
El procurador general Gregorio Eljach asistió al Congreso Laft América 2025, organizado por Asojuegos Colombia, un encuentro que reúne a autoridades y expertos para fomentar el intercambio de experiencias destinadas al fortalecimiento de la legalidad y el control preventivo en Colombia.
Durante el encuentro, Gregorio Eljach abordó cuáles serán “las grandes amenazas” en el proceso electoral del país. “El bombardeo digital y la desinformación”, sostuvo Eljach, representan desafíos prioritarios para garantizar la transparencia en los próximos comicios.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Gregorio Eljach Pacheco, procurador general, advirtió que el proceso electoral en Colombia enfrenta dos riesgos principales: el hackeo, perturbación y bombardeo digital” y la “desinformación”.
En su intervención en el Congreso Laft América 2025 en Bogotá, Eljach Pacheco subrayó lo siguiente: “Estamos implementando un escudo tecnológico para evitar cualquier alteración en la transmisión de resultados”.
El líder del Ministerio Público señaló que, en los recientes procesos electorales, no se han presentado incidentes ni irregularidades durante la inscripción de candidatos, la jornada de votación, el preconteo o el escrutinio que permitan afirmar que en Colombia se cometen fraudes electorales.
No obstante, advirtió que la implementación de nuevas tecnologías, sumada a los antecedentes registrados en otras naciones, exige reforzar la vigilancia para prevenir posibles ataques informáticos en el futuro.
“Entre la inscripción de candidatos, la votación, el preconteo y el escrutinio no ha habido en los últimos comicios ningún incidente o detalle que haga posible decir que en Colombia se roban las elecciones”, resaltó Eljach Pacheco.

Eljach Pacheco también advirtió que la desinformación se ha consolidado como un riesgo creciente en los procesos electorales colombianos.
Explicó que el fenómeno ha evolucionado desde las conocidas “bodegas” digitales hacia las denominadas granjas digitales, capaces de afectar no solo la opinión pública sino también la percepción social sobre la realidad política, generando confusión y distorsión acerca de los hechos, e influyendo de manera indebida en la actitud de los ciudadanos.
“La segunda amenaza es la desinformación, la manipulación de la información, del uso, ya no de bodegas, sino de lo que se llaman granjas digitales, y hace mucho más daño, no en la transmisión de datos, pero sí en el concepto que se hace la gente, la percepción de la realidad, la distorsión sobre lo que está pasando y en la inducción indebida a pensar de una u otra forma”, señaló el funcionario público durante su intervención en el evento organizado por Asojuegos Colombia.
El procurador destacó que se están realizando esfuerzos constantes para abordar estos desafíos, gracias al respaldo financiero proporcionado por el Ministerio de Hacienda. Además, subrayó la colaboración coordinada con entidades de control y organismos de inteligencia, con el objetivo de garantizar la seguridad e integridad del proceso electoral y prevenir cualquier interferencia.
De igual manera, desmintió versiones sobre la supuesta intención de afectar el proceso electoral en el país. Rechazó especulaciones que sugieren la posibilidad de alterar el calendario, suspender las elecciones o forzar la toma del poder por vías jurídicas, señalando que estos argumentos carecen de fundamento.

“Hay una equivocada sensación de que en Colombia se va a malograr el proceso electoral, que se quiere alterar el calendario, que no se quiere hacer o, peor aún, que se quieren tomar el poder por asalto jurídico y no permitir que el ejercicio democrático se desarrolle a plenitud. Nada más falso, nada más perverso o salido de la realidad”, afirmó.
El procurador resaltó la cooperación que mantiene con el contralor General y el registrador Nacional, a quienes considera aliados fundamentales en la protección de las instituciones y del proceso democrático en Colombia. Esta coordinación busca asegurar que el cronograma electoral se cumpla rigurosamente y que cada etapa prevista en el proceso se desarrolle con normalidad.
Respecto a las elecciones dijo: “No se va a permitir, nadie está buscando, al menos que nosotros sepamos o hayamos evidenciado, que en el alto Gobierno haya siquiera la idea de cambiar la fecha o de no permitir que se hagan. Eso está funcionando bien y nos hemos dado a la tarea de garantizar que sea así y de que los recursos estén”.
Más Noticias
Resultados Lotería del Valle miércoles 29 de octubre: premio mayor $9.000 millones y todos los secos ganadores
Como cada miércoles, aquí están los ganadores de la Lotería del Valle

Atentado contra el Ejército en el Cauca deja un soldado muerto y diez heridos: disidencia de las Farc de ‘Iván Mordisco’ fue la responsable
El ministro de Defensa, Pedro Arnulfo Sánchez, anunció una recompensa de quinientos millones de pesos por alias Zamora, quien estaría detrás de la coordinación de los hechos

Jota Pe Hernández denunció irregularidades en la consulta del Pacto Histórico: “Esos voticos se perdieron”
El senador de Alianza Verde sostuvo que la falta de cumplimiento en los estatutos y la inscripción irregular de aspirantes podría dejar fuera a decenas de postulantes y provocar demandas por los costos de la consulta

Reencuentro tenso: el ingreso de Karina García y Yina Calderón desata reacciones con el inicio de ‘La mansión de Luinny’
La llegada de las ‘influencers’ colombianas marcó un inicio cargado de tensión y expectativas, con declaraciones directas y actitudes que anticipan una convivencia desafiante en el ‘reality’ de República Dominicana

Quién es Jeffrey Sachs, el economista que nombró Petro y que según él ha solicitado que sea asesor de Colombia
El economista y profesor estadounidense se ha especializado en el campo del desarrollo sostenible, la macroeconomía global y la lucha contra la pobreza


