Autoridades incautaron 4.000 kilos de marihuana en Cauca, pertenecientes a las disidencias de las Farc

La droga era transportada en un camión que salió de Inzá (Cauca) con ruta hacia Ipiales (Nariño)

Guardar
En la vía Mojarras, sector
En la vía Mojarras, sector El Patía (Cauca), la Policía y el Ejército Nacional incautaron 4.000 kilos de marihuana, pertenecientes al frente Dagoberto Ramos Ortiz - crédito Gustavo Amador/ EFE

La incautación de 4.000 kilos de marihuana en el sector El Patía, sobre la vía Mojarras en el departamento del Cauca, representó un golpe sustancial contra las redes criminales asociadas al frente Dagoberto Ramos Ortiz, de las disidencias de las Farc.

La droga, oculta dentro de cajas de frutas, era transportada en un camión que tenía como destino final Ecuador, según informaciones publicadas por el director de la Policía Nacional a través de redes sociales.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Así lo confirmó en sus redes sociales el director de la Policía Nacional, el mayor general Carlos Fernando Triana Beltrán: “En la vía Mojarras, sector El Patía (Cauca), en desarrollo de la ofensiva contra el multicrimen y el delito, la Policía Colombia, en coordinación con el Ejército, incautó 4.000 kilos de marihuana, pertenecientes al Frente ‘Dagoberto Ramos Ortiz’, transportados en cajas con frutas“.

El operativo se llevó a cabo en conjunto por la Policía y el Ejército Nacional, impidió, de acuerdo con la autoridad policial, la circulación de ocho millones de dosis de marihuana que en el mercado ilícito habrían alcanzado un valor aproximado de 400 millones de pesos.

El operativo, desarrollado en conjunto por la Policía y el Ejército Nacional, impidió, de acuerdo con la autoridad policial, la circulación de ocho millones de dosis de marihuana - crédito @DirectorPolicia/X

El alto oficial agregó que “el vehículo provenía de Inza (Cauca) y se dirigía hacia Ipiales (Nariño), con destino final Ecuador”.

Las autoridades atribuyeron la droga al mencionado grupo disidente, resaltando que intentaba utilizar rutas terrestres tradicionales mediante la simulación de transporte agrícola, con el fin de sortear los controles oficiales hasta el límite internacional.

El impacto operativo también se reflejó en la proyección anual de incautaciones: “En 2025, la Policía Nacional ha incautado 240 toneladas de marihuana”, informó el director de la Policía, para dimensionar los avances en la lucha antidrogas durante el presente año.

La Fiscalía y la unidad antinarcóticos mantienen vigilancia sobre dicha ruta reconocida como pasaje clave en la movilidad de mercancía ilícita del occidente colombiano hacia corredores transfronterizos, donde el mercado ecuatoriano figura como uno de los receptores principales de cargamentos provenientes del Cauca.

La droga, oculta dentro de
La droga, oculta dentro de cajas de frutas, era transportada en un camión que tenía como destino final Ecuador - crédito Ditra

Mujer que pretendía enviar 21 kilos de marihuana ocultos en una estufa desde Bogotá a San Andrés fue capturada en aeropuerto El Dorado

Una inspección detallada en el área de carga del aeropuerto El Dorado en Bogotá condujo el sábado 20 de septiembre a la incautación de 21 kilos de marihuana, hallados dentro de una estufa, y a la captura de una mujer de 33 años.

El decomiso se suma a los más de 7,5 toneladas de cannabis requisadas en lo que va del 2025 en la capital, según confirmó el teniente coronel Wilson Torres, comandante de la Estación de Policía Aeropuerto.

La reacción de las autoridades se disparó cuando la sospechosa, que transportaba el electrodoméstico hacia la terminal aérea, exhibió comportamientos nerviosos y poco habituales frente al personal de inspección.

Esto motivó a los agentes a realizar una revisión exhaustiva, permitiendo el hallazgo de 40 panelas de cannabis prensado ocultas cuidadosamente y envueltas en vinipel dentro de la estufa.

La mujer se puso nerviosa
La mujer se puso nerviosa al momento de entregar la encomienda: una caja - crédito Mebog

Según precisó el teniente coronel Torres, la acción fue resultado de una operación conjunta realizada entre la Policía Metropolitana de Bogotá (Mebog) y la Unidad Interagencial de los Estados Unidos (HSI).

El oficial detalló: “Esta ciudadana pretendía realizar un envío con destino a San Andrés”, y explicó que durante la inspección física de la mercancía se encontraron los paquetes con una sustancia seca que, “por su olor y características físicas, se asemeja a la marihuana”.

Tanto la detenida como el material incautado fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la Nación, donde la mujer deberá responder por el delito de fabricación o porte de estupefacientes. En palabras del coronel Torres: “La Policía Nacional despliega todas sus capacidades con el propósito de contrarrestar cualquier actividad ilegal al interior del aeropuerto internacional El Dorado”.

El operativo forma parte de una estrategia preventiva y operativa constante durante 2025, año en el que la policía ha logrado retirar del mercado negro más de 7,5 toneladas de marihuana solamente en Bogotá, mostrando el alcance de los controles implementados en el principal terminal aéreo del país.