Estos son los partidos políticos más ricos y los más endeudados antes de las campañas para las elecciones en Colombia en el 2026

El flujo de recursos empresariales y personales marca diferencias profundas entre colectividades tradicionales, de centro y de izquierda

Guardar
Los partidos se alistan para
Los partidos se alistan para las elecciones legislativas y presidenciales de 2026 y así están sus flujos de caja - crédito Luis Jaime Acosta/REUTERS

En un año de baja actividad electoral, los partidos políticos en Colombia presentan realidades financieras dispares, donde la magnitud de sus patrimonios y deudas refleja tanto la dependencia de recursos estatales como la influencia de donantes privados, especialmente en periodos previos a elecciones.

Un análisis publicado por la revista Cambio sobre los informes más recientes ante el Consejo Nacional Electoral (CNE) reveló que, aunque el Estado financia parte del funcionamiento de los partidos, la participación de empresas y personas naturales como donantes sigue siendo un factor determinante en la salud económica de las colectividades.

Ranking de partidos más endeudados y con mayor patrimonio

El listado de los partidos más endeudados en 2024 lo lidera el Partido Liberal, con obligaciones que ascienden a 16.568 millones de pesos, la mayoría contraídas con entidades financieras.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Solo en 2024, esta colectividad solicitó tres créditos de tres mil millones de pesos cada uno a Bancolombia para cubrir gastos de funcionamiento.

En 2023, el partido reportó dos créditos adicionales: uno con el Banco de Bogotá por 2.990 millones de pesos para financiar las elecciones territoriales y otro con Bancolombia por tres mil millones para funcionamiento.

Cambio Radical, La U, Liberales
Cambio Radical, La U, Liberales y Conservadores hacen parte de las colectividades más endeudadas - crédito redes sociales

Le sigue el Partido Conservador, que reportó una deuda de 11.517 millones de pesos, arrastrando créditos adquiridos en años anteriores.

El Partido de La U ocupa el tercer lugar, con deudas por 10.504 millones de pesos, superando su patrimonio líquido y reportando dos créditos con Bancolombia de cinco mil millones cada uno.

Cambio Radical y Alianza Verde completan el grupo de los cinco partidos con mayores pasivos, debiendo 6.308 y 3.013 millones de pesos respectivamente, según datos recabados por Cambio.

En cuanto a los patrimonios, Cambio Radical destaca como la colectividad con el mayor respaldo económico, alcanzando los 13.119 millones de pesos. Sin embargo, también figura entre los partidos más endeudados. En 2024, no recibió donaciones de grandes empresas ni créditos de particulares, aunque en 2023 sí obtuvo aportes de compañías con intereses en el Congreso, como Ingenio Providencia e Incauca (ambas de la Organización Ardila Lülle), Valorem y Bavaria (del Grupo Santo Domingo), y Colombina, entre otras.

Partido Mira es de los
Partido Mira es de los más sólidos en cuestión de patrimonio - crédito Colprensa/@PartidoMIRA/X

El partido Mira, de orientación cristiana, se posiciona con un patrimonio de 11.568 millones de pesos y deudas mínimas de 138 millones, recibiendo principalmente aportes de personas naturales. El Partido Conservador, con un patrimonio de 11.215 millones de pesos, reportó en 2024 contribuciones exclusivamente de personas naturales, a diferencia de 2023, cuando recibió donaciones millonarias de la Organización Ardila Lülle, el Grupo Santo Domingo y el Grupo Aval.

El Centro Democrático mantiene un patrimonio sólido de 10.207 millones de pesos y, aunque en 2024 la mayoría de sus donantes fueron personas naturales, en campañas anteriores ha contado con el respaldo de empresas. El Partido Liberal, pese a su alto nivel de endeudamiento, reporta un patrimonio de 4.990 millones de pesos y, al igual que otras colectividades tradicionales, no recibió donaciones empresariales en 2024, aunque sí en años electorales previos.

Por su parte, el Partido de La U cerró el año con un patrimonio negativo de -6.201 millones de pesos, sin reportar donaciones recientes de empresas, aunque en el pasado ha recibido apoyo de compañías como Ingenio Providencia y Bavaria.

Panorama financiero del centro político

En el centro político, los partidos han mantenido una postura de independencia respecto a los grandes grupos económicos, al menos durante 2024. La Alianza Verde, con un patrimonio de 8.461 millones de pesos, no reportó donaciones ni créditos de particulares en el último año, aunque en 2023 sí recibió aportes de empresas constructoras y conglomerados como Valorem y Bavaria.

Alianza Verde es de los
Alianza Verde es de los pocos partidos que no tienen créditos vigentes - crédito @DoomoEditorial/X

El Nuevo Liberalismo, liderado por el alcalde de Bogotá Carlos Fernando Galán, cerró 2024 con un patrimonio de 4.488 millones de pesos y deudas por 118 millones, recibiendo solo una donación empresarial de 10 millones de pesos en ese periodo. En 2023, la colectividad obtuvo casi 3.000 millones de pesos en contribuciones, incluyendo aportes de Mercantil Colpatria, Valorem SAS, Ingenios del Cauca y la Fundación Propublica.

Otros partidos del centro, como Verde Oxígeno y Dignidad y Compromiso, presentan patrimonios más modestos y deudas contenidas, mientras que Fuerza de la Paz, cercana tanto al centro como a la izquierda, reporta un patrimonio de 97 millones de pesos y deudas por 835 millones.

Situación financiera de la izquierda

El panorama en la izquierda política se caracteriza por patrimonios más bajos y una escasa presencia de donaciones empresariales. El Polo Democrático cerró 2024 con un patrimonio de 7.900 millones de pesos y deudas por 985 millones, sin reportar aportes de compañías. Comunes, con un patrimonio de 3.802 millones de pesos y deudas de 63 millones, recibió 466 millones en donaciones, todas provenientes de personas naturales y congresistas.

La colectividad del presidente Gustavo
La colectividad del presidente Gustavo Petro tiene grandes deudas comparado con su patrimonio - crédito Presidencia/Redes sociales

Colombia Humana, el partido del presidente Gustavo Petro, registró un patrimonio de apenas 46 millones de pesos y deudas por 613 millones, con donaciones de 14 millones en 2024, también de personas naturales y congresistas. En contraste, en 2023 la empresa Negocios Varvill, propiedad de Santiago Vargas Ramos, aportó 928 millones de pesos a esta colectividad, un hecho relevante por los vínculos familiares del empresario con figuras del entorno presidencial. La Unión Patriótica, por su parte, reportó un patrimonio negativo de -22 millones de pesos y deudas por 639 millones.

Influencia de donantes empresariales y personas naturales

El análisis de Cambio evidenció que la financiación electoral de los partidos políticos en Colombia depende en gran medida del contexto electoral. En años sin elecciones, las donaciones empresariales disminuyen considerablemente, mientras que en periodos previos a comicios, los aportes de grandes grupos económicos tienden a incrementarse, especialmente hacia partidos de derecha y centroderecha.

En contraste, el centro político ha mostrado independencia de estos apoyos en 2024, y la izquierda se sostiene principalmente con recursos de personas naturales y congresistas. La relación entre donantes empresariales y partidos políticos cobra especial relevancia, ya que algunas de estas empresas mantienen intereses directos en temas legislativos, lo que plantea interrogantes sobre la transparencia y la influencia en la toma de decisiones públicas.