Aumentaron a 11 los muertos por licor adulterado en Barranquilla y compañero de los fallecidos dio detalles: “Por ahorrarnos unos pesos”

Vecinos y comerciantes informales del centro de la ciudad resultaron afectados por ingerir alcohol de fabricación artesanal e ilegal, en el sector de El Boliche, una zona deprimida de la capital del Atlántico

Guardar
La tragedia en El Boliche
La tragedia en El Boliche alerta a autoridades sanitarias y judiciales por consumo de alcohol artesanal - crédito Policía Nacional

El número de muertos por intoxicación con licor adulterado en el sector de El Boliche, en el centro de Barranquilla, sigue en aumento y ya alcanza las once víctimas fatales, según confirmó la Secretaría de Salud Distrital.

A pesar de los esfuerzos médicos, varios afectados fallecieron tras sufrir daños severos por acidosis metabólica, mientras más personas permanecen hospitalizadas bajo vigilancia médica.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Varios allegados relataron el ambiente habitual del sector, donde compartir bebidas alcohólicas de fabricación artesanal era parte del día a día.

La fatalidad llegó la mañana del 24 de septiembre, cuando se confirmó el fallecimiento de múltiples comerciantes y conocidos del área.

La tragedia en El Boliche
La tragedia en El Boliche de Barranquilla expone los riesgos del licor artesanal y la informalidad en la venta de alcohol - crédito ANDREA FASANI/EFE

De acuerdo con testimonios, la comunidad amaneció consternada al enterarse de la magnitud de la emergencia que ha cobrado la vida de vecinos y comerciantes del sector.

Fabricio de la Hoz Ariza, residente del área y allegado a varias de las víctimas, relató al diario regional El Heraldo que “esta mañana (24 de septiembre) me levanté y me informaron que muchos compañeros amanecieron muertos, fallecieron, y según las especulaciones que se dan aquí en el sector, es que muchos cayeron por el consumo de bebida adulterada”.

Las bebidas fueron adquiridas y compartidas de manera habitual entre algunos habitantes.

De la Hoz explicó que “esa gente pasaba bebiendo licor todos los días, se la pasaban borrachos y bebiendo. No se sabe qué pasó, si estaban bebiendo alcohol adulterado o qué, lo que ellos estaban tomando era algo que ellos mismos hacen en tanques y empacan”.

El 'cococho', mezcla de alcohol
El 'cococho', mezcla de alcohol etílico y metanol, es una de las hipótesis sobre la causa de las muertes en El Boliche- crédito Colprensa

El luto envuelve al barrio y las advertencias se multiplican entre los sobrevivientes tras el suceso. Para muchos, el riesgo resultó demasiado alto: “A veces, por querer ahorrarnos unos cuantos pesos, buscamos un licor de mala calidad y eso nos puede causar daño”, advirtió De la Hoz a El Heraldo.

Entre los fallecidos se encuentran Pedro Pablo Caraballo, quien murió en la unidad de cuidados intensivos del Hospital de Barranquilla; también han sido identificados Nicolás Manuel Medrano, Helmot Enrique Escolar, José Felipe Crespo Ortiz, Emiro Alberto Miranda, Víctor Antonio Vargas, Ever Miranda Orozco, un hombre apodado “el Zombie” y dos mujeres aún sin identificar.

El testimonio recordó a una de las víctimas “Alfonsito”, comerciante de pescado y amigo cercano: “Alfonsito era un comerciante, un amigo de toda la vida, muy allegado a la familia, y lamentablemente falleció”, precisó.

Intoxicación masiva en Barranquilla

Según explicó Stephanie Araujo, secretaria de Salud de Barranquilla, al medio Caracol Noticias, las víctimas no fallecieron por intoxicación con licor adulterado envasado en botellas comerciales, sino por el consumo de una bebida alcohólica artesanal, cuya composición exacta aún se desconoce. “El licor artesanal es un licor que se prepara con ingredientes caseros y no sabemos cuál fue la sustancia que se adicionó en este licor”, afirmó Araujo a Caracol Noticias.

Vendedores ambulantes y habitantes de
Vendedores ambulantes y habitantes de calle suelen consumir 'cococho', bebida asociada a intoxicaciones previas en Barranquilla - crédito Google Maps

Entre las hipótesis que se manejan, se encuentra la posible ingesta de una bebida conocida como “cococho”, que ya ha causado muertes en ocasiones anteriores. Esta mezcla clandestina se elabora a partir de alcohol etílico y metanol, un compuesto químico de uso industrial que resulta altamente tóxico para el ser humano.

La peligrosidad del metanol radica en que su consumo puede provocar desde el cierre de las vías respiratorias hasta daño irreversible al nervio óptico y al sistema nervioso central, llegando a causar ceguera y, en muchos casos, la muerte.

El entorno de El Boliche se caracteriza por su comercio diverso, donde es posible encontrar desde repuestos de mecánica y electricidad hasta comida y mercancía usada a precios bajos.

En este ambiente, la venta y el consumo de licor artesanal forman parte de la cotidianidad. Un vendedor ambulante del sector relató al medio regional Zona Cero: “Es muy común ver habitantes de calle, vendedores ambulantes, vigilantes y comerciantes informales consumiendo ‘cococho’ por acá. Eso es normal por aquí. Tal vez lo que pasó ahora con muertos y heridos es porque cuando lo hicieron se pasaron de más con el alcohol metanol para fabricarlo”.

Las condiciones climáticas también inciden en el fenómeno. En palabras de los habitantes, la sensación térmica en El Boliche se intensifica por las cocinas callejeras, la afluencia de personas y el estrechamiento de las calles debido al aumento de ventas ambulantes, lo que lleva a que muchos busquen en el licor una forma de “refrescarse”.

Más Noticias

Salario mínimo 2026: este sería el valor del auxilio de transporte si sueldo de los trabajadores llega a $1.600.000

Expertos anticipan que el beneficio para empleados con menores ingresos podría alcanzar los $290.000, impulsado por un posible aumento del salario mínimo

Salario mínimo 2026: este sería

Angélica Monsalve criticó al partido Verde y dijo que la llamaron para ser candidata presidencial: “Ni que se atrevan a desmentirme”

La exfiscal aseguró en redes sociales que fue contactada para postularse a la presidencia, mientras figuras como Roy Barreras y Mauricio Lizcano se preparan para unirse a la Alianza Verde

Angélica Monsalve criticó al partido

Karol G tendrá su propia marca de tequila: está inspirado en su éxito musical ’200 copas’

La cantante compartió la noticia junto a un video en el que recordó que han sido 3 años trabajando en este proyecto que lleva como sello su música, su talento y el amor por el tequila

Karol G tendrá su propia

Licencia de conducción en Colombia: lo que deben tener en cuenta los nuevos prestadores de servicios de los Cale

Los exámenes teórico y práctico dejarán de estar bajo la supervisión de las escuelas de conducción tradicionales y pasarán a ser responsabilidad de los Centros de Apoyo Logístico y de Evaluación

Licencia de conducción en Colombia:

La crítica de Carlos Antonio Vélez al Once Caldas: “También lo puedo decir con plastilina, arrugaron!”

El equipo de la ciudad de Manizales perdió en penaltis ante Independiente del Valle y se quedó por fuera de la lucha por una nueva final continental, como la alcanzada en 2004

La crítica de Carlos Antonio
MÁS NOTICIAS