
El tradicional festival Salsa al Parque de Bogotá se celebrará el 4 y 5 de octubre de 2025, en el Parque Metropolitano Simón Bolívar. No obstante, el evento estaba originalmente planeado para que tuviera lugar el 21 de septiembre, pero por factores ajenos al Instituto Distrital de las Artes (Idartes) tuvo que ser aplazado.
Pese al aplazamiento del tradicional evento, la Administración distrital precisó que el festival conservará su carácter de fiesta popular, así como su lema: “Bogotá, ciudad salsera”, el cual le ha valido para posicionarse como el festival gratuito de este genero más importante de la región.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
En su edición 26 contará con la participación de 16 agrupaciones nacionales e internacionales de reconocida trayectoria, junto a cuatro orquestas bogotanas seleccionadas mediante la Beca Salsa al Parque. Para los organizadores, este esquema consolida al festival como una plataforma única de intercambio musical y cultural, pues no solo permite el disfrute de espectáculos de alto nivel, sino también la oportunidad de que nuevos talentos locales se den a conocer ante un público amplio y variado.
Por ahora, no se conocen los nombres de todos los artistas que se presentaran en la tarima del emblemático festival, por lo que tampoco se tiene la programación completa del evento que buscará reunir a más de 30.000 amantes de la salsa en la capital del país.

Por otro lado, y más allá del componente musical, en eta nueva edición Salsa al Parque busca apostar por una agenda complementaria que incluye talleres formativos, actividades pedagógicas y espacios de baile colectivo. Según Idartes, el objetivo de la robusta programación es generar ambientes en los que las personas no solo sean espectadores, sino también protagonistas de la experiencia, aprendiendo sobre la historia del género.
Uno de los espacios más esperados en esta versión del festival es la Zona de Experiencia y Encuentro de Melómanos, un punto de encuentro para coleccionistas, DJs y productores en el que los asistentes podrán interactuar, escuchar discos en vinilo, descubrir lanzamientos recientes en formato físico y disfrutar de sesiones musicales que recorrerán la historia de la salsa desde sus raíces hasta sus expresiones contemporáneas.
Esta apuesta por la memoria y la experimentación musical permite que el festival no solo enfoque sus esfuerzos en la presentación de conciertos en vivo, sino también en la conservación y difusión del patrimonio salsero. Para los organizadores, este es un espacio donde confluyen la nostalgia, la investigación musical y el gusto por descubrir nuevas sonoridades, haciendo de Salsa al Parque algo más que un simple evento: un fenómeno social y cultural de gran impacto.

Con 26 años de historia, Salsa al Parque se ha consolidado como el festival gratuito de salsa más relevante de Latinoamérica. El evento ha sido un punto de encuentro para bogotanos y visitantes, quienes comparten no solo la música y el baile, sino también la cultura y las raíces de un género que ha dejado huella en varias generaciones.
Sin embargo, con esta nueva edición, el distrito promete superar el festival 2024 que reunió a reconocidas figuras, orquestas internacionales y representantes de la salsa nacional como Guayacán Orquesta y The Latin Brother, así como figuras internacionales del calibre de Tito Nieves, Rey Ruiz, Michel El Buenón (República Dominicana), Alain Pérez (Cuba) y la agrupación venezolana Salserín.

Adicionalmente, el evento contó con la presencia de exponentes modernos como Cali Flow Latino y la orquesta bogotana La 33, que celebró los 20 años de su primer álbum discográfico con una puesta en escena que incluyó invitados como Briela Ojeda, Ácido Pantera y Camilo Toro.
Más Noticias
Petro pedirá al secretario general de la ONU que corrija informe sobre cocaína: “Sobrestimaron la productividad”
El presidente cuestionó que el documento aplicara datos de zonas de alta productividad a todo el país, lo que, según él, generó cifras distorsionadas y afectó la imagen de Colombia en la lucha contra las drogas

Pólizas de salud registran crecimiento récord del 23% en medio de la crisis del sistema
El auge de los seguros, según Fasecolda, refleja la desconfianza en las EPS y el esfuerzo de miles de familias por garantizar atención médica oportuna

Pico y Placa Bogotá: evita multas este jueves
La restricción vehicular en la ciudad se modifica todos los días y depende del tipo de vehículo que tienes, así como del último número de tu placa

Fomag, bajo medida cautelar: Supersalud revela presuntas deficiencias en la prestación de servicios
La medida busca frenar prácticas que ponen en riesgo la atención de los maestros y exige un plan de contingencia, la intervención estará vigente hasta el 23 de diciembre de 2025
