Gustavo Petro causó duras críticas desde la oposición tras su aparición en la ONU, mientras sus simpatizantes promocionan polémica tendencia

El presidente de la República, durante más de 40 minutos y en su última comparecencia ante la Asamblea General, arremetió contra el mandatario de los Estados Unidos, Donald Trump; apuntó hacia Israel por el conflicto en Gaza y denunció el grave impacto del cambio climático en el planeta

Guardar
Gustavo Petro causó reacciones encontradas
Gustavo Petro causó reacciones encontradas tras su último discurso como presidente ante la Asamblea de la ONU - crédito Eduardo Muñoz/REUTERS

La presencia del presidente de la República, Gustavo Petro, en la edición número 80 de la Asamblea General de la ONU, en Nueva York (Estados Unidos), dio pie para una serie de fuertes comentarios de los sectores de la oposición. El motivo de los señalamientos contra el primer mandatario están enfocados, en primer término, en las delicadas acusaciones al jefe de Estado norteamericano, Donald Trump, con una polémica propuesta.

El mandatario, que se extendió por cerca de 41 minutos en su intervención, propuso -entre otras- que su par, y otros funcionarios de EE. UU. sean procesados por los ataques en el Caribe; además de su controversial defensa al Tren de Aragua, sus señalamientos a la potencia occidental por el fracaso en la lucha antidrogas en Colombia, por la descertificación; la denuncia de genocidio en Gaza y el impacto del cambio climático.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

En su intervención ante la Asamblea General del organismo, el mandatario colombiano se expresó contra su opar estadounidense y otros funcionarios por ataques con misiles en el Caribe- crédito Presidencia

El presidente de los Estados Unidos no ve que han caído asesinados un millón de latinoamericanos entre sí, y otro millón de norteamericanos morirá por el fentanilo en 10 años. En esa mortandad de la humanidad, Trump no solo deja que caigan misiles contra los jóvenes en el Caribe, no solo encarcela migrantes, sino que permite que caigan misiles contra niños, mujeres y viejos en Gaza", dijo Petro en su discurso.

Los jóvenes asesinados con misiles en el Caribe no eran del Tren de Aragua, que nadie quizás conozca aquí su nombre, ni de Hamas. Eran caribeños, posiblemente colombianos”, agregó Petro acto seguido, en otro de sus apartes, que llevó a los delegados estadounidenses a retirarse del recinto, como quedó registrado en la transmisión oficial de sus declaraciones, que, por el contrario, fueron avaladas por sus seguidores.

El presidente colombiano, que lanzó duros señalamientos contra el mandatario Donald Trump, de Estados Unidos, provocó la reacción de los diplomáticos norteamericanos - crédito Presidencia

Los duros señalamientos a Gustavo Petro: “No le importa Colombia”

Una de las que no dudó en poner en tela de juicio las intenciones de Petro ante la asamblea de la ONU fue la senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal, del Centro Democrático, que además de analizar lo dicho por Petro también señaló cómo la presencia del mandatario colombiano no generaría mayor interés en suelo estadounidense, a juzgar por la asistencia que se registró en el recinto de la organización.

“Ante un auditorio vacío en la ONU, Petro, de manera irresponsable, lanzó ataques contra el presidente Trump mientras justificaba a los narcotraficantes que mueven cocaína por el Caribe hacia Estados Unidos. El mundo debe saberlo, en Colombia es una minoría la que protege a los narcos", escribió Cabal, que expuso cómo quieren acabar con este flagelo, “responsable directo de la violencia y la destrucción” del país.

Con este mensaje, la senadora
Con este mensaje, la senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal se despachó contra el mandatario Gustavo Petro - crédito @MariaFdaCabal/X

Por su parte, la también aspirante al primer cargo de la nación Vicky Dávila lanzó fuertes comentarios contra el jefe de Estado y puso la lupa sobre las temáticas que trató en la Asamblea General, a tal punto de calificar como peligrosa su intervención para los intereses del país, que necesita mantener a su principal aliado estratégico en los diferentes frentes de acción.

“Lo de Gustavo Francisco Petro en la ONU es la prueba de que es un provocador al que no le importa Colombia. Llegó a defender el Tren de Aragua, dijo que no son terroristas, aceptó la ‘paz con el narco’. Se victimizó diciendo Trump lo descertificó. Obviamente, habló de Gaza, pero no del Cauca y Catatumbo o Chocó. Nuestros no le duelen", expresó la comunicadora social que quiere convertirse en su sucesora.

