Tribunal de Bogotá citó audiencia para ampliar denuncia contra la fiscal Camargo por la fuga de Carlos Ramón González

El 23 de septiembre se desarrollará la diligencia sobre los señalamientos de facilitación de la huída del exdirector del Dapre, convocada por el Tribunal Superior de Bogotá

Guardar
Luz Adriana Camargo, fiscal General
Luz Adriana Camargo, fiscal General de la Nación - crédito Colprensa/Ungrd

El Tribunal Superior de Bogotá convocó a Pablo Bustos Sánchez a una diligencia virtual relacionada con la investigación que se adelanta contra la fiscal general, Luz Adriana Camargo Garzón.

“Se avoca la comisión con el propósito de recibir ampliación y ratificación de denuncia a Pablo Bustos Sánchez, dentro de la investigación que se adelanta en contra de Luz Adriana Camargo Garzón, Fiscal General de la Nación", precisa el tribunal.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

De acuerdo con el pronunciamiento oficial, conocido por La FM, la audiencia se realizará el 23 de septiembre de 2025 a las 10:00 a.m. mediante medios tecnológicos, con el apoyo de la oficina de informática.

Denuncia contra Luz Adriana Camargo
Denuncia contra Luz Adriana Camargo será ampliada en el Tribunal Superior de Bogotá - crédito @lafm/X

Según el tribunal, la citación busca recibir la ampliación y ratificación de la denuncia presentada por Pablo Bustos Sánchez por hechos que involucran a la fiscal general en el caso de Carlos Ramón González, exdirector del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (Dapre).

“Por lo tanto, se fija como fecha para adelantar la diligencia el 23 de septiembre de 2025 a las 10:00 a.m., la cual se llevará a desarrollar de manera virtual a través de los medios tecnológicos existentes. Requiérase el apoyo de la oficina de informática“, indicó el Tribunal Superior de Bogotá.

La denuncia señala a Camargo por presuntas irregularidades en la gestión de alertas internacionales para la localización de González, que salió de Colombia durante una investigación por corrupción en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd).

La denuncia señala a Camargo
La denuncia señala a Camargo por presuntas irregularidades en la gestión de alertas internacionales para la localización de González, - crédito Luisa González/REUTERS

La FM informó que, en el pronunciamiento, el tribunal solicitó a Bustos que, en caso de no poder asistir o no tener interés en la diligencia, lo comunique a la dirección de correo electrónico oficial antes de la fecha definida. Además, el despacho ordenó a la Secretaría de la Sala realizar la notificación por el medio más expedito.

“Se solicita al convocado que de no poder asistir o no tener interés en realizar la ampliación y ratificación de denuncia, lo informe a través del correo electrónico, antes de la citada fecha, al correo utes08spsltba@cendo.ramajudicial.gov.co.“, precisó el tribunal.

El proceso mantiene la atención pública alrededor del papel de la Fiscalía General de la Nación en investigaciones de alto perfil.

Recientemente, Interpol emitió una alerta internacional para localizar y detener a Carlos Ramón González, exjefe del Departamento Administrativo de la Presidencia y miembro de la Alianza Verde, acusado de corrupción, apropiación indebida de recursos y lavado de dinero dentro del caso de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd).

Según Olmedo López, extitular de la Ungrd, González instruyó el pago de sobornos por cuatro mil millones de pesos a los expresidentes del Congreso Iván Name y Andrés Calle, con el objetivo de facilitar la aprobación de proyectos legislativos del gobierno de Gustavo Petro.

La circular de Interpol autoriza a las fuerzas policiales de 196 países a buscar y arrestar a González, quien enfrenta una orden de reclusión preventiva dictada por el Tribunal Superior de Bogotá. Aunque la solicitud de cooperación internacional comenzó en julio, la notificación roja se oficializó recientemente.

Poco después de abandonar Colombia, González se habría radicado en Nicaragua, donde recibió asilo político y las autoridades nicaragüenses rechazaron la extradición solicitada por Colombia.

La Fiscalía explicó que la demora en la notificación internacional dificultó la ejecución de la orden de captura. Sin embargo, su activación permite avanzar con los trámites para que González responda ante la justicia colombiana. El presidente Gustavo Petro anunció que solicitará al gobierno nicaragüense la entrega de González si permanece en ese país.

Interpol solicita la detención del
Interpol solicita la detención del exjefe de la Presidencia, implicado en el pago de sobornos a expresidentes del Congreso, en un caso que sacude al entorno político de la Alianza Verde - crédito Presidencia de la República

Las investigaciones señalan que González habría ordenado distribuir los sobornos a Name y Calle utilizando fondos provenientes de contratos de la Ungrd. Las negociaciones habrían ocurrido entre septiembre y octubre de 2023 en la sede presidencial.

El 21 de mayo, la fiscal María Cristina Patiño presentó cargos ante el Tribunal Superior de Bogotá por tres delitos, imputaciones que González negó. Posteriormente, la fiscalía solicitó y obtuvo su detención preventiva, pero el exfuncionario ya había salido hacia Nicaragua con apoyo de la Embajada colombiana en Managua.

Más Noticias

Retroceso histórico: Colombia perdió 8 posiciones de libertad económica y ya está entre las peores de la región

El país cayó al puesto 94 en el ranking mundial, golpeado por el deterioro en moneda, comercio exterior y derechos de propiedad, mientras vecinos como Chile, Perú y México mantienen mejores posiciones

Retroceso histórico: Colombia perdió 8

Dumek Turbay llamó al Gobierno nacional para que avale un nuevo aeropuerto en Cartagena: “La ciudad lo merece”

El mandatario local plantea una alternativa con inversión privada para responder al crecimiento del turismo y la economía regional

Dumek Turbay llamó al Gobierno

A la cárcel tío y sobrino, presuntos autores del brutal homicidio de una mujer trans en Medellín

Un juez dictó medida de aseguramiento en centro carcelario para dos sospechosos del homicidio de Ángela Posso, cuyo caso generó alarma por la violencia contra la población Lgbtiq+ en la ciudad

A la cárcel tío y

Secretario de Transparencia pidió a la Procuraduría intervenir en proceso de elección del contralor de Antioquia, tras denuncias de Red de Veedurías

Andrés Idárraga, titular de la dependencia estatal, se pronunció en las redes sociales tras los señalamientos de Pablo Bustos, veedor ciudadano, que le puso la lupa a este concurso que escogerá el nuevo representante del órgano de control fiscal para el periodo 2026-2029

Secretario de Transparencia pidió a

Colombia y Panamá lanzan estrategia de seguridad para combatir a estructuras criminales en el Darién

Operativos combinados y tecnología avanzada se suman a la agenda bilateral, generando expectativas sobre la efectividad de las medidas adoptadas en áreas de alto riesgo

Colombia y Panamá lanzan estrategia
MÁS NOTICIAS