Criticas al Gobierno por usar las redes sociales de todas las entidades del Estado para promocionar documental sobre Petro: “Es sencillamente ilegal”

El documental, que muestra eventos álgidos de la campaña con la que Petro llegó a la presidencia y de otros momentos en su vida pública, fue difundido en las redes sociales de ministerios y entes reguladores

Guardar
Ya son varias las producciones
Ya son varias las producciones que quieren mostrar la vida de Gustavo Petro. El domingo 21 de septiembre se estrena el documental - crédito senalcolombiatv/Instagram

A las 21:00 del domingo 21 de septiembre se emitió a través de Señal Colombia el documental Petro, décadas de lucha, un pueblo decide, dirigido por Sean Mattison, un cineasta estadounidense que le ha seguido la pista a Petro desde su época de senador, cuando denunció nexos de congresistas con grupos paramilitares.

El documental, que muestra varios de los eventos más álgidos de la campaña con la que Petro llegó a la presidencia, así como de otros momentos clave en su vida pública, fue ampliamente difundido en las redes sociales de entidades como ministerios y entes reguladores, lo que llamó la atención de ciberusuarios que no tardaron en advertir una estrategia propagandística en favor del gobierno del presidente Petro.

Las críticas por parte de líderes de opinión no se hicieron esperar y voces como la de Alejandro Gaviria se expresaron a través de la red social X, lanzando cuestionamientos hacia el uso de las cuentas oficiales de entidades del Estado para el mencionado fin.

“La inspección, vigilancia y control de la salud entregada a la politiquería y al más vulgar culto de la personalidad”, escribió Gaviria, exministro de Educación del Gobierno Petro.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

Alejandro Gaviria cuestionó publicación de
Alejandro Gaviria cuestionó publicación de Supersalud sobre documental de Petro - crédito X

Ministerios como el de Transporte, Trabajo, Hacienda, TIC y demás hicieron lo propio. En la cuenta del Ministerio de Trabajo se lee: “Este relato histórico recoge los momentos más significativos de un proceso político que transformó la democracia colombiana y abrió el camino hacia un país con más derechos y dignidad”.

Publicación en cuenta del Ministerio
Publicación en cuenta del Ministerio de Trabajo - crédito X

Hay denuncia ante la Procuraduría por uso de cuentas oficiales para propaganda política

La solicitud presentada por Hernán Cortés ante la Procuraduría General de la Nación exige investigar el presunto uso indebido de redes sociales oficiales de diversas entidades públicas para fines de promoción política del presidente Gustavo Petro, especialmente en el contexto de un año electoral. Según el documento entregado, perfiles institucionales como los del Servicio Geológico Colombiano y la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) han publicado mensajes relativos a declaraciones y alocuciones presidenciales, lo que, a juicio del denunciante, pone en entredicho la neutralidad y el carácter técnico de estos canales.

Cortés manifestó en un video difundido en X que “el Gobierno nacional ha utilizado redes sociales institucionales, oficiales, técnicas... para hacer propaganda oficial, tapar sus escándalos de corrupción y mover su agenda, y eso es sencillamente ilegal e inconstitucional”. Por ello, solicitó que se determinen posibles responsabilidades y se adopten medidas que garanticen la imparcialidad de dichas plataformas digitales ante el creciente clima preelectoral.

- crédito X

La denuncia incluye también un llamado al Consejo Nacional Electoral (CNE) para que emita una resolución que regule la participación de la oposición en medios institucionales a fin de asegurar un equilibrio informativo. El denunciante advirtió: “Estamos en un año preelectoral y si desde ya el Gobierno nacional se está valiendo de redes públicas institucionales para hacer campaña, realmente esto va a ser imposible cuando estemos ya propiamente en campaña electoral”.

En paralelo, Cortés pidió a la Procuraduría investigar el actuar de RTVC, Sistema de Medios Públicos de Colombia, por la inminente emisión del documental Petro: décadas de lucha, un pueblo decide, cuya transmisión está programada para el 21 de septiembre de 2025 a las 21:00 horas por el canal Señal Colombia. Según su argumento, “por ley está prohibido expedir este tipo de contenidos que busquen alabar funcionarios públicos”, refiriéndose a una producción, anunciada por Rtvc Noticias, que recorre la trayectoria política de Gustavo Petro, desde sus inicios como activista social y su paso por el M-19, hasta las campañas presidenciales más recientes y su acceso a la Casa de Nariño como primer mandatario de izquierda del país.

Hernán Cortés denunció ante la
Hernán Cortés denunció ante la Procuraduría el uso de redes oficiales con fines políticos por parte del Gobierno Petro - crédito @HernandoCortesL/X

El debate sobre el manejo de redes institucionales se ha profundizado desde la llegada de Germán Trejo como asesor de comunicaciones de la Presidencia. Con antecedentes en campañas políticas demócratas en Estados Unidos, Trejo fue nombrado por Petro como parte de una estrategia para unificar y fortalecer la comunicación digital del Gobierno. En una reunión con equipos de más de 150 entidades estatales, el presidente expresó su descontento con la gestión actual de la información y ordenó cambios estructurales con fecha límite el 9 de noviembre, advirtiendo con reemplazos en caso de incumplimiento.

Entre las directrices establecidas, todas las entidades públicas quedaron obligadas a replicar en sus redes los mensajes presidenciales, incluso organismos de naturaleza técnica como el Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena) y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf). Asimismo, se dispuso la creación y difusión de contenidos digitales uniformes (textos, imágenes, hashtags) en todas las cuentas oficiales. Los recursos asignados para campañas digitales se consolidarán en una bolsa administrada desde la Presidencia, destinada a financiar campañas en medios tradicionales y redes sociales como Facebook, Instagram y TikTok.