Cathy Juvinao arremetió contra el Gobierno Petro por falta de argumentos en tres años: tildan de “‘uribista’ a cualquiera”

La congresista advirtió que las respuestas del Ejecutivo evitan el verdadero diálogo sobre los problemas que enfrenta el país, especialmente en lo que respecta a la corrupción y la transparencia del Ejecutivo

Guardar
Cathy Juvinao señaló que el
Cathy Juvinao señaló que el Gobierno de Gustavo Petro no ha logrado mantener un debate basado en argumentos - crédito Germán Forero/Prensa - Andrea Puentes/Presidencia

La representante a la Cámara del Partido Verde Cathy Juvinao no tardó en manifestar su descontento con el Gobierno de Gustavo Petro, a través de un fuerte pronunciamiento en redes sociales. En su publicación, la congresista denunció una actitud recurrente del sector oficialista, que, según ella, no es capaz de responder con argumentos sólidos a las críticas, sino que opta por descalificar a quienes cuestionan sus decisiones, tildándolos de “uribistas”.

El descontento de Juvinao surge en medio de una serie de reportajes del periodista Daniel Coronell, que dio cobertura a varios casos polémicos relacionados con la coalición del Pacto Histórico, particularmente en lo que respecta a la conducta del congresista David Racero.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Coronell, conocido por sus críticas al uribismo y su lucha contra la corrupción desde el periodismo, destapó en sus investigaciones cómo algunos miembros de la Unidad de Trabajo Legislativo (UTL) de Racero habrían usado fondos públicos con fines personales, una acusación que sacudió el panorama político colombiano.

En un reporte periodístico, Daniel
En un reporte periodístico, Daniel Coronell reveló inconsistencias por parte de David Racero con su UTL - crédito John Paz/Colprensa

Juvinao denuncia que el Gobierno de Petro usa la ‘falsa dicotomía’ para descalificar a la oposición

En su publicación, la representante Juvinao resaltó que, si bien las críticas de Coronell al uribismo son ampliamente aceptadas por muchos miembros de la izquierda, las mismas figuras del Gobierno se muestran ofendidas cuando el periodista señala casos de corrupción que involucran a personajes cercanos al presidente Petro; según Juvinao, este comportamiento refleja la incapacidad del Gobierno para sostener un debate abierto y honesto.

“El Pacto Histórico lleva 3 años calificando de ‘uribista’ a cualquiera que se atreve a cuestionarlos. La última víctima de este mediocre señalamiento es Daniel Coronell", escribió la congresista en su cuenta de X, donde también expresó su frustración con lo que considera un ‘golpe bajo’ a la crítica política constructiva.

Juvinao argumentó que este comportamiento no es nuevo y que ha sido una constante durante todo el mandato de Petro. En su opinión, el Gobierno no es capaz de mantener un debate serio, recurriendo siempre a la ‘falsa dicotomía’ entre seguidores del expresidente Álcaro Uribe y los de Gustavo Petro.

“Se les acabó el gobierno y nunca lograron debatir sin apelar a la falsa dicotomía uribista/petrista. Flojos”, agregó Juvinao en su mensaje, dejando claro su desdén, por lo que considera una falta de altura política en la respuesta del gobierno a la disidencia.

La congresista del Partido Verde,
La congresista del Partido Verde, Cathy Juvinao, arremetió contra el Gobierno de Gustavo Petro, acusándolo de no saber sostener un debate político serio - crédito @CathyJuvinao/X

Cielo Rusinque también cayó en las críticas de Daniel Coronell

Este tipo de reacciones no es aislado, debido a que a lo largo de los tres años de Gobierno de Petro, varios opositores y periodistas señalaron lo que consideran una estrategia recurrente de descalificación en lugar de un enfrentamiento real de ideas. No solo Juvino, sino otros congresistas —sobre todo de la oposición—, denuncian que esto afecta gravemente la calidad del debate político en Colombia, pues se desvian las conversaciones hacia etiquetas ideológicas vacías en lugar de discutir políticas concretas y las implicaciones de las mismas.

