
El impacto de la desinformación digital volvió a quedar en evidencia en Cartagena tras la circulación de un video que alertaba sobre el supuesto rapto de un niño, contenido que resultó ser completamente falso.
La Institución Educativa Berta Gedeon, ubicada en el sector Campestre, desmintió categóricamente la versión que se propagó en redes sociales, aclarando que el menor señalado en la grabación había sido recogido por su tío y se encontraba en su domicilio, según confirmaron los propios padres.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La confusión se originó cuando un ciudadano grabó un video cerca de las 13:00, asegurando que un niño había sido raptado a la salida de clases.
El rector del colegio explicó que, tras una verificación exhaustiva, se constató que no existió ninguna irregularidad dentro de la institución.
Las directivas del centro educativo solicitaron a la comunidad abstenerse de difundir noticias no verificadas, subrayando que este tipo de rumores solo contribuyen a generar alarma innecesaria entre las familias.
Y es que la situación escaló rápidamente en redes sociales, donde el video se viralizó y provocó pánico entre los habitantes de la ciudad.
Dumek Turbay Paz, alcalde de Cartagena, intervino de inmediato y desmintió la información, anunciando acciones legales contra el responsable por “emitir noticias falsas para hacerse viral”.
En un comentario directo en la publicación, el mandatario advirtió: “Serás denunciado por generar pánico y emitir noticias falsas para hacerte viral. Ya hemos identificado que haces lo mismo por este medio. Lo del niño es FALSO”.

Horas después, el autor del video, identificado en redes sociales como Rafael Benzo, publicó un video en vivo en el que ofreció disculpas públicas a la ciudadanía, a las autoridades y a las familias afectadas por la alarma generada.
Reconoció abiertamente que su objetivo era “hacerse viral y ganar seguidores”, sin prever las consecuencias negativas de su acción.
En sus palabras: “Inventé el video para llamar la atención y no pensé que iba a ocasionar tantos problemas. Pido disculpas a todos, especialmente a las autoridades y a los padres de familia. No lo hice con mala intención, ya borré el contenido de todas las redes”.
El responsable del video aseguró no tener antecedentes judiciales y admitió que su intención era monetizar con sus publicaciones, aunque reconoció que cometió un error grave al inventar una situación inexistente que generó alarma generalizada. Tras las críticas recibidas, eliminó tanto el video como sus perfiles en redes sociales.
Diversos internautas respaldaron la postura del alcalde y reclamaron mayor responsabilidad en el uso de las redes sociales, recordando que “este tipo de actos de desinformación ponen en riesgo la tranquilidad ciudadana”.
Este caso de desinformación se enmarca en un contexto más amplio de preocupación por la seguridad de los menores en Cartagena.
Según datos de la Alcaldía de Cartagena, entre 2024 y mayo de 2025 se reportaron 32 casos de desapariciones en el marco del programa Alerta Rosa, que tiene como objetivo localizar y rescatar personas desaparecidas, con especial atención a niños, adolescentes y mujeres.
De estos casos, 8 ocurrieron en 2024 (3 mujeres y 5 hombres) y 24 en 2025 (19 mujeres y 5 hombres). En total, 17 correspondieron a menores de edad: 2 en 2024 y 15 en 2025, la mayoría adolescentes mujeres. Hasta la fecha mencionada, 25 casos habían sido resueltos (6 en 2024 y 19 en 2025), mientras que 2 permanecían abiertos en 2025.

Un análisis de la Alcaldía de Cartagena revela que 12 de las 16 desapariciones de menores registradas en 2025 correspondieron a fugas voluntarias. Entre los adolescentes de 12 a 18 años reportados como desaparecidos en 2024 y 2025, el 75 % no fue víctima de rapto ni se perdió en trayecto a casa, sino que decidió huir tras discusiones familiares.
En algunos casos, los propios menores publicaron videos en redes sociales manifestando su deseo de no ser buscados. Expertos consultados por la administración local advierten que este fenómeno está vinculado a la salud mental y requiere atención urgente, desaconsejando cualquier respuesta violenta ante estas situaciones.
Las autoridades y la comunidad educativa insisten en la necesidad de reportar cualquier hecho sospechoso a través de los canales oficiales y evitar la difusión de información no verificada, ya que la desinformación puede tener consecuencias graves para la tranquilidad y la seguridad de la población
Más Noticias
Atlético de Madrid vs. Real Madrid: hora y dónde ver en Colombia el derbi madrileño por la Liga de España
En el comienzo de la temporada 2025-2026, el clásico de la capital española se lleva la atención, con Xabi Alonso dirigiendo su primer partido contra los “Colchoneros” de Simeone

Estos son los departamentos de Colombia que más se están envejeciendo: el Dane reportó baja en la natalidad en el país
El país enfrenta una caída del 31,3% en los nacimientos entre 2023 y 2024, según el Dane, lo que anticipa retos sociales y económicos por el envejecimiento acelerado y la transformación demográfica

‘MasterChef Celebrity’ confirmó el reintegro de un eliminado: los candidatos serán sometidos a votación
La producción anunció que un exconcursante tendrá la oportunidad de reincorporarse al programa: hay debates y emoción entre los participantes y los fans del ‘reality’

Estados Unidos evalúa deportar a excapos colombianos protegidos por asilo tras pruebas de narcotráfico y asesinatos
La detención de alias Pablo Sevillano, reactivó la revisión de los asilos concedidos bajo la Convención contra la Tortura: EE. UU. estudia la deportación de antiguos capos de las AUC con procesos pendientes en Colombia

Colombia: cotización de apertura del euro hoy 26 de septiembre de EUR a COP
Se registró un alza en los valores del euro con respecto a la jornada anterior
