Petro en la ONU: las 10 frases más fuertes contra Donald Trump, del genocidio en Gaza a los misiles en el Caribe

Durante su intervención el presidente expuso críticas a la gestión internacional sobre narcotráfico, migración y derechos humanos, y señaló directamente a EE. UU. por acciones que calificó como injustas y lesivas para la región

Guardar
El presidente Gustavo Petro cerró
El presidente Gustavo Petro cerró su participación ante la Asamblea General de la ONU con un discurso enfático en el que denunció ataques a migrantes. - crédito Reuters

El presidente Gustavo Petro, realizó su última intervención como jefe de Estado en la 80ª Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) en Nueva York este 23 de septiembre. El discurso del mandatario estuvo marcado por fuertes cuestionamientos a Donald Trump, denuncias sobre la política antidrogas y llamados a la acción internacional frente a la crisis en Gaza y la situación de migrantes en el Caribe.

El contexto de la intervención incluyó una reciente “descertificación” de Colombia en la lucha contra el narcotráfico por parte de Estados Unidos, medida que Petro calificó de “injusta”. Sus declaraciones también llegaron mientras persisten tensiones diplomáticas y migratorias entre ambos países.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

En su mensaje de aproximadamente 40 minutos, el presidente colombiano alternó críticas al expresidente estadounidense con pedidos de cambio de enfoque en diversos temas globales. A continuación, se presentan las 10 frases más contundentes que Gustavo Petro pronunció ante la ONU y que evidencian el tono y fondo de su intervención:

El presidente colombiano cerró su
El presidente colombiano cerró su participación ante la Asamblea General de la ONU con un discurso enfático en el que denunció ataques a migrantes. - crédito Juan Diego Cano/Presidencia

1. “La política antidrogas no es para detener la cocina que llega a Estados Unidos, es para dominar los pueblos del sur, por eso hablo ante ustedes como un presidente descertificado por Trump”

Petro cuestionó la finalidad real de la política antidrogas internacional y responsabilizó directamente a Trump por la descertificación de Colombia, indicando que este tipo de acciones tienen un trasfondo político más que de salud pública.

2. “Cuatro años después de mi primer discurso en la Asamblea General, creo que lo dantesco de la situación de Palestina, no me llevó a pensar que lo mismo o casi lo mismo podría ocurrir en el Caribe colombiano”

El mandatario colombiano comparó la violencia en Gaza con hechos recientes en el Caribe, advirtiendo sobre el alcance global de violaciones a los derechos humanos.

3. “Los misiles caen sobre las 70 mil personas en Gaza y los matan. La migración es una excusa para que una sociedad rica, blanca, y racista, lleven a toda la humanidad al abismo”

Petro utilizó una referencia directa al conflicto en Gaza para vincularlo con la crisis migratoria mundial, señalando factores raciales y económicos en la raíz del problema.

4. “Eran caribeños, posiblemente colombianos, y si eran colombianos, con el perdón de quienes dominan las Naciones Unidas, debe abrirse proceso penal contra esos funcionarios que de los Estados Unidos y contra el funcionario mayor que dio la orden, el presidente Donald Trump”

El presidente denunció públicamente el ataque a migrantes en el mar Caribe, pidiendo investigaciones judiciales contra autoridades estadounidenses, incluido Trump.

5. “Estos son los años en los que demostré que es mucho más eficaz sustituir voluntariamente los cultivos de coca, que erradicarlos con glifosato y con violencia contra el campesinado pobre de Colombia”

Petro defendió su propia política antidrogas a través de la sustitución voluntaria de cultivos, criticando métodos anteriores que recurrían a la violencia y el uso del glifosato.

Gustavo Petro instó desde Naciones
Gustavo Petro instó desde Naciones Unidas a un cambio global en la política antidrogas y exigió medidas para detener los ataques contra civiles en zonas de conflicto. - crédito REUTERS/Eduardo Munoz

6. “Trump no habla de democracia, no habla de crisis climática, no habla de vida, solo deja matar decenas de miles. En cambio, en mi Gobierno, en Colombia, no hemos aumentado la tasa de homicidios”

En esta frase, el presidente de Colombia contrastó su gestión con la de Trump, subrayando diferencias en enfoque y resultados en materia de derechos humanos y seguridad.

