Comandante del Ejército reveló una de las causas de la asonada contra militares en Huila: “Los iban a asesinar si no le cumplían a Iván Mordisco”

El coronel Henry Herrera aseveró que el cerco a militares en el municipio de La Plata fue resultado de una estrategia criminal que busca impedir la presencia estatal

Guardar
74 militares fueron secuestrados en
74 militares fueron secuestrados en La Plata, Huila - crédito Ejército Nacional

El coronel Henry Herrera Arenas, comandante de la Novena Brigada del Ejército Nacional de Colombia, se pronunció nuevamente sobre la asonada que tuvieron 75 soldados profesionales que desarrollaban una operación especial en zona rural del municipio de La Plata, departamento de Huila.

En diálogo con W Radio, el alto oficial recalcó que los militares ya se encuentran en libertad, pero rechazó que la comunidad esté siendo influenciada por los grupos armados ilegales para detener sus operaciones en el territorio nacional.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

“Afortunadamente, nuestros soldados se encuentran sin novedad. Están la vereda Gallego, municipio de La Plata (Huila), y en estos momentos ya no se encuentran asonados por la población civil (...) ya había un agotamiento por parte de la comunidad y nosotros nos desplazamos sobre la vereda Gallego. Cuando estábamos ahí, la comunidad abandonó el sector hacia sus casas”, expresó el coronel militar a la cadena radial.

El GAO-r Hernando González Acosta
El GAO-r Hernando González Acosta busca controlar corredores estratégicos desde el Cauca para fortalecer actividades ilícitas - crédito @Ejercito_Div5/X

Además, el coronel Herrera Arenas recalcó que esta retención civil tuvo influencia del GAO-r Hernando González Acosta de las disidencias de las Farc, al mando de Néstor Gregorio Vera Fernández, conocido como alias Iván Mordisco, pero señaló que no hubo rastros de violencia hacia los efectivos de la fuerza pública.

Esta comunidad, constreñida por estas facciones de (Iván) Mordisco, por este cartel de Mordisco, no fueron agresivos con los soldados, pero eran 72 hombres rodeados por más de 400 o 500 personas constantemente, las 24 horas del día, impidiéndoles su movilidad”, comentó al citado medio de comunicación.

Sin embargo, el comandante de la Novena División del Ejército explicó que, según el relato de los militares retenidos, estaban paralizando su labor en esta región del país por temor a represalias del grupo liderado por ‘Iván Mordisco’.

Ellos le manifiestan a los soldados que no tienen otro camino, que están siendo obligados por estos criminales de Mordisco para salir de sus casas, so pena de multas económicas, de destierro o asesinatos, si no cumplen las intenciones de estos criminales”, afirmó Herrera.

La facción del líder de
La facción del líder de las disidencias había costreñido a la población civil - crédito redes sociales

Por qué se producen las asonadas

A su vez, el comandante enfatizó que estas asonadas no son espontáneas, sino que forman parte de una estrategia planificada por los grupos armados.

“Las asonadas son maniobras preparadas por estos criminales para impedir el avance de la fuerza pública. Esto es con el propósito de mantener sometidos a una comunidad, fracturando no solo la presencia militar, sino la presencia institucional en el territorio, porque sin seguridad no va a llegar la institucionalidad”, indicó.

También, el oficial detalló que estas acciones ilegales contra la fuerza pública obedece a los operativos adelantados por el Ejército Nacional en esta región colombiana, y el sujeto que estaría detrás de estas afectaciones sería alias Popoche, uno de los líderes de las disidencias en el Huila.

Allá tenemos a alias Popoche. Este criminal viene del Cáncer, del Huila, que es la estructura Dagoberto Ramos, que es la estructura pivote del bloque central Isaías Pardo y allá es donde reclutan todo el dinero que les deja el narcotráfico, la extorsión, y con eso se suplen, porque hemos asestado golpes muy fuertes contra estas estructuras”, expresó.

Los habitantes de la zona
Los habitantes de la zona exigen que el Ejército abandone el municipio de La Plata Huila - crédito Ejército

Además, recordó que, por este sujeto, existe una recompensa de hasta 100 millones de pesos por su captura. “De parte del Ministerio de Defensa Nacional hay una recompensa de cien millones de pesos a quien nos brinde información certera que nos permita dar con la ubicación de alias Popoche y lograr su captura”, recalcó.

A esto, se suma el reciente llamado del ministro de Defensa, Pedro Sánchez, para evitar que se presenten estas acciones que vulneran los derechos de los uniformados colombianos.

“Invito a las comunidades a reflexionar sobre las consecuencias de estas acciones: solo benefician a los criminales y exponen a sus hijos y familias al reclutamiento forzado y a nuevas violencias”, escribió el funcionario en su cuenta de X.

A su vez, no descartó que se presente una denuncia contra las personas que fueron identificadas en el bloqueo contra la fuerza pública. “La Fuerza Pública seguirá avanzando en este territorio, porque es nuestro deber constitucional y nuestra responsabilidad con la seguridad de todos los colombianos”, puntualizó.

El ministro rechazó el accionar
El ministro rechazó el accionar de la población civil contra la fuerza pública - créditos @PedroSanchezCol/X