Bogotá celebra la Semana de la Bicicleta con actividades y ciclorrutas nocturnas el viernes 26 de septiembre

Recorridos guiados, talleres participativos y eventos lúdicos transforman la noche bogotana, promoviendo la seguridad vial y la recuperación de espacios públicos durante el evento recreativo

Guardar
La edición número 18 de
La edición número 18 de la Semana de la Bicicleta incluye recorridos nocturnos, talleres y eventos culturales en toda la ciudad - crédito Secretaría de Movilidad

Hasta el 28 de septiembre, Bogotá será escenario de la edición número 18 de la Semana de la Bicicleta, una celebración ciudadana que reúne más de 30 actividades gratuitas de carácter cultural, pedagógico en vía, académico, lúdico-recreativo y deportivo.

Este evento, organizado por la Secretaría Distrital de Movilidad junto con la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, el Instituto Distrital de Recreación y Deporte (Idrd) y entidades como las secretarías de Seguridad, Educación, el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) y la Unidad de Mantenimiento Vial, consolida el liderazgo de la capital como referente en movilidad sostenible.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Entre la amplia programación, destacan diversas actividades nocturnas que buscan incentivar el uso de la bicicleta y la recuperación de los espacios públicos en horario extendido. Según información proporcionada por la Secretaría de Movilidad, se realizarán recorridos nocturnos en varias zonas de la ciudad, abiertas a todas las personas interesadas en vivir la experiencia de pedalear bajo las luces de Bogotá.

Ciclorrutas nocturnas en Bogotá para el viernes 26 de septiembre

Las rutas nocturnas 'Noche sobre
Las rutas nocturnas 'Noche sobre ruedas' y 'Rodada boquerón nocturno' destacan en la programación del viernes 26 de septiembre - crédito Colprensa

La iniciativa “Noche sobre ruedas” propone rodadas nocturnas que confluyen en el barrio San Felipe, donde los participantes podrán disfrutar de una noche de cine al aire libre. El evento está dirigido principalmente a estudiantes universitarios y miembros de la comunidad, quienes compartirán espacio alrededor de la bicicleta y el entorno urbano.

Durante la jornada también se socializarán detalles de la “Beca En Bogotá nos Mueve el Respeto”. Hay dos rutas principales, ambas con horario de 5:00 p. m., a 9:00 p. m: la ruta norte, que parte de la plazoleta externa a la salida de la Universidad Militar (carrera 11 con calle 100) en la localidad de Usaquén, y la ruta sur, que inicia en el cicloparquedero de Las Aguas (calle 18 con carrera 2a) en Santa Fe. Ambas concluyen en el Parque la Araña de San Felipe (calle 75 #22-58). La inscripción está habilitada a través de un formulario digital que podrán hallar haciendo clic aquí.

El evento cuenta con la
El evento cuenta con la participación de entidades distritales y colectivos ciclistas para fomentar el uso seguro de la bicicleta - crédito @SectorMovilidad /X

Otra de las apuestas nocturnas es la “Rodada boquerón nocturno”, un recorrido que parte desde el cruce de Yomasa (calle 84 sur No 12-49) y avanza hasta el kilómetro cero de la vía al Llano, continuando por Soches y la antigua vía al Llano, para finalmente alcanzar el alto del Boquerón. Esta travesía, programada de 5:30 p. m. a 9:30 p. m., es coordinada por colectivos locales como CLB Usme, CLB Ciudad Bolívar, CLB Tunjuelito y agrupaciones como Extreme Riders, Tyguas, El gran velocista, Parceros Usme y Usme Sumapaz MTM.

El viernes 26 de septiembre, las actividades nocturnas continúan en diferentes puntos, combinando formación y recreación. En el Cicloparqueadero de TransMilenio Portal Calle 80 (Engativá, calle 80 #80A-20), se desarrolla la jornada “Rodando seguro por Bogotá” entre las 5:00 p. m. y 7:00 p. m., un espacio pedagógico para fortalecer habilidades en técnicas seguras de manejo, uso de elementos de protección y correcta utilización del espacio público.

Por su parte, el Museo de Bogotá (Sede Casa Siete Balcones, calle 10 #3-61, La Candelaria) ofrece un recorrido guiado y taller participativo a partir de las 4:00 p.m., seguido de una rodada nocturna desde las 5:30 p. m. El trayecto pasará por lugares emblemáticos como el Chorro de Quevedo, Park Way y la Biblioteca Virgilio Barco, finalizando con una charla sobre el buen uso de la bicicleta.

Actividades pedagógicas y recreativas buscan
Actividades pedagógicas y recreativas buscan fortalecer la cultura ciclista y la recuperación de espacios públicos en Bogotá - crédito IDRD

Esta actividad, titulada “Rodar juntas y taller: cartografías ciclistas, relatos de mujeres en movimiento”, invita a reflexionar sobre la experiencia de las mujeres en el ciclismo bogotano y el significado de la bicicleta como símbolo de transformación social. Instituto Distrital de Patrimonio Cultural, BiciRola y consejeros de la bici son las organizaciones al frente de esta experiencia.

Además de las propuestas nocturnas, la agenda incluye eventos diurnos pedagógicos, talleres prácticos y actividades deportivas distribuidas por toda la ciudad, desde los circuitos universitarios en el Parque Nacional, talleres de mecánica básica en el Jardín Botánico y jornadas de sensibilización vial en el Parque Mundo Aventura. El acceso a la programación completa, horarios y puntos de encuentro está disponible a través de la página web oficial de la Secretaría de Movilidad (www.movilidadbogota.gov.co).