Siete muertos, más de 1.600 viviendas afectadas y cuatro municipios en alerta roja por la temporada de lluvias en Santander

El invierno ha golpeado con fuerza al departamento, dejando graves daños en infraestructura, cultivos y vías; el Ideam advirtió que las precipitaciones se intensificarán durante el fin de semana, aumentando el riesgo de deslizamientos y crecientes súbitas

Guardar
Los deslizamientos de tierra han
Los deslizamientos de tierra han bloqueado vías terciarias y secundarias en Santander - crédito Oficina de Riesgo de Santander

La actual temporada de lluvias ha dejado un fuerte impacto en Santander, con un saldo de siete personas fallecidas, miles de damnificados y graves daños en la infraestructura y el sector agrícola.

De acuerdo con el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), las precipitaciones continuarán en el fin de semana del 20 y 21 de septiembre lo que mantiene en alto el riesgo de deslizamientos en varias zonas del departamento, especialmente en el área metropolitana de Bucaramanga, Soto Norte y municipios del Magdalena Medio como Puerto Wilches, Barrancabermeja, Puerto Parra y Sabana de Torres.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El Consejo Departamental de Gestión del Riesgo declaró en alerta roja a Puerto Parra, Sabana de Torres, Simacota y Vélez, mientras que Cimitarra, El Carmen de Chucurí, Landázuri y Santa Helena del Opón permanecen en alerta naranja.

Otros 19 municipios, entre ellos Aguada, Betulia, Chima, Guaca, Mogotes, Oiba y San Vicente de Chucurí, están bajo alerta amarilla.

Eduard Sánchez, director de la Oficina de Gestión del Riesgo de Desastres de Santander, informó que la temporada invernal ha destruido 12 viviendas y causado daños en 1.623 más.

Las intensas precipitaciones han generado
Las intensas precipitaciones han generado deslizamientos, inundaciones y emergencias en distintos municipios del departamento - crédito Ideam

También se registran afectaciones en 10 acueductos, nueve puentes y ocho instituciones educativas, mientras que la red vial presenta deterioro en más de 56 kilómetros de carreteras terciarias y secundarias.

En el sector agrícola se contabilizan pérdidas superiores a 1.250 hectáreas de cultivos, golpeando la economía rural del departamento.

Los preocupantes números de víctimas mortales causados por las lluvias

Entre las víctimas fatales, cinco personas murieron en El Palmar y Galán cuando la camioneta en la que viajaban fue arrastrada por la corriente de una quebrada.

En Encino, una roca cayó sobre un bus en la vía nacional, cobrando la vida de un pasajero. La séptima víctima se registró en Matanza, donde una tormenta eléctrica impactó a un habitante del corregimiento Santa Cruz de la Colina.

La Gobernación de Santander dispuso de maquinaria amarilla en 47 municipios con el fin de proteger la infraestructura vial, corregir cauces de ríos y reducir el riesgo de socavaciones en puentes y viviendas.

El director de la Oficina
El director de la Oficina de Gestión del Riesgo de Desastres de Santander, Eduard Sánchez, presentó el balance de la temporada invernal con siete víctimas mortales - crédito Oficina de Riesgo Santander

“Con la maquinaria amarilla protegemos infraestructuras viales y corregimos los cauces de los ríos para evitar que el agua siga afectando viviendas y cultivos. También trabajamos en la socavación de puentes que ponen en riesgo a las comunidades”, explicó Sánchez en entrevista con Radio Melodía.

Aunque en los últimos días se han registrado episodios de calor, el Ideam advirtió que las lluvias persistirán durante el fin de semana del 20 y 21 de septiembre, por lo que las autoridades insistieron en que la ciudadanía debe permanecer atenta a los reportes oficiales y tomar medidas de autoprotección, en especial en los municipios bajo alerta roja.

La Oficina de Gestión del Riesgo reiteró que la prevención y la preparación comunitaria son claves para evitar tragedias en medio de la temporada invernal que aún no concluye.

Las advertencias del Ideam en otras zonas del país

El Ideam también detalló que las lluvias más intensas no solo afectarán a Santander, sino a otros departamentos como el sur de La Guajira, Cesar, Bolívar, Sucre, Córdoba, Antioquia, Cundinamarca, Tolima, Caldas, Risaralda, Quindío, Chocó, Valle del Cauca, Cauca, Nariño, Arauca, Casanare y Meta.

Además, se esperan precipitaciones en áreas puntuales de Guaviare, Caquetá, Putumayo, Amazonas y Vaupés, mientras que en el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina se prevé nubosidad variable y lluvias intermitentes.

Ante este panorama, el organismo meteorológico recomendó a alcaldías, gobernaciones, agricultores y a la población en general mantener un monitoreo constante de las condiciones climáticas y adoptar medidas preventivas para reducir riesgos.

En el kilómetro 36+600, en
En el kilómetro 36+600, en sentido Bogotá–Villavicencio, el carril continúa obstruido, lo que dificulta el tránsito normal en esa sección de la vía - crédito Ministerio de Transporte

Entre las sugerencias están asegurar techos y estructuras elevadas, realizar limpieza en canales y sumideros para evitar taponamientos, y tomar precauciones frente a posibles inundaciones o deslizamientos en zonas de alta montaña o cercanas a ríos.

Asimismo, el Ideam reiteró la importancia de buscar refugio seguro durante tormentas eléctricas, evitar permanecer en zonas abiertas o bajo árboles, suspender actividades deportivas al aire libre y mantenerse alejados de estructuras metálicas altas, como torres o postes de energía.