A través de redes sociales se viralizó un video en el que se aprecia a un sujeto cortando el cabello de un hombre con un machete. Lo curioso de todo esto es que ocurre en plena vía pública, específicamente en el centro de Bogotá, a las afueras de una estación de TransMilenio de la carrera 13, lo que causó sorpresa entre los transeúntes y personas que se movilizaban en los articulados por esta zona.
Y es que el sujeto se demora un poco más de dos minutos en realizar el corte para emparejarlo con el machete, que se ve un poco oxidado. Sin embargo, hace todo para que el cliente quede conforme, por lo que las personas lograron captar la escena con su celular y, posteriormente, la publicaron en redes sociales para dar a conocer esta curiosa modalidad de “peluquería callejera”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El hecho llamó la atención de los internautas, que no dudaron en reaccionar con una gran cantidad de comentarios y algunos hasta pidieron cita con el encargado del corte, de forma sarcástica, debido a que la acción fue bastante curiosa.

Entre los comentarios con más likes se encuentran: “Al menos el machete estuviera limpio”, “Quiero sacar una cita, para un enemigo”, “Recursivos ante todo”, “Pensé que le iba a bajar la oreja”, “Pero lo está dejando macheteado”, y “Le pegaron la propia macheteada”, escribieron para tomarse con humor lo sucedido.
Cabe mencionar que el sujeto al que le están realizando el corte en estas condiciones, al parecer, es un habitante de calle reconocido en el sector, por lo que entre las reacciones también se destacan las de aquellos que se preocupan por él, así que la cuenta que subió el video dijo lo siguiente: “Él es feliz con lo poco que tiene. Es muy buena persona”.
Pese a esta respuesta y que el corte era consensuado, los internautas continuaron bromeando sobre el estado de la “herramienta” empleada por el hombre para realizar el corte y escribieron cosas como: “Barbería el óxido”, “Si no lo mata de un machetazo lo mata de la infección”, “Y si no quiere pagar, ¿usan el machete?” y “Quedó hasta bien y uno que paga hasta $30.000 por un corte”.
Así, el video se convierte en el ejemplo del rebusque, que es tan común en el territorio nacional, debido a que los ciudadanos se valen de cualquier labor improvisada para no quedarse sin dinero, pese a que, en muchas situaciones, estas actividades se lleven a cabo sin la más mínima salubridad en la capital del país.

Apartamento escondido bajo un puente en Bogotá
Las situaciones virales no cesan en el centro de Bogotá y otro de los casos ocurrió en inmediaciones de la estación de TransMilenio Tercer Milenio, que se describe como el apartamento más “caleto” de Bogotá.
En las imágenes, el joven que grabó el video se aproximó a una grieta situada al pie de una estructura vehicular y dijo: “Vea ese hueco”. Al inspeccionar el lugar, descubre que el espacio es considerablemente más amplio de lo que aparentaba desde el exterior, lo que le lleva a describirlo como una especie de refugio.
El recorrido del joven por el interior de la cavidad revela la presencia de al menos dos personas que ocupan el sitio. Uno de ellos reacciona de inmediato y le advierte con voz firme: “Acá no puede entrar, socio”. Otro de los ocupantes reforzó la advertencia: “Salga, salga”, acompañando sus palabras con el lanzamiento de algunos objetos para forzar la salida del visitante.
El video está acompañado de la frase “Me encanta vivir en Bogotá”, utilizada por los internautas para demostrar situaciones no convencionales, que generan debate entre los internautas.
Más Noticias
Nueva cátedra de educación emocional será obligatoria en colegios, estos son sus contenidos
El Senado estudia un proyecto que busca que estudiantes de todos los niveles reciban formación en competencias socioemocionales

Unidad de Víctimas reporta un 87% más de cartas de indemnización en tres meses recientes
La entidad informó que entre julio y septiembre se entregaron 25.970 cartas, con recursos superiores a $293 mil millones

En una década Colombia registró 1.044 eutanasias y solo 30 % de solicitudes aprobadas en 2024
El informe “De Muerte Lenta” de DescLAB reveló un crecimiento en los procedimientos de eutanasia, pero también alertó sobre trabas en la aprobación y desigualdad territorial en el acceso

Campesinos de Putumayo reemplazarán 1.500 hectáreas de coca por cultivos lícitos con apoyo estatal
Más de 500 familias de Villa Garzón iniciaron un proceso de sustitución voluntaria para dejar atrás la hoja de coca

Tribunal admitió demanda contra Rtvc por presuntos contratos millonarios ajenos a su misión
El recurso pide restringir convenios para actividades fuera de la misión institucional y solicita que se publiquen de forma completa los acuerdos firmados desde 2022
