Alfredo Saade defendió a Petro de las críticas por usar la bandera ‘guerra a muerte’ en la ONU: “Fue usada por la Armada”

Al mandatario le llovieron críticas por usar un símbolo que es asociado históricamente a la lucha armada

Guardar
El ex jefe de Despacho
El ex jefe de Despacho defendió el uso del símbolo por el presidente - crédito Juan Cano/Presidencia

El uso por parte del presidente Gustavo Petro de la bandera de “guerra a muerte”, emblema utilizado durante la independencia de Colombia, durante su discurso en la Asamblea de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) fue objeto de señalamientos por parte de sus contradictores, que señalaron que se podría interpretar como una muestra de apoyo a los grupos ilegales que operan mediante el narcotráfico en el territorio nacional.

El mandatario apeló a este símbolo para reforzar su llamado a una transformación global frente a la crisis climática y a la desigualdad, en un escenario donde varios jefes de Estado del mundo concentraron sus intervenciones en los riesgos de la guerra y el cambio climático.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

No obstante, el detalle no fue ajeno a los comentarios de la senadora María Fernanda Cabal, del Centro Democrático, que a través de su cuenta oficial de la red social X aseguró que el hecho de portar el símbolo en un escenario internacional donde representa a los colombianos es una provocación que podría tener efectos políticos y económicos para el país.

“Petro, el de la bandera de “guerra o muerte”, defensor de los narcos que navegan en lanchas rápidas por el Caribe cargadas de cocaína, no fue a la ONU a pronunciar un discurso, sino a provocar efectos políticos y, por qué no, económicos contra Colombia", escribió la congresista.

Frente a estas palabras, el ex jefe de Despacho y actual precandidato presidencial del Pacto Histórico Alfredo Saade respondió con la explicación del emblema que el presidente colombiano portó en su camisa mientras pronunciaba su último discurso en el escenario más relevante de la geopolítica en el mundo.

El precandidato se pronunció a
El precandidato se pronunció a través de sus redes sociales - crédito @alfredosaadev/x

Para Saade, las palabras de senadora son la instauración de una “narrativa perversa”, por lo que la invitó a conocer la historia del país y la relevancia que la bandera que rechazan desde la oposición tuvo durante la consolidación de la república de hoy en día.

En su mensaje, el aspirante a la Casa de Nariño compartió unas páginas de un libro en el que se habla del polémico símbolo y de su papel entre 1816 y 1819 en el país. En este sentido, Saade aseveró que el ideal con el que fue ideada la bandera sigue “vivo”.

A la par, sentenció que, como jugó un papel determinante en las luchas de independencia, esta fue usada oficialmente por la Armada Nacional en 1823 como símbolo de la lucha de los habitantes del país pro la libertad.

El símbolo fue usado por
El símbolo fue usado por la Armada Nacional en 1823 - crédito @alfredosaadev/x

“Senadora @MariaFdaCabal leer es gratis y usted debería aprovechar esa oferta; usted crea una narrativa perversa. La bandera símbolo de la guerra y la política entre 1816 y 1819 permanece viva, fue usada por la armada nacional”, sentenció el precandidato.

No obstante, pese a la defensa de uno de los mayores defensores de las ideologías petristas, el uso del símbolo por parte del presidente en un escenario de relevancia internacional fue una de tantas razones por las que fue criticado el mandatario en redes sociales, dado que es una bandera asociada históricamente a la lucha violenta.

Además de la senadora uribista, el académico Daniel Gómez Gaviria, de la Universidad de los Andes, se sumó a los cuestionamientos asegurando que dicho emblema no debería ser usado por el presidente ante la ON, por lo que es una “nefasta” representación del país.

Estas fueron críticas al presidente
Estas fueron críticas al presidente de la República, Gustavo Petro, en la asamblea de la ONU - crédito X

“La única bandera que debería portar un presidente colombiano en la ONU es la de Colombia. Nefastos discursos. Nefastas provocaciones. Nefasta representación del país. Buscando nada más que generar conflicto. Lo único que sabe hacer. Hasta la ONU llegó la bandera de ‘guerra a muerte’. Recuerda a Gadafi. Así de lamentable”, escribió Gaviria en sus redes sociales.

Más Noticias

Gustavo Petro respondió a la crítica de Andrés Forero sobre sus gastos y compras de lujo: “Es bastante infantil su análisis”

El presidente le envió un extenso mensaje al congresista de Centro Democrático luego de que este cuestionara su “falta de coherencia”

Gustavo Petro respondió a la

Lina Tejeiro desveló su mayor deseo sexual y sorprendió con las peticiones en el ‘Show de Juanpis González’

La actriz sorprendió a su audiencia al confesar una fantasía personal relacionada con el dinero, dejando los detalles en misterio y generando una ola de reacciones y especulaciones entre sus seguidores en redes sociales

Lina Tejeiro desveló su mayor

Medellín celebró los 168 años de su árbol más antiguo: fue reconocido como símbolo de vida, historia y patrimonio natural

Mediante un acto que involucró a la comunidad, se instaló una placa que invita a proteger el patrimonio verde de la ciudad

Medellín celebró los 168 años

Luis Gilberto Murillo contestó a Abelardo de La Espriella por decir que retiraría a Colombia de la ONU: “Conceptualmente equivocada”

El aspirante presidencial defendió su propuesta de abandonar la organización, mientras el excanciller destacó la importancia de la diplomacia multilateral y criticó la postura como desacertada en el contexto global

Luis Gilberto Murillo contestó a

Actualización del Sisbén IV: así puede hacer el trámite por internet, la respuesta es más ágil y evita la perdida de los subsidios

Con el avance del internet, muchos trámites que antes requerían presencialidad ahora pueden hacerse de forma virtual. Entre ellos, varios procesos del Sisbén pueden realizarse desde la comodidad del hogar

Actualización del Sisbén IV: así
MÁS NOTICIAS