Cabe destacar que, la controversia también incluye el caso de la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), que está en el ojo del huracán debido a su relación con el grupo empresarial Gilinski y una posible adquisición de la marca de helados Mimo’s.

El periodista Daniel Coronell, al tratar este tema en sus reportajes, cuestionó el papel de la entidad estatal en permitir la creación de una nueva posición dominante en el mercado de helados a domicilio, lo que generó un debate sobre la concentración de poder empresarial en Colombia; sin embargo, cuando el comunicador cuestionó este tema, las respuestas de personas cercanas al Ejecutivo fue evasiva y, en ocasiones, insultante.

Daniel Coronell expresó preocupación por
Daniel Coronell expresó preocupación por una posible posición dominante en el sector de los helados tras la operación entre Gillinski y Mimo’s - crédito @DCoronell/X

La superintendente Cielo Rusinque, respondió enérgicamente a las críticas del periodista, ella descalificó los señalamientos, al asegurar que “bastaba con ceñirse a nuestra respuesta” para entender que la Superintendencia no había aprobado la operación.

Además, destacó que el proceso aún se encuentra en su “primera fase” y que el objetivo era recabar información útil para el análisis. Rusinque invitó al periodista a informarse correctamente y rectificar su afirmación, calificando sus comentarios de “tendenciosos” y sin base.

Asimismo, la funcionaria criticó a los medios que, según ella, buscan satanizar el trabajo de la Superintendencia. “Llama la atención eso sí, que los mismos medios acostumbrados a satanizar nuestra labor”, indicó Rusinque, acusando a los periodistas de hacer afirmaciones “tendenciosas” que insinuaban maniobras en favor de intereses privados.

Cielo Rusinque habló acerca de
Cielo Rusinque habló acerca de la operación de integración empresarial propuesta por el grupo empresarial Gillinski y helados Mimo’s - crédito @cielo_rusinque/X

Afirmó que la Superintendencia siempre actúa en función del bienestar de los consumidores y que sus decisiones no están influenciadas por ningún sesgo hacia uno u otro empresario, contrariamente a lo que a veces ocurre con aquellos que utilizan sus medios con “otras motivaciones”.

Más Noticias

Euro a peso colombiano a mitad de semana: precio de apertura

En Europa la atención se centró en las intervenciones de la presidenta del Banco Central Europeo

Euro a peso colombiano a

Cielo Rusinque aseguró que la SIC no puede investigar al bar Before Club por el asesinato de Jaime Esteban Moreno: “No concierne”

La superintendente de Industria y Comercio aclaró que los hechos son de naturaleza penal y no están relacionados con el funcionamiento del establecimiento

Cielo Rusinque aseguró que la

Millonarios vs. Unión Magdalena: la hsitoria del partido de fútbol que fue usado como distracción y censura, mientras el Palacio de Justicia estaba en llamas

La decisión llegó desde el Ministerio de Comunicaciones y a la misma hora los goles fueron lo único permitido en pantalla. Los jugadores utilizados, las afueras de El Campín se escuchaban sirenas y el M-19 irrumpía en el emblemático edificio

Millonarios vs. Unión Magdalena: la

Iván Cepeda acusó a Jota Pe Hernández de manipular fotos sobre su papel en negociaciones de paz: “Descontextualiza las imágenes”

El candidato presidencial del Pacto Histórico aseguró que las fotografías fueron tomadas durante su papel como facilitador en las negociaciones de paz entre las Farc y el Gobierno nacional en La Habana, Cuba

Iván Cepeda acusó a Jota

Salario mínimo 2026: así sería el aumento para los trabajadores de Bogotá, Cali o Medellín si solo se definiera por ciudades

Las estimaciones del Dane y los modelos internacionales alimentan la posibilidad de una reforma que contemple realidades económicas locales y sectoriales

Salario mínimo 2026: así sería
MÁS NOTICIAS