Unidad de Víctimas reporta un 87% más de cartas de indemnización en tres meses recientes

La entidad informó que entre julio y septiembre se entregaron 25.970 cartas, con recursos superiores a $293 mil millones

Guardar
- crédito Unidad para las
- crédito Unidad para las Víctimas

La Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas anunció un incremento significativo en el número de cartas de indemnización administrativa entregadas en lo corrido de 2025.

De acuerdo con cifras divulgadas por la entidad y citadas por Blu Radio, durante los últimos tres meses se otorgaron 25.970 cartas en 12 departamentos del país, lo que representa un 87 % del total entregado este año.

Foto: Colprensa/Cortesía Unidad de Víctimas.
Foto: Colprensa/Cortesía Unidad de Víctimas.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

El balance oficial indicó que entre enero y septiembre la entidad distribuyó 29.810 cartas de indemnización, con una inversión acumulada superior a los $293 mil millones.

Estas jornadas, según la Unidad, han priorizado municipios intermedios y zonas rurales donde residen personas registradas como víctimas del conflicto armado.

La entidad resaltó que, desde el inicio del actual Gobierno Nacional, se han entregado alrededor de 600 mil cartas de indemnización administrativa, lo que equivale a un desembolso de más de $4,6 billones.

El proceso contempla la verificación de documentos y el acompañamiento institucional para garantizar la atención a los beneficiarios.

En los departamentos de Santander y Bolívar se llevaron a cabo recientes jornadas de entrega. En Puerto Wilches, por ejemplo, la Unidad asignó 278 cartas con recursos que superan los $3.950 millones.

Billetes de 50 mil pesos
Billetes de 50 mil pesos - crédito Colprensa

Sobre esta actividad, la entidad señaló a Blu Radio: “Esta jornada benefició a sobrevivientes de Puerto Wilches, Morales, San Pablo, Santa Rosa y Simití, reafirmando nuestro compromiso con la reparación integral”.

El director de la Unidad de Víctimas, Adith Romero, explicó que las indemnizaciones se complementan con otros apoyos dirigidos a proyectos productivos de las comunidades.

Adith Rafael Romero Polanco, director
Adith Rafael Romero Polanco, director de la Unidad de Víctimas - crédito Adith Rafael Romero Polanco/X

“Además, apoyamos a las víctimas emprendedoras, en sus iniciativas agroindustriales, de alimentos y de tejidos, que reflejan el talento, la resiliencia y la capacidad de transformar sus comunidades. Por primera vez la entidad llegó al corregimiento El Centro, donde tenemos toda la estrategia institucional con el acompañamiento de la Alcaldía, Ejército y el Banco Agrario. Las personas pueden averiguar como va el proceso de indemnización si esta en la ruta priorizada o en la general. También, estamos actualizando los datos”, afirmó el funcionario en diálogo con Blu Radio.

Entre los testimonios recogidos por la emisora, se encuentra el de Cecilia Rodríguez, habitante de San Pablo, Bolívar, quien recibió recientemente la carta de indemnización. La mujer expresó: “Es un alivio al alma”. Y agregó: “Desde hace casi dos décadas estábamos esperando que el proceso por lo que ocurrió en la finca de nuestro padres se diera y por fin la actual administración de la Unidad de Víctimas revisó nuestro caso y ya estamos en la ruta de la reparación”.

La Unidad también reportó avances en la atención de connacionales residentes en Venezuela. En lo que va del año, se reanudaron jornadas presenciales en ciudades como Maracaibo, Caracas y San Cristóbal, donde se acompañó el trámite de indemnización de 246 personas reconocidas como víctimas del conflicto.

El director Romero señaló que este esfuerzo “marcó un avance en la atención transnacional” al garantizar que quienes se encuentran en el vecino país no queden excluidos del proceso.

De forma paralela, la institución ha gestionado la transferencia de bienes incautados por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) a asociaciones de víctimas en diferentes regiones. Según el balance, estas entregas han tenido lugar en nueve departamentos, en un proceso que busca fortalecer las capacidades comunitarias y aportar a la reparación colectiva.

El informe detalla que, durante 2025, la mayor parte de las indemnizaciones administrativas se concentraron en el tercer trimestre del año, cuando se otorgaron 25.970 cartas de un total de 29.810. La inversión correspondiente a estas entregas fue superior a los $293 mil millones, recursos que fueron distribuidos en distintos territorios con acompañamiento institucional.

Las cifras muestran que, además de los giros económicos, la Unidad de Víctimas ha buscado impulsar procesos de fortalecimiento comunitario y apoyo productivo en las zonas donde se realizan las entregas. Según lo indicado por Romero, estas acciones se articulan con alcaldías, gobernaciones, Fuerzas Militares y entidades financieras como el Banco Agrario, con el propósito de ofrecer un acompañamiento integral.

Más Noticias

Gustavo Petro sobre el artículo de The Economist que cuestionó duramente su gobierno: “Las peores mentiras para tapar las palabras que dirijo en la ONU”

El presidente colombiano acusó al medio británico de “falsear mapas” y decir “mentiras” para “tapar” su discurso en la Asamblea General de la ONU

Gustavo Petro sobre el artículo

Fiscalía reveló cronología del asesinato del empresario Jorge Uribe en Cali, detallando los movimientos previos a su desaparición

La muerte del empresario, de 74 años, conmocionó a la ciudad, mientras la Fiscalía expuso una cronología precisa, mientras que la familia exige respuestas rápidas y justicia en medio de controversias judiciales y nuevos hallazgos

Fiscalía reveló cronología del asesinato

Dólar retrocede frente al peso en Colombia hoy 23 de septiembre 2025

Este es el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada

Dólar retrocede frente al peso

Como “puro fascismo”, calificó Petro declaración de Paloma Valencia sobre resguardos indígenas que cierren vías en Colombia: “Les bloquearemos el acceso a alimentación y agua”

La senadora por el Centro Democrático aseguró que Petro va a la ONU a hablar sobre algo que no pregona con acciones, según ella, en su propio país: la lucha por los derechos humanos

Como “puro fascismo”, calificó Petro

Delincuentes se quedaron atorados en el techo de una casa mientras robaban en el norte de Bogotá: Bomberos tuvo que rescatarlos

El despliegue conjunto de autoridades permitió asegurar a dos sujetos sorprendidos en el techo de una residencia, quienes serán procesados por violación de domicilio y daños materiales tras intentar sustraer pertenencias

Delincuentes se quedaron atorados en
MÁS NOTICIAS