Un importante golpe contra las disidencias de las Farc se registró en Santander de Quilichao (Cauca), con la captura de alias Harold.
El presunto criminal fue identificado como cabecilla de las redes de apoyo del frente Jaime Martínez, señalado como el principal responsable de al menos cinco atentados en Jamundí, Valle del Cauca, y de mantener una red de extorsión a cultivadores de hoja de coca y presión sobre la población civil.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La detención, realizada por el Bloque de Búsqueda de la Policía Nacional en el desarrollo de la ofensiva nacional contra el crimen organizado, constituye un avance en la lucha por la seguridad regional.

La operación que permitió la aprehensión de alias Harold se llevó a cabo en las últimas horas en el municipio caucano. El detenido habría participado directamente en ataques en Jamundí, donde se emplearon drones cargados de explosivos, así como vehículos y motocicletas bomba.
Estos atentados provocaron la muerte de un policía y un soldado, además de dejar un saldo de 10 uniformados y 18 civiles heridos. Los métodos utilizados evidencian la capacidad operativa y el nivel de violencia de las estructuras bajo su mando.
Recorrido criminal de alias Harold
El historial criminal de “Harold” abarca más de nueve años, periodo en el que se consolidó como uno de los principales actores en la estructura delictiva del frente Jaime Martínez.
Era requerido por el delito de concierto para delinquir con fines terroristas. Además de su implicación en atentados, se le atribuye la ejecución de cobros extorsivos a cultivadores de hoja de coca, una práctica que afecta la economía local y perpetúa la financiación de actividades ilícitas. También ejercía presión sobre la comunidad, obligando a la población civil a participar en asonadas contra la fuerza pública, lo que incrementaba la tensión y el riesgo en la zona.

De hecho, recientemente, el detenido coordinó la instalación de pasacalles en Santander de Quilichao, una acción simbólica vinculada al Bloque Occidental Comandante Jacobo Arenas y a la figura de alias El Mono Jojoy, histórico líder de las Farc. Estas manifestaciones públicas buscaban reforzar la presencia y el mensaje de las disidencias en la región, así como mantener la cohesión interna de sus estructuras.
La detención de alias Harold podría modificar la dinámica de extorsión y violencia en Jamundí y municipios aledaños, al tiempo que evidencia la capacidad de respuesta de las autoridades frente a los desafíos del crimen organizado.
Extorsión y control armado en la construcción de una carretera rural en Jamundí
En las zonas rurales de Jamundí, Valle del Cauca, la construcción de una carretera entre San Antonio y Villa Colombia ha generado alarma por la supuesta vinculación de disidencias de las Farc, lideradas por alias Iván Mordisco. Según las denuncias de la comunidad, estos grupos estarían promoviendo la obra con materiales transportados en contenedores y financiándola a través de extorsiones a los habitantes locales, usando a las Juntas de Acción Comunal para recaudar los pagos.

En las últimas semanas, los vecinos observaron la llegada de doce contenedores en horarios nocturnos, destinados a edificar el nuevo corredor vial. Los sectores más impactados incluyen El Cedro, Bellavista, Cascarillal, El Diamante y La Despensa, zonas donde los grupos armados buscan consolidar rutas estratégicas.
El financiamiento de la carretera se recarga en la población mediante cuotas impuestas: $120.000 trimestral para hogares con autos, $60.000 mensual para propietarios de motocicletas y $30.000 para familias sin vehículo. También se exige un pago por residir o circular por la vía, bajo la promesa de obras de pavimentación y mejoramiento de la carretera.
Los líderes comunales, presionados por los frentes Jaime Martínez y Adán Izquierdo, deben cobrar estas “vacunas”. Actúan como intermediarios, recolectando el dinero entre los vecinos y entregándolo a representantes ilegales junto con reportes detallados. Esta práctica se extendió también a Sevilla, aumentando el riesgo para los dirigentes y dejando expuesta a la comunidad.
La utilización de las Juntas de Acción Comunal para estos fines debilita la presencia institucional y agudiza la vulnerabilidad de la población. Luigi Morales, concejal de Jamundí, declaró: “¿Hasta cuándo van a permitir que estos grupos sigan construyendo vías? Cada metro que construyen es un metro que se le resta a la institucionalidad, además le resta el derecho a las comunidades a estar tranquilas. Las comunidades siguen siendo extorsionadas, vetadas por estos grupos y nadie las protege”, según citó Blu Radio.
Más Noticias
Sinuano Día: resultados del 14 de noviembre de 2025
Como todos los días, la tradicional lotería colombiana anunció la combinación ganadora del primer sorteo del día

Supersociedades intervendrá en la crisis del Deportivo Pereira: a esto se expone el club Matecaña
La falta de pagos a los futbolistas, que se ha prolongado durante meses, ha provocado que exista el riesgo de que el equipo de Risaralda esté en riesgo de desaparecer

Tribunal de Cartagena le da un duro revés a Miss Universe Colombia y respalda al Concurso Nacional de Belleza
El alto tribunal confirmó que las pruebas no demostraron abuso del derecho por parte del CNB y ratificó la decisión que negó los más de $618 millones reclamados por Miss Universe Colombia

Diputado del Valle del Cauca denunció un intento de secuestro en su contra: fue interceptado por ocho hombres armados
Jorge Luis Reyes Tascón reveló que los individuos lo obligaron a él y a sus acompañantes a bajarse del carro para inmovilizarlos

Procurador dio nuevos detalles de la investigación contra Armando Benedetti por insultos a la magistrada Cristina Lombana: “Se decretaron pruebas”
Gregorio Elijach señaló que, por tratarse de un procedimiento con autonomía propia, no pretende ni puede involucrarse en las decisiones que adopten los procuradores delegados encargados del caso