Vicky Dávila sobre la presencia
Vicky Dávila sobre la presencia de Gustavo Petro en la ONU con duros calificativos - crédito @VickyDavilaH/X

Y añadió cómo en su discurso Petro volvió a hablar de nazis y su bandera fue la controversial ‘guerra o muerte’, y no la de Colombia. “Un gobernante peligroso y resentido, capaz de todo. En un año Colombia volverá a la ONU con una persona digna de representar a los colombianos. Lo vamos a derrotar Petro y vamos a derrotar todo lo que representa”, puntualizó Dávila en sus plataformas digitales.

Del mismo modo, la representante Katherine Miranda, del partido Alianza Verde, se desahogó. “Qué vergüenza Petro, en vez de hablar de Colombia y llevar su bandera en alto, terminó con la bandera de guerra o muerte y atacando a EE. UU.”, dijo la congresista, en un pronunciamiento similar al hecho por otros congresistas, como el también parlamentario Julio César Triana, que habló del “récord histórico” en cultivos de cocaína.

El representante Julio César Triana
El representante Julio César Triana arremertió contra Gustavo Petro y su política antidrogas - crédito @TrianaCongreso/X

Seguidores de Petro y cuentas del Estado promocionaron polémica tendencia en redes

En contraste, desde los sectores oficialistas, no solo se interrumpió la programación para retransmitir el discurso en horario prime, justo cuando se esperaba la transmisión de los noticieros; también se empezó a promover la tendencia #PetroLíderMundial, con apartes de los momentos más destacados de la candente aparición ante el organismo multilateral, al que vistió por última vez como presidente.

Antonio Sanguino, ministro de Trabajo,
Antonio Sanguino, ministro de Trabajo, replicó etiqueta promovida por el Gobierno, denominada #PetroLíderMundial - crédito @AntonioSanguino/X

Ministros del despacho, cuentas de entidades oficiales como las del Servicio Geológico Colombiano (SGC) y la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd) y, del mismo modo, influenciadores, algunos de ellos con contratos en el Estado y, en consecuencia, el sistema de medios públicos Rtvc, se han sumado a esta estrategia digital que busca replicar a todo el entorno digital de Gobierno, lo dicho por Petro.

El discurso de @petrogustavo en Naciones Unidas es histórico. Por fin un presidente colombiano sentando posición sobre la lucha contra las drogas. Este es un problema humanitario, no solo de criminalidad #PetroLiderMundial“, recapituló el exministro de Minas y Energía Andrés Camacho, que sería candidato al Senado por el Pacto Histórico en los próximos comicios legislativos.

Más Noticias

Registran fuerte temblor con epicentro en Venezuela, que se sintió en varias ciudades de Colombia

De acuerdo con los datos preliminares de la entidad, el movimiento telúrico fue percibido en diferentes regiones: La Guajira, Antioquia, Magdalena , Tolima, Risaralda, Atlántico y Bogotá

Registran fuerte temblor con epicentro

“La izquierda radical no cumplió, solo robó y generó caos”: Vicky Dávila lanzó dura acusación a María José Pizarro

La senadora acusó a la periodista de promover un modelo de guerra fracasado, por lo que defendió su visión de seguridad basada en justicia social y presencia estatal

“La izquierda radical no cumplió,

Juan Pablo Montoya recordó sus años en la Fórmula 1 y el contraste con la actualidad de la categoría: “Era otro mundo”

El piloto colombiano reconoció la resistencia al cambio, pero apostó por un reglamento audaz en 2026 y nuevas formas de competir en la gran carpa del automovilismo

Juan Pablo Montoya recordó sus

El bolsillo de los colombianos cambió: las mascotas cuestan lo mismo que los servicios públicos

El gasto mensual en animales de compañía ya compite con rubros básicos del hogar. La alimentación, la salud veterinaria y los accesorios concentran la mayor parte de la inversión

El bolsillo de los colombianos

Olmedo López se reafirmó en sus denuncias contra senador Julio César Chagüi: salpicó en su testimonio al exministro Luis Fernando Velasco

El exdirector de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd) compareció ante la Corte Suprema de Justicia, en pro de entregar su testimonio contra el congresista del partido de la U y, del mismo modo, involucrar al exmiembro del gabinete del presidente Gustavo Petro

Olmedo López se reafirmó en
MÁS NOTICIAS