7. “De mal en peor, el Presidente de los Estados Unidos no ve que han caído asesinados 1 millón de latinoamericanos entre sí, y otro millón de norteamericanos morirá por el fentanilo en 10 años”.

El mandatario relacionó la política antidrogas de Estados Unidos con los altos índices de violencia y mortalidad en la región, aportando cifras de impacto.

8. “Es mentira que el Tren de Aragua es terrorista, solo son delincuentes comunes agrandados por la estúpida idea de bloquear Venezuela y quedarse con su petróleo”.

Petro se refirió al modo en que se etiqueta y trata el crimen organizado en la región, desestimando la calificación de terrorismo para ciertos grupos.

9. “No sé si Trump sepa que su política exterior hacia Colombia, Venezuela y el Caribe es asesorada por colombianos que son aliados políticos de la mafia de la cocaína. Yo mismo denuncié, con nombre propio, a estos políticos del paramilitarismo narcotraficante”

El presidente señaló supuestos vínculos entre asesores colombianos del gobierno estadounidense y redes ilícitas en la región, mencionando denuncias previas contra actores políticos concretos.

10. “Las Naciones Unidas deben dar el paso de ser una alianza de Estados a convertirse en una asamblea de los pueblos y las culturas diversas”

Petro propuso una transformación de fondo de la ONU para responder de manera efectiva a los desafíos globales actuales.

El presidente de Colombia en
El presidente de Colombia en la ONU reclamó justicia internacional por hechos de violencia ocurridos en el Caribe y apuntó a la responsabilidad de autoridades extranjeras. - crédito REUTERS/Eduardo Munoz

El mandatario cerró su intervención con una advertencia sobre el papel de la migración en debates internacionales y reiteró su llamado a detener el genocidio en Gaza. El 7 de agosto de 2026, Petro entregará la presidencia de Colombia, concluyendo así el ciclo iniciado con su primer discurso en la ONU cuatro años atrás.

Más Noticias

Estos fueron los carros eléctricos más comprados por los colombianos en agosto de 2025

Las ventas de carros eléctricos en Colombia marcaron un récord histórico en agosto de 2025: el BYD Yuan Up y el Seagull dominaron el mercado

Estos fueron los carros eléctricos

Homicidio de B King y Regio Clownn | Cónsul de Colombia en México brindó nuevos detalles de la investigación: querían “dejar un mensaje claro”

La Familia Michoacana es señalada como la presunta organización criminal responsable del doble homicidio que ha generado la movilización por parte de las autoridades mexicanas con miras a esclarecer lo ocurrido

Homicidio de B King y

Vigilantes de la Universidad Nacional piden intervención urgente por incremento de ataques

Los trabajadores aseguran que no existen garantías para ejercer su labor de vigilancia y hacen un llamado a la intervención de las autoridades externas, ante la falta de respuesta de las directivas universitarias

Vigilantes de la Universidad Nacional

Pastor Saade se despachó contra Cathy Juvinao por cuestionarlo tras pedir seguridad para el Pacto Histórico: “Tener cerebro sin usarlo es perjudicial para la salud”

La representante a la Cámara le recordó a Saade las declaraciones previas sobre el riesgo político y cuestionó su solicitud actual de seguridad reforzada

Pastor Saade se despachó contra

Francia Márquez también viajó a Nueva York a encuentro internacional donde hizo polémica afirmación: “Colombia es un país afrodescendiente que debe reconectarse con África”

La vicepresidenta ha estado a la sombra de Gustavo Petro en medio de un polémico viaje en el que el presidente ha generado fuertes tensiones con el gobierno de Estados Unidos

Francia Márquez también viajó a
MÁS NOTICIAS