
El presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, reaccionó a las recientes críticas publicadas por la periodista Catalina Suárez en su columna Al oído, en W Radio, donde cuestionó fuertemente su confrontación con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tras la descertificación de Colombia por parte del Gobierno estadounidense en la lucha contra el narcotráfico.
El mandatario usó su cuenta oficial en la red social X para responder a las acusaciones de Suárez, que lo calificó como un líder que utiliza el conflicto como herramienta de poder. Petro rechazó esa interpretación y centró su respuesta en un mensaje con carga simbólica, al señalar que sus motivaciones van más allá de las disputas personales o el orgullo político.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“Parece que nunca han leído la Biblia por lo que veo. El último será el primero. Los norteamericanos deben estudiar los números de las cifras del éxito relativo del Gobierno en materia antinarcotráfico, hacerlo con objetividad y cientificidad, salir de las ideologías. De esta pelea debe salir ganadora: la Vida. No me interesa la pelea de los egos, sino de la Ciencia (sic)”, escribió el presidente.

Con este mensaje, Petro se refirió a su visión sobre la lucha contra las drogas como un problema estructural que, según él, es abordado de forma ineficaz por parte de gobiernos anteriores.
Señaló que su enfoque se basa en un análisis técnico y en la defensa de la vida de los colombianos, antes que en mantener relaciones diplomáticas complacientes o sujetas a presiones políticas internacionales.
La respuesta presidencial surge luego de una ola de críticas que generó su afirmación el día anterior, en una alocución, cuando, en referencia a Trump, expresó: “A mí no me amenace, aquí lo espero si quiere”. La frase fue interpretada como una provocación directa, especialmente en un momento donde la relación con Estados Unidos se encuentra bajo observación debido a los reportes por las políticas contra la erradicación cultivos ilícitos y la baja en las incautaciones de cocaína en el país.

Críticas a la gestión antidrogas de Petro por parte de la periodista
Catalina Suárez dedicó su columna a advertir sobre los posibles efectos de esa postura, por lo que escribió: “Frases rimbombantes que podrán darle aplausos en las plazas de sus seguidores, pero que esconden una verdad incómoda: esta pelea no la gana Colombia, la pierde”.
También sostuvo que el presidente está más enfocado en alimentar una narrativa populista que en fortalecer alianzas internacionales que ayuden a combatir el narcotráfico y mejorar la economía nacional.
La comunicadora aseguró que las decisiones del Ejecutivo ponen en riesgo pilares importantes de la economía, como las remesas provenientes de Estados Unidos, que en 2024 representaron más del 4% del Producto Interno Bruto (PIB) colombiano. Además, denunció un debilitamiento de las acciones contra el crimen organizado y señaló que los cultivos ilícitos superan actualmente las 300.000 hectáreas, con consecuencias directas sobre el fortalecimiento de grupos armados ilegales.
“¿Vale la pena arriesgar todo esto por un pulso de egos?”, se preguntó la periodista.

En su cierre, Catalina Suárez sostuvo que el presidente Petro no actúa por error, sino por cálculo político. En su lectura, la confrontación constante con actores externos hace parte de una estrategia deliberada para radicalizar su base electoral y desviar la atención de los problemas internos del país.
La controversia entre Suárez y el mandatario no es nueva, puesto que en varias ocasiones, la periodista señaló lo que considera incoherencias dentro del Gobierno y acusó al presidente de utilizar el discurso de confrontación como un método para desviar la atención de las crisis internas. En su columna, sostuvo que “el caos no es un accidente en este Gobierno: es su forma de gobernar”.
Al leer la opinión de la periodista, el presidente respondió de forma que dejó claro que, para él, no se trata únicamente de un asunto político, sino de una convicción personal ligada a la fe, al afirmar que parecía que nunca hubieran leído el libro sagrado del cristianismo, situación que provocó polémica.

Sus palabras tuvieron repercusión y muchos usuarios comentaron al post del presidente: “El Dios de Petro, de Sagan y de todos nosotros: la suma de todas las leyes universales”; “Lo dice el ególatra, quien el día de su cumpleaños lo volvió día cívico”; “De todas las personas del mundo Ud va a usar la Biblia para justificarse?”; “Ni un paso atrás, presidente”.
Más Noticias
Video: así va la protesta indefinida en el municipio de La Calera contra la actualización catastral
La movilización liderada por la veeduría ciudadana afecta la circulación y exige respuestas urgentes del gobierno local

El Ministerio de Transporte aplazó normativa sobre seguridad vial para motocicletas: ajustes técnicos serán obligatorios en 2026
El proceso de revisión de la normativa continuará bajo evaluación de las autoridades, que anticipan nuevos lineamientos técnicos y posibles actualizaciones regulatorias

Gustavo Petro reconoció el crecimiento de 3,6% en el PIB en el tercer trimestre de 2025: “Está es la economía real”
El presidente colombiano calificó los datos publicados por el Dane como un “excelente balance económico, para el último año”

Adriana Lucía reclamó a Gustavo Petro y al ministro de Defensa por bombardeo en el que fallecieron menores: “Jamás debieron morir”
La intérprete colombiana instó a los altos funcionarios a pronunciarse y asumir responsabilidad tras el operativo militar en Guaviare

Petro se defendió de las críticas por los gastos revelados en informe de la Uiaf: “¿Superan mis ingresos?"
El jefe de Estado cuestionó a la prensa por reportar los resultados del informe que muestra los gastos del jefe de Estado durante su gobierno


