Reconocido músico fue asesinado a golpes durante una riña a las afueras de una discoteca: esto se sabe

Según explicaron las autoridades, la víctima, que se dedicaba a la música, se enfrentó con varios hombres y recibió múltiples golpes y patadas que terminaron con su vida

Guardar
Riña terminó con la muerte de un hombre en Neiva- crédito @Elfeli_Pito/X

La muerte de Jesús David Calderón, conocido en el ambiente artístico como “Chipi Chipi”, ha generado consternación en Neiva y en el entorno musical vallenato.

El joven falleció tras recibir una golpiza en el parqueadero de una discoteca, en pleno casco urbano de la capital huilense.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Los atacantes, de acuerdo con varios de los asistentes al lugar, huyeron en una camioneta blanca, un dato clave que ya se encuentra en manos de las autoridades.

Calderón, de origen valduparense, estaba en Neiva como parte del equipo de utilería y apoyo logístico para agrupaciones vallenatas y especialmente para el Grupo Poder, con quienes colaboraba de manera activa durante sus presentaciones.

El joven acompañaba a su padre, reconocido músico de la región, en eventos realizados en la zona denominada “La Playa”, junto a la antigua estación del ferrocarril.

“Los amigos relataron que Calderón llegó a la ciudad solamente para apoyar las actividades musicales y nunca tuvo inconvenientes con nadie”, indicaron allegados al diario Q’Hubo, detallando que la víctima era apreciada tanto por su dedicación como por el vínculo de amistad que mantenía con los músicos y asistentes de la zona.

La riña, registrada en medio de un evento de celebración de Amor y Amistad, habría surgido tras una discusión a la salida de la discoteca. Jesús David Calderón fue agredido por varios hombres, quienes lo derribaron y continuaron golpeándolo en el suelo, lo que le ocasionó la muerte en el lugar antes de que pudiera recibir asistencia médica.

La riña habría comenzado a
La riña habría comenzado a raíz de un golpe que concretó la víctima a uno de los hombres que permanecía a las afueras del establecimiento- crédito @Elfeli_Pito/X

La policía ha iniciado investigaciones para identificar y capturar a los responsables. “Estamos recolectando los videos de seguridad y los testimonios recopilados en el sitio, los cuales serán determinantes para dar con los agresores”, explicaron desde la Policía de la capial huilense.

Y es que la sorpresiva muerte de “Chipi Chipi” ha sensibilizado a la comunidad musical local, que ha iniciado jornadas de solidaridad y mensajes de apoyo a sus seres queridos, reiterando el llamado para que se haga justicia y se evite que hechos de esta violencia se repitan dentro del entorno de la vida nocturna neivana.

Y es que este tipo de casos representan la gravedad que abarca la problemática de las riñas, que son cada vez más frecuentes, en el país.

Las riñas son frecuentes en
Las riñas son frecuentes en distintas partes del país- crédito Moiés Pablo/ Cuartoscuro

Las riñas cobran cada vez más vidas en el país

Por ejemplo, en Neiva, se registró uno de esos episodios violentos cuando Edwin Guzmán, conocido como alias Pingüino, de 29 años, fue asesinado con arma blanca durante una riña en la comuna Tres del barrio José Eustasio Rivera

Se sabe que las riñas provocadas por intolerancia, peleas callejeras o conflictos personales suelen escalar hasta el homicidio, especialmente cuando se utilizan armas cortopunzantes y no hay intervención oportuna de la autoridad.

Las autoridades han centrado sus
Las autoridades han centrado sus esfuerzos en frenar las riñas en el país- crédito Policía Nacional

Un caso reciente en Cartagena también muestra otro escenario: la víctima, un joven de 23 años identificado como Yoiner Enrique Arnedo Paternina, murió tras recibir heridas con un “pico de botella” en una riña en el barrio Cerros de Albornoz.

Este tipo de armas improvisadas suelen agravar las heridas y dificultar la atención médica oportuna, lo que muchas veces termina con la pérdida de vida de quien resulta gravemente herido.

Otro ejemplo es el del hijo del inspector general de la Policía, Juan Felipe Rincón, asesinado en Bogotá durante una riña que involucró disparos.

Según los reportes, al joven lo agredieron verbal y físicamente, hubo un forcejeo, apareció un agresor armado, y terminó herido de muerte.

Este caso evidencia cómo, incluso en situaciones cotidianas como riñas callejeras o altercados menores, la presencia de armas de fuego puede transformar el conflicto en homicidio, y cómo a veces las hipótesis iniciales (como que pudo tratarse de un atraco) cambian al investigarse a fondo.

Más Noticias

Retroceso histórico: Colombia perdió 8 posiciones de libertad económica y ya está entre las peores de la región

El país cayó al puesto 94 en el ranking mundial, golpeado por el deterioro en moneda, comercio exterior y derechos de propiedad, mientras vecinos como Chile, Perú y México mantienen mejores posiciones

Retroceso histórico: Colombia perdió 8

Dumek Turbay llamó al Gobierno nacional para que avale un nuevo aeropuerto en Cartagena: “La ciudad lo merece”

El mandatario local plantea una alternativa con inversión privada para responder al crecimiento del turismo y la economía regional

Dumek Turbay llamó al Gobierno

A la cárcel tío y sobrino, presuntos autores del brutal homicidio de una mujer trans en Medellín

Un juez dictó medida de aseguramiento en centro carcelario para dos sospechosos del homicidio de Ángela Posso, cuyo caso generó alarma por la violencia contra la población Lgbtiq+ en la ciudad

A la cárcel tío y

Secretario de Transparencia pidió a la Procuraduría intervenir en proceso de elección del contralor de Antioquia, tras denuncias de Red de Veedurías

Andrés Idárraga, titular de la dependencia estatal, se pronunció en las redes sociales tras los señalamientos de Pablo Bustos, veedor ciudadano, que le puso la lupa a este concurso que escogerá el nuevo representante del órgano de control fiscal para el periodo 2026-2029

Secretario de Transparencia pidió a

Colombia y Panamá lanzan estrategia de seguridad para combatir a estructuras criminales en el Darién

Operativos combinados y tecnología avanzada se suman a la agenda bilateral, generando expectativas sobre la efectividad de las medidas adoptadas en áreas de alto riesgo

Colombia y Panamá lanzan estrategia
MÁS NOTICIAS