Primer tren del metro de Bogotá iniciará en octubre pruebas clave para su debut en 2026

El cronograma contempla exhaustivos controles técnicos y simulaciones de emergencia, preparando la infraestructura y los equipos para ofrecer una experiencia de viaje moderna y segura a miles de pasajeros

Guardar
El proceso de pruebas incluye simulaciones de fallas y verificación de sistemas de información al pasajero - crédito Empresa Metro de Bogotá

La capital avanza en la modernización de su infraestructura de movilidad con un hito clave: el primer tren de la Línea 1 del metro de Bogotá ya se encuentra en fase de alistamiento para la realización de pruebas estáticas y dinámicas, pasos fundamentales previos a su circulación sobre el viaducto prevista para mayo de 2026.

Dicho proceso, liderado por la Empresa Metro de Bogotá, marca el inicio de una nueva etapa para el sistema de transporte masivo, que busca transformar la experiencia de los viajeros en la ciudad. Desde su llegada al Patio Taller en Bosa, el equipo del concesionario y el equipo de interventoría trabajan de manera coordinada en los preparativos de los seis vagones que componen el primer tren fabricado en China.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

De acuerdo con la Empresa Metro, las tareas actuales incluyen la finalización de los acoples mecánico, eléctrico y neumático, así como del enganche de los pasillos de inter circulación, por donde se desplazarán los usuarios entre un vagón y otro. Además, se realiza una limpieza exhaustiva del vehículo para garantizar condiciones óptimas al inicio de las pruebas.

Las pruebas estáticas y dinámicas
Las pruebas estáticas y dinámicas del tren se realizarán entre octubre y noviembre de 2025 - crédito Empresa Metro de Bogotá

El cronograma oficial de pruebas estipula que, tras la culminación del alistamiento a mediados de octubre de 2025, se dará paso a la fase de pruebas estáticas. En esta etapa, expertos revisan la integridad y funcionamiento de todos los sistemas y subsistemas, incluyendo los de frenos, tracción, mando y control, así como iluminación, ventilación y los sistemas de información dirigidos a los pasajeros. Esta revisión minuciosa implica también la energización del tren y la verificación de la respuesta de los equipos en condiciones nominales.

Como lo indicó la gerencia de la Empresa Metro de Bogotá, aproximadamente un mes luego de concluir las pruebas estáticas, es decir, en noviembre de 2025, se iniciará la fase de pruebas dinámicas. En esta instancia, auxiliados por vehículos especializados, el tren será trasladado hasta la vía de pruebas de 905 metros, equipada con el tercer riel.

La Empresa Metro de Bogotá
La Empresa Metro de Bogotá coordina preparativos de los seis vagones fabricados en China - crédito Empresa Metro de Bogotá

Allí, se examinará el rendimiento de los motores de tracción, la eficacia de los sistemas de frenado y se realizarán mediciones acústicas, tanto internas como externas. Parte esencial de esta etapa es la simulación de condiciones degradadas, es decir, fallas intencionales que permiten medir el comportamiento del tren ante imprevistos, así como la funcionalidad de la información al pasajero en situaciones de rutina y emergencia.

El protocolo de pruebas descrito será replicado con los 29 trenes que, de manera progresiva, estarán llegando a Bogotá hasta completar la flota de 30 unidades anunciada por la administración distrital. Cada tren cuenta con seis vagones tipo S y M, capaces de movilizar hasta 1.800 pasajeros, con 42 asientos por vagón, sumando un total de 252 asientos. El diseño de los trenes, inspirado en el águila del escudo bogotano y con ventanas panorámicas ampliadas mejorará la experiencia de viaje durante el recorrido elevado de la línea.

Las pruebas operativas en el
Las pruebas operativas en el viaducto comenzarán en mayo de 2026 sobre los primeros 5,7 kilómetros - crédito Metro Bogotá

La Empresa Metro de Bogotá confirmó que, a lo largo de 2025, arribarán tres trenes adicionales, mientras que la totalidad de la flota será entregada en octubre de 2026. Las pruebas operativas en el viaducto, que tendrán lugar a partir de mayo de 2026, se desarrollarán sobre los primeros 5,7 kilómetros de la Línea 1, entre el Patio Taller y la estación 4 de Kennedy, tramo que permitirá a los ingenieros y operadores ajustar los protocolos de seguridad y eficiencia antes de la apertura al público.

La llegada y el alistamiento del primer tren son parte de la estrategia de puesta a punto de la infraestructura y los equipos, constituyéndose en el primer paso concreto hacia la materialización del megaproyecto del metro de Bogotá.

Según la empresa, en los próximos meses, la ciudadanía será testigo de las siguientes fases de implementación, que prepararán el camino para el inicio de la operación comercial del sistema, transformando de manera definitiva el panorama del transporte público de la ciudad.