
El abogado y precandidato presidencial Abelardo de la Espriella se pronunció a través de su cuenta en X, luego de la aparición de un fotomontaje que vincula a Iván Cepeda con las Farc, una acción que ha generado polémica y debates en el panorama político nacional.
En su mensaje, De la Espriella se desligó por completo de la autoría de dichas piezas y defendió la transparencia en el debate electoral.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“Sin recurrir al engaño: al enemigo, al terrorismo y la guerrillerada de clóset los derrotaremos. ¡Con firmeza, transparencia y amor por la patria ganaremos!”, escribió el precandidato presidencial.
En otro fragmento del mismo mensaje, afirmó que para su proyecto no es necesario apelar a prácticas engañosas: “No es necesario hacer campaña sucia; eso se lo dejamos a los perdedores que, con trampas y maña, pretenden confundir a los colombianos. Nosotros no haremos lo que hizo Petro; nosotros no tendremos a un Guanumen en nuestras filas. Esta pieza no fue hecha por mi campaña”.

Las vallas en cuestión hacen referencia a Iván Cepeda, a quien se ha señalado en la publicidad como “el candidato de las Farc”.
En respuesta, De la Espriella manifestó que: “para decir que Cepeda es el candidato de las Farc no se necesitan vallas fake; se le combate y se le vence con la verdad: de frente”.
Cabe destacar que el episodio ha reabierto la discusión sobre los límites éticos de la contienda electoral y la responsabilidad de los actores políticos en el uso de mensajes y piezas publicitarias.
La alusión a supuestas prácticas de “campaña sucia”, ponen nuevamente sobre la mesa la relevancia de la ética y la transparencia en los procesos democráticos.
Comunicado oficial de Abelardo de la Espriella: “Nuestra victoria será transparente”

En el comunicado emitido por su equipo de trabajo, De La Espriella afirmó que no recurrirá a la mentira para derrotar a sus adversarios.
“Nuestra victoria será transparente, legítima y sin trucos. No es necesario recurrir a la campaña sucia para desenmascarar a nuestros opositores”, señaló Abelardo de la Espriella en el comunicado oficial.
Iris Marín condenó divulgación de fotomontaje de Iván Cepeda en el que aparece vestido como guerrillero: “Intolerable”
La defensora del Pueblo, Iris Marín Ortiz, expresó el sábado 20 de septiembre de 2025 su rechazo ante la difusión de un fotomontaje en redes sociales en el que Iván Cepeda, senador y precandidato presidencial, aparece vestido con indumentaria propia de un grupo armado ilegal.
Marín calificó la circulación de esa imagen manipulada como “intolerable” y advirtió sobre su impacto en la convivencia democrática.
La defensora alertó a las autoridades sobre el riesgo que representan este tipo de contenidos falsos en plataformas digitales y redes sociales.
En un comunicado difundido por X, Marín Ortiz manifestó: “Esta es una asociación intolerable para una democracia. @DefensoriaCol rechaza esta imagen que se basa en un hecho falso que pone en riesgo a un aspirante de la izquierda, tan válido como todas las expresiones ideológicas, que enriquecen nuestra democracia. La imagen es violencia política, simbólica y puede alentar la violencia física”, destacó la funcionaria.

La defensora instó a la Fiscalía General de la Nación y a las autoridades electorales a investigar el origen y la circulación del fotomontaje, así como a detener la propagación de informaciones sin veracidad en el contexto electoral.
Marín Ortiz también hizo un llamado a la ciudadanía, los sectores políticos, los precandidatos presidenciales y los medios de comunicación a evitar replicar mensajes que contengan información manipulada. Pidió que cualquier intento de manipulación visual o verbal hacia figuras públicas sea denunciado a las autoridades competentes.
En palabras de la defensora: “Invitamos a todos los sectores a rechazar estos hechos. Hacerlo establece un límite ético que favorece la calidad de la democracia y a todos los sectores políticos. Marca las reglas de comportamiento de un debate democrático sano”.
El pronunciamiento se da en un contexto de creciente preocupación por el uso de imágenes falsas y campañas de desinformación en redes sociales, prácticas que amenazan la integridad del debate electoral y la protección de los derechos de quienes participan en la vida pública nacional.
Más Noticias
Procuraduría archiva proceso y absuelve al magistrado Altus Baquero del CNE tras indagación disciplinaria
La Sala Disciplinaria del Ministerio Público resolvió que no hubo pruebas para sostener los señalamientos en su contra

MinDefensa Pedro Sánchez afirma que el Tren de Aragua “claro que es una amenaza” para Colombia
El ministro de Defensa se refirió al grupo criminal tras el discurso del presidente Gustavo Petro en la ONU sobre su clasificación

ONU pide liberar de inmediato a comunero indígena retenido por disidencias en Inzá, Cauca
El secuestro de Eybar Albán Liz Quiguanás generó llamados urgentes de autoridades indígenas y organismos internacionales
BBVA proyecta crecimiento económico de 2,5% en 2025 y advierte retos fiscales para Colombia
El informe de proyecciones de BBVA Research estima un aumento moderado del PIB y señala desafíos en deuda y gasto público
Doctor explica efectos del licor adulterado tras intoxicación masiva que dejó nueve muertos en Barranquilla
El médico Agustín Guerrero relató cómo llegaron los pacientes a urgencias y detalló el impacto del alcohol adulterado
