
La exclusión de Colombia Humana de la fusión de partidos del Pacto Histórico generó una crisis interna en la izquierda colombiana, que ahora enfrenta una carrera contrarreloj para definir su estrategia de cara a las elecciones de 2026. La decisión del Consejo Nacional Electoral (CNE), que reconoció la integración de varias colectividades, pero dejó fuera a la organización fundada por Gustavo Petro, dejó a los principales líderes progresistas sin un plan inmediato para mantener la unidad.
El principal obstáculo para la inclusión de Colombia Humana radica en la baja participación en la asamblea que aprobó la unión: solo 1.280 afiliados votaron, lejos de los 76.315 requeridos por los estatutos. Además, el CNE estableció que ninguna de las colectividades que busquen fusionarse puede tener sanciones vigentes, lo que complica aún más el panorama para el bloque de izquierda.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook
A pesar de este revés, la posibilidad de una unión no está descartada, aunque cualquier camino jurídico que se elija presenta dificultades. El tiempo se convertió en el factor más apremiante para el sector afín a Petro. Según información de Semana, los líderes del Pacto Histórico permanecen en asamblea permanente, explorando alternativas legales y revisando la jurisprudencia de la Corte Constitucional.
Entre las opciones más inmediatas figura la presentación de tutelas. Dagoberto Quiroga, exsuperintendente de Servicios Públicos y aspirante al Senado, ya interpuso una acción judicial alegando la inconstitucionalidad de la decisión del CNE de excluir a su partido, Colombia Humana, de la fusión. Esta tutela podría resolverse en un plazo de 15 días o más, pero la izquierda debe definir la unión antes del 26 de septiembre de 2025, fecha límite para la inscripción de candidatos a la consulta interna de octubre.

Un senador del Pacto Histórico confirmó al medio citado que tienen la intención de solicitar a Hernán Penagos, registrador nacional, una prórroga de una o dos semanas para la inscripción. Sin embargo, el calendario es ajustado, ya que en menos de un mes deben imprimirse y distribuirse los tarjetones para la consulta.
En este contexto, Gustavo Petro ha optado por la cautela y no ha criticado públicamente al CNE, a diferencia de ocasiones anteriores, pues aún existe la posibilidad de que el tribunal administrativo intervenga a favor del bloque progresista.
La exclusión de Colombia Humana podría revertirse si sus directivas logran convocar rápidamente una asamblea virtual que cumpla con el cuórum exigido y presentan de nuevo la solicitud de unión ante el CNE. Además de eso, Mary Luz Herrán, exesposa de Petro, debe retirar la impugnación que interpuso ante la entidad sobre la asamblea en la que se votó la fusión, donde presuntamente la senadora Gloria Flórez habría incurrido en irregularidades.
Si se logra el cuórum de la asamblea, la inclusión de Colombia Humana en la fusión sería posible, pero persiste el requisito de que ningún partido tenga investigaciones o sanciones pendientes. La Ley 1575 de 2011, en su artículo 14, establece que no puede acordarse la fusión de partidos si existe un proceso sancionatorio en curso. “No podrá acordarse la disolución, liquidación, fusión y escisión voluntaria de un partido o movimiento político cuando se haya iniciado un proceso sancionatorio”, se lee en la regla.

El Polo Democrático enfrenta 20 investigaciones en el CNE, de las cuales 18 ya tienen acto administrativo y 2 están en averiguación. Una de las más relevantes es por la presunta financiación irregular de la campaña presidencial de Gustavo Petro en 2022. Por su parte, la Unión Patriótica está bajo investigación por no haber presentado los informes de gastos de la campaña en las elecciones territoriales de 2023.
Cabe aclarar que la entidad encargada de inspeccionar la actividad electoral, objeto de críticas por parte del primer mandatario en los últimos meses, dispone de dos semanas para resolver estas investigaciones si pretende facilitar la fusión de la izquierda. Según el proyecto de sanción presentado por los magistrados Benjamín Ortiz y Álvaro Hernán Prada, tanto el Polo Democrático como la Unión Patriótica tendrían que pagar $1.200 millones cada uno, tras confirmarse en un expediente de 600 páginas que se violaron los topes electorales en la campaña presidencial de Petro. “Los dos partidos tienen 2.400 millones de pesos para devolver al Estado?”, plantea el informe, y lo más probable es que acepten la sanción y paguen, lo que implicaría reconocer que la campaña presidencial de Petro recibió fondos irregulares no reportados a las autoridades.

El medio citado confirmó que el martes 23 de septiembre de 2025, a las 9:00 a. m., la sala plena del CNE está convocada para votar la ponencia contra la campaña presidencial de Petro. Si se aprueba y se sanciona rápidamente a los partidos, el pago de las multas podría allanar el camino para la fusión.
Más Noticias
Hija de Jorge Uribe habla de un error en una de las capturas tras el homicidio de su padre, por el que se vincula a su tío: “Él no era”
Alejandra Uribe también contó que, días previos al crimen, su padre estaba viviendo temporalmente en el apartamento de sus hermanos, Juan Carlos y Lucero Uribe, en la ciudad de Cali

Turista extranjero reveló que lo drogaron para robarlo en concurrido sector de Chapinero
La víctima advirtió a sus seguidores sobre el poco apoyo policial y aseguró que los atacantes pertenecen a bandas organizadas

Alertan riesgos y costos ocultos al hacer trámites de tránsito fuera de Bogotá: transporte y tiempos indefinidos entre las principales quejas
Realizar gestiones vehiculares en municipios cercanos implica gastos inesperados, largas esperas y riesgos de seguridad, según advirtió la Ventanilla Única de Servicios

Qué requisitos deben cumplir los padres en Colombia para solicitar que sus hijos adultos los mantengan
El proceso inicia con una etapa de conciliación y exige que el solicitante demuestre su estado de necesidad y la existencia de un vínculo filial reconocido

Juan Gabriel y las historias que lo vinculan con capos colombianos: “Lo contrataron para un concierto privado”
Un medio mexicano recordó las historias que habría protagonizado ‘El divo de Juárez’ con capos cafeteros
