de la fuerte tensión que causaría esta posición.

La postura de Cambio Radical se fundamenta en la defensa de un modelo que, a su juicio, ha demostrado eficacia y requiere ajustes puntuales, no una transformación radical. “Como partido de oposición, reiteramos que presentamos una propuesta alternativa de reforma a la salud, diseñada para mantener lo que funciona y mejora lo que requiere ajuste”, enfatizó la colectividad en su misiva.

El presidente Gustavo Petro, que
El presidente Gustavo Petro, que ha movilizado a sus seguidores a las calles, estaría próximo a sufrir una nueva derrota en el legislativo - crédito Fernando Vergara/AP

Así será la propuesta alternativa de Cambio Radical

En ese sentido, Cambio Radical está dispuesto, en una nueva propuesta, a defender la permanencia del modelo de aseguramiento, al permitir la libre elección de Entidades Promotoras de Salud (EPS) y los Centros de Atención primaria en Salud (Caps). Del mismo modo, plantean fortalecer la atención primaria con un enfoque preventivo y adaptado a las particularidades regionales, introducir mecanismos de pago basados en resultados y calidad para mejorar la eficiencia.

De la misma manera, el respaldo al personal sanitario también figura entre las prioridades de la colectividad. “Respaldar al talento humano en salud, garantizando mejores condiciones laborales y de formación”, enfatizó Cambio Radical en el documento. En materia de financiamiento, la propuesta contempla “establecer una UPC diferencial, que reconozca incentivos a la calidad y asigne recursos en función del territorio, el perfil de usuarios y otras variables”, añadió la representatividad.

Finalmente, el partido que se ha convertido en un escollo de las reformas de Petro reafirmó su orientación programática. “Reafirmamos nuestro compromiso con una reforma que garantice acceso real y oportuno a los servicios de salud, brinde estabilidad al sistema, ponga en el centro a los pacientes y proteja financieramente a los hogares”, puntualizó en su comunicado.

El sector de la salud
El sector de la salud ha pedido garantizar servicios esenciales y derechos laborales - crédito @asocientificas/X

Los 14 senadores que conforman la Comisión Séptima:

  • Miguel Ángel Pinto Hernández (Partido Liberal)
  • Omar de Jesús Restrepo Correa (Partido Comunes)
  • Martha Isabel Peralta Epieyu (Movimiento Alternativo Indígena y Social - Mais)
  • Nadia Georgette Blel Scaff (Partido Conservador)
  • José Alfredo Marín Lozano (Partido Conservador)
  • Beatriz Lorena Ríos Cuéllar (Colombia Justa Libres)
  • Sor Berenice Bedoya Pérez (Alianza Social Independiente - ASI)
  • Edwing Fabián Díaz Plata (Alianza Verde)
  • Honorio Miguel Henríquez Pineda (Centro Democrático)
  • Josué Alirio Barrera Rodríguez (Centro Democrático)
  • Norma Hurtado Sánchez (Partido de la U)
  • Ana Paola Agudelo García (Partido Mira)
  • Wilson Neber Arias Castillo (Polo Democrático Alternativo)
  • Ferney Silva Idrobo (Pacto Histórico)

Más Noticias

Consejo de Estado analiza nulidad de elección de Carlos Camargo como magistrado de la Corte Constitucional

Los demandantes alegan irregularidades en la conformación de la terna y conflictos de interés, mientras cuestionan la equidad de género en la reciente designación del alto tribunal

Consejo de Estado analiza nulidad

Claudia López y el ministro Daniel Rojas discutieron por el colegio que inauguró Shakira en Tibú: “Ella tuitea menos y trabaja más”

La apertura de una escuela impulsada por la Fundación Pies Descalzos generó un cruce de declaraciones entre la exalcaldesa de Bogotá y el titular de Educación, tras críticas al Gobierno nacional

Claudia López y el ministro

Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco, marcó distancia del Gobierno: “Ya se le perdió el miedo a Petro porque se va a ir”

El presidente de Fenalco reportó que el sector comercial tiene mayor confianza ante la inminente salida del presidente, lo que impulsa el consumo y nuevos proyectos económicos

Jaime Alberto Cabal, presidente de

Aumentó a 11 muertos por la intoxicación con licor adulterado en Barranquilla: testigos cuentan detalles de la emergencia

Vecinos y comerciantes informales del centro de la ciudad resultaron afectados por ingerir alcohol de fabricación artesanal e ilegal, en el sector de El Boliche, una zona deprimida de la capital del Atlántico

Aumentó a 11 muertos por

“Pipe Tuluá” será trasladado al pabellón de extraditables en la cárcel La Picota de Bogotá por orden de un juez

La orden judicial, entregada como respuesta parcial a una acción de tutela, instruye que tanto el director del Inpec como el comandante de la Policía Nacional, asuman la responsabilidad del traslado

“Pipe Tuluá” será trasladado al
MÁS NOTICIAS