
Un nuevo golpe a las redes de narcotráfico en Cali dio la Policía Metropolitana de la ciudad, luego de que reportaran el hallazgo de más de 12.000 dosis de marihuana ocultas en dos cabinas de sonido en las inmediaciones de la Terminal de Transportes.
La operación terminó con la captura de dos personas, que serían las responsables del traslado de la droga. La investigación policial, citada por El País, sostiene la hipótesis de que las cabinas de sonido, utilizadas como camuflaje para el estupefaciente, tenían como destino el municipio de Tumaco, ubicado en el suroccidente del departamento de Nariño.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Según la Policía Metropolitana de Cali, el plan consistía en enviar la droga como una encomienda a través de un servicio de transporte público, modalidad que las organizaciones criminales han empleado en otras ocasiones para evadir los controles de seguridad.

Tras la incautación de la droga, los dos detenidos quedaron a disposición de la Fiscalía General de la Nación, que deberá imputarles los delitos de tráfico, fabricación y porte de estupefacientes. El proceso judicial continuará con la presentación de los capturados ante un juez de control de garantías, quien determinará si se les impone una medida de aseguramiento en centro carcelario o si enfrentarán el proceso en libertad.
Este operativo se suma a antecedentes recientes en la ciudad. En mayo del mismo año, la Policía decomisó 4.000 gramos de marihuana que habían sido ocultados dentro de un compresor, también con la intención de ser enviados como encomienda hacia el departamento de Nariño.
En esa ocasión, el hallazgo se produjo dentro de la Terminal de Transportes y en bodegas de envío situadas en el norte de Cali. Durante la inspección, los agentes detectaron irregularidades en el compresor y, al examinar su interior, localizaron 40 paquetes de marihuana prensada.
Las autoridades estimaron que el valor de la droga incautada ascendía a 20 millones de pesos en el mercado ilegal. La lucha contra el microtráfico en la ciudad ha dejado otros resultados recientes. En el barrio Atanasio Girardot (Comuna 8), la Policía Metropolitana de Cali desmanteló una línea de expendio de estupefacientes, donde se incautaron 100.000 dosis de marihuana ya distribuidas en bolsas plásticas y listas para su comercialización.

Decomisan 300 kilos de cocaína camufladas en cargamento de bananos con destino a Francia
La Dirección de Antinarcóticos de la Policía Nacional de Colombia (Diran) logró interceptar un cargamento de 299 kilogramos de clorhidrato de cocaína en Cartagena, que está vinculado al Clan del Golfo, también conocido como Ejército Gaitanista de Colombia (EGC).
En el operativo se logró impedir la comercialización de 747.000 dosis valoradas en 16 millones de euros. La Dirección de Antinarcóticos de la Policía Nacional de Colombia (Diran) interceptó la droga, que se encontraba oculta en un cargamento de banano, y cuyo destino final era Francia, según informó el mayor general Carlos Fernando Triana, director de la Policía Nacional.
El operativo, desarrollado en el marco de la ofensiva contra el multicrimen y el delito, permitió identificar el contenedor cargado de frutas procedente del departamento de Caldas. De acuerdo con el mayor general Triana, la incautación no solo evitó que la droga llegara a Europa, sino que también impactó directamente las finanzas del Clan del Golfo.

“En Cartagena, en desarrollo de la ofensiva contra el multicrimen y el delito, incautamos 299 kilos del alcaloide ocultos en un contenedor cargado de frutas, procedente del departamento de Caldas, con destino final, Francia”, afirmó el alto oficial en su cuenta de X.
El director de la Policía Nacional también precisó que el estupefaciente incautado fue puesto a disposición de las autoridades competentes para su análisis correspondiente. Además, destacó que, en lo que va de 2025, la institución ha decomisado un total de 365 toneladas de cocaína, según los datos oficiales revelados por él mismo.
Más Noticias
Retroceso histórico: Colombia perdió 8 posiciones de libertad económica y ya está entre las peores de la región
El país cayó al puesto 94 en el ranking mundial, golpeado por el deterioro en moneda, comercio exterior y derechos de propiedad, mientras vecinos como Chile, Perú y México mantienen mejores posiciones

Dumek Turbay llamó al Gobierno nacional para que avale un nuevo aeropuerto en Cartagena: “La ciudad lo merece”
El mandatario local plantea una alternativa con inversión privada para responder al crecimiento del turismo y la economía regional

A la cárcel tío y sobrino, presuntos autores del brutal homicidio de una mujer trans en Medellín
Un juez dictó medida de aseguramiento en centro carcelario para dos sospechosos del homicidio de Ángela Posso, cuyo caso generó alarma por la violencia contra la población Lgbtiq+ en la ciudad

Secretario de Transparencia pidió a la Procuraduría intervenir en proceso de elección del contralor de Antioquia, tras denuncias de Red de Veedurías
Andrés Idárraga, titular de la dependencia estatal, se pronunció en las redes sociales tras los señalamientos de Pablo Bustos, veedor ciudadano, que le puso la lupa a este concurso que escogerá el nuevo representante del órgano de control fiscal para el periodo 2026-2029

Colombia y Panamá lanzan estrategia de seguridad para combatir a estructuras criminales en el Darién
Operativos combinados y tecnología avanzada se suman a la agenda bilateral, generando expectativas sobre la efectividad de las medidas adoptadas en áreas de alto riesgo
