En vía pública fue capturado un hombre que debía estar cumpliendo prisión domiciliaria: tenía varias dosis de droga en su poder

El sujeto tenía antecedentes por fuga de presos, por lo que fue puesto a disposición de la justicia. Por otro lado, los controles de las autoridades también dejaron establecimientos comerciales sellados

Guardar
El sujeto fue capturado portando
El sujeto fue capturado portando 79 dosis de estupefacientes - crédito Secretaría de Seguridad

La estrategia de la Secretaría de Seguridad, Convivencia y Justicia de Bogotá para hacerle frente a la criminalidad en las zonas críticas de la ciudad permite que las autoridades golpeen las bandas delincuenciales que se dedican al microtráfico y a cometer varios delitos contra los bogotanos.

El 23 de septiembre de 2025, el sector de La Estanzuela, en la localidad de Los Mártires, fue escenario de la captura de un sujeto que, pese a contar con una pena de prisión domiciliaria en su contra, transitaba libremente por las calles. Así fue hasta que fue sorprendido por uniformados de la Policía Metropolitana portando 79 dosis de estupefacientes, distribuidas entre bazuco y marihuana.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Sumado a la incautación de las drogas, los policías pudieron determinar que el sujeto, que vestía ropa deportiva al momento de su detención, contaba con antecedentes por fuga de presos, por lo que luego de ser detenido fue puesto a disposición de la Fiscalía General de la Nación para sumar un delito más a su prontuario y definir su situación en torno al porte y tráfico de estupefacientes.

La intervención de las autoridades en la zona duró cerca de cuatro horas, en las que se realizaron controles y registros a transeúntes y establecimientos comerciales de la zona. En paralelo a la recaptura del hombre, los equipos de investigación y control intervinieron el sector de La Leona, identificado por las autoridades como un punto estratégico en la dinámica del microtráfico en la ciudad.

Al igual que en poder del sujeto detenido, en este sector las autoridades encontraron también 79 dosis de las mismas drogas (bazuco y marihuana) que, al parecer, habrían sido abandonadas por expendedores al percatarse de la presencia policial.

La entidad explicó los detalles
La entidad explicó los detalles de los operativos - crédito @SeguridadBOG/x

En esta misma zona del centro de la ciudad, que además es reconocida por ser uno de los sectores más relevantes en el sector automotor, los controles de las autoridades distritales involucraron a tres establecimientos comerciales, de los cuales dos fueron sellados, de manera temporal, por operar sin cumplir con la normativa vigente.

Incluso, en uno de estos, los uniformados y funcionarios de la ciudad encontraron 13 cervezas vencidas en una nevera que era exhibida al público, lo que hace suponer que estaban listas para ser comercializadas. Cabe destacar que consumir este tipo de licor vencido puede acarrear molestias digestivas o intoxicaciones.

El objetivo de la Administración distrital, en cabeza del alcalde Carlos Fernando Galán, con estas acciones es recuperar la confianza de la ciudadanía en las instituciones, así como golpear las estructuras criminales que operan en la capital del país y que se dedican al expendido de drogas, lo que afecta no solo la percepción de seguridad de los habitantes, sino que expone a los menores de edad a caer en las garras de estas organizaciones.

La entidad realizó controles en
La entidad realizó controles en establecimientos comerciales - crédito Secretaría de Seguridad

Con estos operativos las autoridades buscan intensificar los controles de seguridad en la ciudad, enfocándose en atacar estructuras criminales y proteger a la ciudadanía en las localidades que registran el mayor de delitos asociados con el accionar de bandas delincuenciales, como Suba, Kennedy, Ciudad Bolívar, Engativá y Usme.

En este sentido, según las entidades distritales, se han registrado resultados favorables que señalan que hasta la tercera semana de septiembre de 2025, se reporta la creación de 249 nuevas zonas seguras y el fortalecimiento de más de 1.500 ya existentes.

La Policía Metropolitana de Bogotá
La Policía Metropolitana de Bogotá realiza operativos en varias zonas de la ciudad - crédito @PoliciaColombia/X

No obstante, y pese a los resultados que son presentados como un logro desde el Palacio Liévano, la ciudadanía sigue reclamando mayores controles que le hagan frente a la ola de inseguridad que se vive en varias zonas de la capital y que vulnera la tranquilidad de los barrios residenciales, así como el dinamismo propio de las zonas comerciales.