
La actriz y presentadora Margarita Rosa de Francisco, activista del progresismo y del Gobierno Petro, arremetió escuetamente contra el aspirante presidencial Germán Vargas Lleras, que en reciente columna se refirió a la descertificación de Colombia por parte de Estados Unidos en la lucha contra las drogas, responsabilizando de ello al presidente Petro.
Como “señor horrible” calificó de Francisco al ex vicepresidente colombiano, a quien ya ha criticado en otras ocasiones, como también lo ha hecho con Vicky Dávila.
Lo que dijo Vargas Lleras en su columna
Los recientes niveles históricos de producción de cocaína en Colombia han sido destacados por Germán Vargas Lleras, quien responsabilizó directamente al presidente Gustavo Petro por la descertificación del país en la lucha antidrogas por parte de Estados Unidos. En una columna publicada por El Tiempo, Vargas Lleras sostuvo que bajo la actual administración, la cifra de cultivos de coca alcanzó su máximo con trescientas mil hectáreas en 2025, lo que representa el 70 % del total mundial.
El exvicepresidente expuso que la producción de cocaína se duplicó durante el presente gobierno, estimando que en 2025 superará las 2.900 toneladas.
Respaldado en datos oficiales citados por El Tiempo, criticó la caída en los esfuerzos de erradicación: “Se pasó de 68.000 hectáreas erradicadas en 2022 a solo 9.400 en 2024, y, hasta julio, apenas se lograron eliminar poco más de 3.000 hectáreas”, aseguró.
Según Vargas Lleras, este retroceso en los resultados coincide con un cambio de enfoque en la política antidrogas y de seguridad.
“En estos tres años Petro empoderó a los narcos, dejó las zonas cocaleras bajo su control y nunca ha mostrado el menor interés en erradicar ni en combatir la producción de coca”, escribió el exvicepresidente, citado por El Tiempo.
Estas afirmaciones se enmarcan en su análisis sobre los efectos de la política gubernamental en el crecimiento del narcotráfico y la presencia de grupos armados ilegales.

La gestión de la llamada “paz total”, impulsada por el gobierno de Petro, fue otra de las críticas de Vargas Lleras.
Según manifestó, el enfoque del Ejecutivo “propició un crecimiento de los grupos armados ilegales”. Además, señaló la suspensión de órdenes de captura y la interrupción de extradiciones de criminales de alto perfil, haciendo referencia a alias H. H. y alias Mocho Olmedo como ejemplos. Según el dirigente, esto sería “prueba de la desbordada tolerancia con que este gobierno maneja sus negociaciones de paz”.
En materia de seguridad interna, el exvicepresidente manifestó que los índices de criminalidad han mostrado un fuerte deterioro en los últimos años: “Los secuestros han aumentado en un 102 %; la extorsión, en más del 40 %; y en algunas regiones, por encima del 60 %. Más de 130.000 desplazados en 2024, sin mencionar la tragedia del Catatumbo”, relató, siempre según la columna reproducida por El Tiempo. Advirtió también sobre la reducción de la capacidad operativa de la fuerza pública: “En estos años ha tenido una reducción considerable en número de efectivos, la cúpula ha sido desmantelada en repetidas ocasiones, y las acciones militares ofensivas han caído en un 40 %”.

Vargas Lleras también cuestionó los motivos detrás de la suspensión de capturas de líderes criminales y sugirió la posibilidad de que existiera un “criminal ‘pacto de La Picota’”. Agregó: “Me pregunto si también se suspenderán las 67 que aún permanecen activas”.
Al recordar su paso por el Ejecutivo, Vargas Lleras esbozó una comparación directa al asegurar: “Cuando tuvimos como gobierno esta responsabilidad, entre el 2010 y el 2012, logramos cifra récord en erradicación, reduciendo a 47.000 hectáreas los cultivos de coca. Claro, utilizando todos los métodos a nuestro alcance, erradicación forzosa y aspersión”.
El exvicepresidente concluyó que las políticas actuales no muestran señales de cambio significativo. Según cita El Tiempo, Vargas Lleras afirmó: “Este gobierno no va a corregir el rumbo, su único interés son las elecciones del próximo año y para eso cuenta con sus aliados de los grupos con quienes mantiene abiertos procesos de negociación. Narcotráfico, ‘paz total’ y permanencia del petrismo en el poder son tres caras de la misma realidad”.
Más Noticias
Estrategia de Gustavo Petro para posicionarse en redes sociales tiene en la mira al Servicio Geológico y al Ministerio de Educación: esta es la razón
La admisión de las acciones judiciales interpuestas por la Fundación para el Estado de derecho (FEDe) puso en el centro de la discusión pública si se está garantizando o no la neutralidad de la comunicación pública y los límites en el uso de plataformas estatales

“Aprendí la lección”: Katherine Miranda reveló que no volvería a votar el ‘petrismo’ y lo que el presidente representa
De cara a las elecciones presidenciales de 2026, la congresista afirmó que no volverá a votar por candidatos cercanos al jefe de Estado, al reconocer errores cometidos durante su apoyo a Gustavo Petro

Lina Tejeiro habló sin filtros sobre su decisión de no tener relaciones íntimas: “Cumpliré otro año en celibato”
La actriz aseguró que está enfocada en sí misma y en su desarrollo, por lo que no sale con nadie

Petro respondió a nueva denuncia por presunta falsedad en documentos y lavado de activos: “¿Será que he lavado mi sueldo o qué?
La acusación señala contradicciones entre la declaración oficial de bienes del presidente y sus declaraciones sobre su estado civil, además de su presunta vinculación con operaciones financieras reportadas en la Lista Clinton

Habría un tercer equipo descendido en la Liga BetPlay: equipo en crisis acompañaría al Envigado y Unión Magdalena a la “B”
El presidente Carlos Mario Zuluaga reveló que existe la posibilidad de que otro conjunto pierda la categoría en 2026, a menos que resuelva sus problemas económicos


